Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Un doctorando de la UCLM propone en su investigación mejoras en el marco jurídico de las personas sordas

David Degado, Arancha Moretón, Francisco José Sierra, Javier Díaz, Revorio y Enrique Belda de izq. a derecha/ UCLM
David Degado, Arancha Moretón, Francisco José Sierra, Javier Díaz, Revorio y Enrique Belda de izq. a derecha/ UCLM
Lanza
Un trabajo de investigación del doctorando de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Francisco José Sierra Fernández aborda la actual protección jurídica de las personas sordas y propone mejoras en el marco legal.

El doctorando de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Francisco José Sierra Fernández propone en un trabajo de investigación mejoras jurídicas para las personas sordas en el marco del estatuto jurídico de las personas con discapacidad, pendientes en España desde la firma de la Convención de Nueva York de 2006, informa la UCLM en nota de prensa.

El trabajo, fruto de la tesis doctoral dirigida por el profesor del Área de Derecho Constitucional de la UCLM Enrique Belda y defendida en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, aborda la actual protección jurídica de las personas sordas y realiza un análisis de la mejora normativa, estudiando su evolución y disfunciones y aportando propuestas.

En su estudio, Sierra Fernández asegura que las instituciones sociales y educativas “no han respondido a las demandas de las personas sordas”, y basa su afirmación en datos estadísticos como que “menos del 1 % de las escuelas de Educación Primaria usan la lengua de signos como medio de comunicación con niños y niñas sordos”, “el 92 % de toda la población no tiene formación que la habilite para el ejercicio de una profesión y carece de competencias profesionales adquiridas mediante enseñanza reglada” o que la ratio de intérpretes en lengua de signos en España es de uno por cada 143 personas sordas, frente a las 10 de otros países.

A este respecto, en su trabajo el autor considera preciso, entre otras cuestiones, “promover una ley orgánica que regule el uso de la lengua de signos en aquellos derechos fundamentales que constriñen a las personas sordas, como garantía institucional para que la libertad y la igualdad del colectivo sean reales y efectivas”.

Francisco José Sierra Fernández es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Cantabria y optó por la UCLM para desarrollar su investigación, ya que desde 2012 está reconocida como institución investigadora acreditada por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos, adscrito al Real Patronato de las Personas con Discapacidad

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicepresidenta de la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), Marta Muñoz - EUROPA PRESS - Archivo
 Lanza
García Torijano explicó el funcionamiento del servicio
 E
 Clara Manzano
 Lanza
Cerrar