• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Gobierno prevé movilizar 700 millones en ayudas a inquilinos con problemas para pagar el alquiler

fotonoticia 20200330152540 1920
Una vivienda en alquiler / Europa Press
Europa Press / MADRID
Lanza 'microcréditos' para arrendatarios de pequeños propietarios y establece una moratoria de cuatro meses para los de grandes tenedores.

El Gobierno última un paquete de medidas para ayudar a los inquilinos que tengan problemas para pagar el alquiler de sus viviendas a causa de la actual situación de crisis sanitaria, paralización de actividades y estado de alarma que supondrá movilizar unos 700 millones de euros.

El plan incluye una línea de ‘microcréditos’ avalados por el Estado de unos 100 millones de euros para quienes tengan su piso alquilado a particulares o pequeños propietarios y una moratoria de hasta cuatro meses en el pago de la renta para los inquilinos de grandes tenedores de viviendas.

Así lo contempla la propuesta que el Ministerio que dirige José Luis Ábalos presentará para su aprobación al Consejo de Ministros de este martes, según detallaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la misma.

No obstante, dichas fuentes apuntaron que el plan está aun pendiente de perfilar y concretar algunos» flecos» en el marco de la negociación que se mantiene al respecto con Podemos.

Uno de los puntos aún abiertos a la negociación reside en la forma en que se saldaría la deuda que se acumule con los cuatro meses de moratoria de pago que se pretende permitir a los inquilinos de los grandes propietarios de pisos.

Según dichas fuentes, mientras Podemos pretende que esa deuda no se pague, la propuesta del Ministerio de Transportes pasa por que el inquilino pueda hacerla frente en «cómodos plazos y en un periodo de entre tres y diez años».

BATERÍA DE MEDIDAS

En concreto, el plan que ultima el Departamento que dirige Ábalos contempla un primer punto por el que se determina la paralización de todo proceso de desahucio durante un periodo de seis meses.

Asimismo, la propuesta establece una prórroga automática de seis meses para todos los contratos de alquiler cuya vigencia concluya coincidiendo con el periodo de estado de alarma.

En tercer lugar, el plan establece la posibilidad de contar con una moratoria de cuatro meses en el pago del alquiler a los inquilinos de pisos propiedad de grandes tenedores de viviendas en renta cuya situación económica se vea afectada por la actual crisis.

Para aquellos que vivan en un piso alquilado a un particular o un pequeño propietario, el grueso del colectivo de ciudadanos que viven en renta (alrededor del 90% del total), el Ejecutivo habilitará a través del ICO una línea de ‘microcréditos’ estimada en unos 100 millones de euros.

Las familias o ciudadanos que recurran a estos créditos por no poder atender al pago de sus alquileres contarán con un plazo de entre tres y seis años para devolverlos.

Además, el plan de Ábalos para el alquiler contempla un tercer supuesto, el de aquellas personas que no sólo estén afectadas por la crisis sino que se encuentren en situación «ruinosa». En estos casos, se habilitará parte de los fondos del Plan Vivienda.

De esta forma, según indicaron a Europa Press dichas fuentes conocedoras de la propuesta, la suma de todas las medidas e iniciativas supondrá la movilización de fondos por importe de unos 700 millones de euros para apoyar a quienes se enfrenten a dificultades para atender el pago mensual del alquiler por la actual situación.

MERCADO ATOMIZADO, DE PARTICULARES

Con este paquete de medidas que mañana aprobará el Gobierno, se pretende dar respuesta a las demandas al respecto planteadas después de que en el primer paquete de ayudas económicas ya se incluyeran ayudas al pago de hipotecas.

En España, el mercado el alquiler está completamente atomizado, dado que el grueso de la oferta procede de propietarios particulares, si bien en los últimos años ha comenzado a profesionalizarse por la proliferación de las socimis.

En cuanto al 5% restante del mercado que está en manos de empresas y fondos, los grandes titulares de pisos son el fondo estadounidense Blackstone, con unos 20.000 activos a través de distintas socimis, y después firmas como el grupo Azora, con unos 7.000 pisos, y socimis como Témpore, la participada por la Sareb, con algo menos de 3.000.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante su reunión a 2 de abril de 2025, en Madrid (España). - A. Pérez Meca - Europa Press
El Papa Francisco, el 23 de marzo de 2025 /  Ettore Ferrari / Zuma Press / ContactoPhoto
David Broceño y Agustín Espinosa durante la reunión de seguimiento del programa de empleo agrario en la sede provincial del SEPE con los agentes sociales / J. Jurado
Imagen de archivo de unos viñedos en la provincia de Ciudad Real / Lanza
En la provincia de Ciudad Real hay más de 41.000 colmenas / Archivo Lanza
Cerrar