Según el borrador de esta propuesta, desde mañana, miércoles, y durante un periodo de tres meses se podrán realizar aportaciones a la revisión de este inventario.
La figura de árbol singular, ha recordado la Junta, se creó para dar a conocer la existencia de un valioso patrimonio natural que «con frecuencia pasa desapercibido y favorecer su conservación, el de aquellos árboles y ejemplares singulares que se consideran excepcionales por motivos tan variados como su belleza, rareza, porte, longevidad, interés cultural, histórico o científico, o cualquier otra circunstancia que lo justifique».
Castilla-La Mancha, por sus peculiares condiciones climáticas y geográficas, alberga más de 3,5 millones de hectáreas forestales que reúnen especies de carácter típicamente mediterráneo y algunas otras más propias de zonas de montaña de la España húmeda, a lo que se suman numerosos ejemplares que adornan plazas, calles y jardines.
«Dentro de este importante patrimonio forestal, hay un buen número árboles y arboledas que destacan sobre los demás por haber sobrevivido generación tras generación, por ser objeto de veneración y respeto entre los habitantes de la zona, por alcanzar tamaños monumentales que, en definitiva, los hacen únicos», ha añadido
La declaración de árboles singulares en Castilla-La Mancha comenzó en 1992, pero ahora se pretende conseguir la actualización y normalización de todos los datos y obtener la protección de los ejemplares singulares.
La selección del árbol o ejemplares para su declaración como singulares se realizará mediante criterios objetivos que recogerán aspectos concretos como singularidad (rareza y belleza), dendrométricos (porte y longevidad) o históricos y culturales.
El inventario será un registro administrativo de carácter abierto lo que permitirá añadir nuevos árboles o ejemplares singulares que se declaren en el futuro o eliminar aquellos que ya no reúnan las características necesarias.
Una vez que un árbol o arboleda sea declarado singular y se haya incluido en el catálogo, la legislación tratará de garantizar su conservación mediante las medidas que se consideren más adecuadas.
También se protegerán los rodales de bosques próximos a la madurez, aquellos en los que las perturbaciones antrópicas están ausentes o son muy escasas y en los que la dinámica natural crea un mosaico de todas las fases de desarrollo del bosque, incluso la senescente, o están en condiciones de adquirirlas en un plazo relativamente corto.
Se pretende identificarlos y crear una red regional de estos rodales que sirvan como referencia para la gestión forestal sostenible y enfocada a la conservación de la biodiversidad.
La selección para su declaración como rodal en estado avanzado de madurez o próximo a ella se realizará mediante criterios objetivos que, entre otros aspectos, evalúen el estado de evolución natural en función de la estructura de la masa, composición específica, huella humana y factores ecológicos indicadores de alta biodiversidad.
Se tratará de obtener la mejor representación existente de los bosques mediante la identificación y caracterización de, al menos, un rodal de cada tipo de bosque de las diferentes Unidades Naturales de la región y para determinar el estado de madurez de cada rodal se estudiarán sus diferentes características estructurales y ecológicas.
Los ciudadanos castellanomanchegos podrán participar en la identificación de árboles, ejemplares singulares y rodales próximos a la madurez mediante las oportunas vías que habilitará la Consejería de Desarrollo Sostenible