• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los trabajadores pueden solicitar excedencia para atender a hijos menores

Aumentan un 57,50% las excedencias por cuidado de hijos en Castilla-La Mancha

En España las excedencias aumentaron un 45,5% de enero a junio

Unos padres con su hijos
Unos padres con su hijos
Lanza / TOLEDO
Las excedencias por cuidado de menor han aumentado en un 57,50% en Castilla-La Mancha en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar las 1.082, de las que 883 correspondieron a mujeres y 199 a hombres, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones conocidos este viernes.

En Castilla-La Mancha han aumentando un 57,50% las excedencias por cuidado de hijos en Castilla-La Mancha. A nivel nacional, las excedencias aumentaron un 45,5% de enero a junio, situándose en cifras similares a las de antes de la pandemia. En total se tramitaron 24.942, de las que 21.089 correspondieron a mujeres, el 84,5%, y 3.853 a hombres, lo que equivale al 15,4%.

En todas las comunidades autónomas se han registrado más excedencias que el año pasado, aunque los principales subidas en el primer semestre han sido en Cantabria (72,8%), Galicia (68,6%) y Canarias (61,2%).

Los trabajadores pueden solicitar excedencia para atender a hijos menores acogidos o para el cuidado de otros familiares. Los tres primeros años de excedencia para el cuidado de un hijo menor acogido tienen la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad. También se considera efectivamente cotizado, a efectos de esas prestaciones, el primer año de excedencia para el cuidado de otros familiares.

En total, la Seguridad Social ha tramitado entre enero y junio 231.775 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los primeros seis meses de 2023, de los cuales 109.731 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 122.044, al segundo progenitor, normalmente el padre.

El gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor entre enero y junio de este año fue de 1.678,5 millones de euros. En el mismo semestre de 2022, esta cifra se situó en 1.596,5 millones, lo que supone un incremento del 5,1%.

En Castilla-La Mancha, se han tramitado en los primeros seis meses del año 9.843 prestaciones, por valor de 63.746.458 euros.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor, que sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad, entró en vigor el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible. De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos.

La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización por contingencias comunes del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.

Por comunidades autónomas, el mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor se ha reconocido en Andalucía (43.262), Cataluña (41.297), Madrid (39.965) y la Comunidad Valenciana (23.909). En Galicia se tramitaron 10.436 bajas, País Vasco (10.088) Castilla-La Mancha (9.843) Castilla y León (9.542), Canarias (8.071), Baleares (6.202), Aragón (6.741), Extremadura (5.358), Murcia (9.018), Asturias (3.216), Navarra 3.298, Cantabria (2.263), La Rioja (1.558), Melilla (433) y Ceuta (275).

La duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor activas en los primeros seis meses de 2023 ha sido de 107,2 días en el caso de las mujeres, y de 99,2 días en el caso de los hombres.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Parte del vídeo de UNICEF en el que participa el Colegio Cervantes de Santa Cruz de Mudela / Colegio Cervantes
La Escuela de Verano de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Jacobo Pérez Miró / Lanza
Cartel de la VII Cruz de Mayo Infantil de Valdepeñas / Lanza
Mercado medieval de Daimiel en años anteriores / Lanza
Cerrar