• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La región perdió más de 4.000 asalariados

15.313 asalariados salieron de Castilla-La Mancha en 2022

Saldo negativo de asalariados en Castilla-La Mancha

Una persona utilizando las redes sociales / Europa Press
Una persona utilizando las redes sociales / Europa Press
Lanza / TOLEDO
Un total de 152.250 asalariados españoles se mudaron el año pasado de comunidad autónoma, lo que supone un 15,3% menos respecto a los 179.692 trabajadores que lo hicieron el ejercicio anterior, con Madrid a la cabeza

Según la estadística de ‘Movilidad en el mercado de trabajo en las fuentes tributarias’ publicada este jueves por la Agencia Tributaria, un total de 152.250 asalariados españoles se mudaron el año pasado de comunidad autónoma, lo que supone un 15,3% menos respecto a los 179.692 trabajadores que lo hicieron el ejercicio anterior, con Madrid a la cabeza tanto en entradas como en salidas.

En Castilla-La Mancha este saldo fue negativo, ya que salieron de la región 15.313 asalariados y entraron en la Comunidad Autónoma 11.834 trabajadores, lo que arroja un dato negativo de 3.479 personas.

La estadística, en la que no figuran datos de País Vasco y Navarra por no pertenecer al territorio de régimen fiscal común, revela que Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, La Rioja y Ceuta son las regiones en las que entraron más trabajadores asalariados de los que salieron en 2022.

En concreto, en la Comunidad de Madrid fue mayor el número de entradas que salidas en 2022 –justo lo contrario de lo que ocurrió en 2021–. Se cuantificaron un total de 41.167 entradas y 29.733 salidas de la región.

En el caso de Cataluña, el número de entradas fue de 18.232, frente a las 15.375 salidas. También destacan los datos de la Comunidad Valenciana, con 15.287 entradas y 14.613 salidas, los de Baleares (6.790 entradas y 4.982 salidas) y Canarias (6.608 entradas y 5.800 salidas).

En el caso de Murcia se registraron también unos mayores datos de entradas que de salidas (5.621 frente a 5.392), al igual que en La Rioja (1.141 entradas y 1.085 salidas) y Ceuta (919 entradas y 688 salidas).

En el resto de regiones se observa un mayor número de salidas que de entradas. En concreto, en Andalucía salieron 23.993 asalariados, frente a 17.265 entradas; mientras que Aragón salieron 5.268 personas y entraron 4.890; en Asturias salieron 3.445 y entraron 2.860; en Cantabria salieron 2.064 y entraron 2.000 y en Castilla y León salieron 11.679 y llegaron 8.567 trabajadores.

Por último, en Castilla-La Mancha el flujo de salida fue de 15.313 asalariados, frente a las 11.834 entradas; en Extremadura fue de 5.433 salidas y 2.907 llegadas y en Galicia fue de 6.555 salidas y 5.371 entradas. Las salidas en Melilla (832) también superaron las llegadas (791).

De su lado, la Agencia Tributaria cuantifica que hubo 16.980.774 permanencias puras de asalariados en las diferentes comunidades autónomas, con Cataluña a la cabeza con 3.165.749 de trabajadores, seguida de Andalucía (3.053.385), la Comunidad de Madrid (2.822.970) y la Comunidad Valenciana (1.879.154).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Copa de España de ciclismo Paralímpico
Una acción del partido de las sub14 / Foto: FFCM
El presidente regional del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, entrevista en 'Castilla-La Mancha Despierta'
Dinero / archivo Lanza
Las Cortes regionales exhiben la bandera de las Naciones Unidas en la fachada por su 78 aniversario
Las obras de la primera casa rural de 5 estrellas en Porzuna podrían comenzar en el primer trimestre de 2023
Cerrar