Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Fundación del Festival de Almagro participa en la lectura dramatizada de obras de autoras áureas

Se refleja la calidad de las obras escritas por mujeres en los Siglos de Oro
Se refleja la calidad de las obras escritas por mujeres en los Siglos de Oro
Lanza / MADRID
El Instituto Cervantes inaugura este jueves la exposición ‘Tan sabia como valerosa. Mujeres y Escritura en los Siglos de Oro’

El Instituto Cervantes inaugura este jueves 5 de marzo la exposición ‘Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro’, una exposición que presenta la historia de algunas de las escritoras de los siglos XVI y XVII y se vale de sus obras para dar cuenta de las dificultades a las que hubieron de enfrentarse, pero también para reconocer la riqueza del mundo literario femenino de la época. Esta exposición podrá visitarse hasta el 24 de mayo.

En esta inauguración, que contará con la presencia del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, el director de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García, dirigirá una lectura dramatizada de fragmentos de obras de autoras presentes en la exposición. Las actrices Carmen del Valle, Lara Grube y Rita Barber pondrán voz a los textos de autoras tan significativas como Sor Juana Inés de la cruz, Ana Caro Mallén, María de Zayas y Santa Teresa de Ávila.

Ignacio García indica que esta lectura “es un acto muy breve que pretende dar una visión amplia sobre el pensamiento femenino en el Siglo de Oro, sobre la posición de la mujer y también sobre las diferentes visiones. Desde la mística de Santa Teresa hasta la reivindicación feminista de María de Zayas o de Ana Caro Mallén.  Con este acto de presentación de la exposición se quiere que los espectadores que vayan a ver esos manuscritos también puedan oír esos versos.”

Sobre la exposición

Los siglos XVI y XVII son conocidos en la historia literaria y cultural de la lengua española como los Siglos de Oro, en los que nuestras letras brillaron con especial resplandor. Si nos piden que mencionemos algún autor de esta época, rápidamente vendrán a nuestra mente una larga lista de nombres tan destacados como Francisco de Quevedo, Lope de Vega y Miguel de Cervantes, pero la situación cambia si tenemos que mencionar a mujeres que escribieron durante los mismos años.

Esta exposición presenta la historia de algunas de las escritoras de este periodo y se vale de sus obras para dar cuenta de las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse, pero también para reconocer la riqueza del mundo literario femenino de la época. Temas esenciales en la sociedad del momento (y de gran relevancia también en la actualidad) como la violencia contra la mujer, la institución matrimonial, las normas sexuales, la honra, la formación de la mujer y los límites a su libertad ya fueron tratados en estos textos.

Además de Santa Teresa de Jesús y María de Zayas, las autoras del Siglo de Oro más conocidas en la actualidad, se propone un interesante acercamiento a otras muchas mujeres que deben ser recuperadas y formar parte viva del conocimiento sobre la historia y cultura en español.

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La directora del Festival destacó que es la primera vez que se concede el Premio Corral de Comedias a la danza / Festival de Almagro
Ya se han vendido más del cincuenta por ciento de las entradas de la próxima edición / Elena Rosa
Presentación en Ciudad Real del libro 'Castilla imperial' / JCCM
Los actores Alfredo Noval y Manuel Moya encabezan el elenco
  • Presentación de las residencias artísticas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro / J. Jurado
  • Presentación de las residencias artísticas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro / J. Jurado
  • Presentación de las residencias artísticas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro / J. Jurado
  • Presentación de las residencias artísticas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro / J. Jurado
  • Presentación de las residencias artísticas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro / J. Jurado
  • Presentación de las residencias artísticas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro / J. Jurado
  • Presentación de las residencias artísticas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro / J. Jurado
  • Presentación de las residencias artísticas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro / J. Jurado
Presentación del libro ‘Castilla Imperial’ en Albaladejo / Diputación Provincial de Ciudad Real
Cerrar