Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Gobierno incluye en la senda de estabilidad el techo de gasto de 2021, que sube un 3%, a 131.437 millones

maría jesús montero
María Jesús Montero, portavoz del Gobierno
Lanza / CIUDAD REAL
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no detalló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 11 de febrero, en la que aprobó la nueva senda de estabilidad, sobre el 'techo de gasto' del próximo año y se limitó a informar únicamente sobre el de este año.

El Gobierno ha incluido el ‘techo de gasto’ de 2021 en el acuerdo de la senda de estabilidad 2020-2023 y el límite de gasto no financiero para este año, que ha ratificado este jueves el Congreso de los Diputados. De esta forma, en un único debate, el Ejecutivo se ha asegurado la aprobación tanto del ‘techo de gasto’ de este año, como el del año próximo, aunque tenía de plazo hasta el 30 de junio para aprobarlo.

En concreto, el límite de gasto no financiero subirá un 3% en el año 2021, hasta los 131.437 millones de euros, el paso previo a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año, cuyo proyecto deberá aprobar el Gobierno en el Consejo de Ministros antes del próximo 30 de septiembre, justo después de que entren en vigor las cuentas públicas de este año que el Gobierno quiere tener aprobadas a lo largo del verano.

Así figura en los acuerdos del Ejecutivo por los que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de administraciones públicas para el período 2020 y otro para el período 2021-2023, que han sido validado este jueves por la mayoría del Congreso, y que han ido acompañados de los límites de gasto no financiero para este año, que se eleva un 3,8% (hasta los 127.609 millones) y el próximo.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no detalló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 11 de febrero, en la que aprobó la nueva senda de estabilidad, sobre el ‘techo de gasto’ del próximo año y se limitó a informar únicamente sobre el de este año.

De esta forma, una vez el Ejecutivo presente el proyecto de Presupuestos de 2020 en los próximos meses y se produzca su tramitación parlamentaria y posible aprobación, algo que el Gobierno confía en que se produzca «antes de que acabe el verano», el Ejecutivo podrá presentar el proyecto de 2021 habiendo informado ya sobre el ‘techo de gasto’ de 2021 en el Congreso.

LA NUEVA SENDA
Por su parte, la nueva senda de estabilidad presupuestaria fija unos objetivos de déficit público del 1,8% del PIB este año, del 1,5% en 2021, del 1,2% en 2022 y del 0,9% en 2023, con lo que se relajan las metas en vigor del Gobierno del PP, que establecía un 0,5% para este año y estabilidad presupuestaria desde 2021.

Por administraciones, para el Estado se fija un objetivo de déficit del 0,5% del PIB este año, del 0,5% el próximo, del 0,3% en 2022 y del 0,1% en 2023, por lo que Montero ha indicado que el mayor esfuerzo se exigirá al Estado. Para la Seguridad Social se establecen unas metas de déficit del 1,1% este año, del 1,5% en 2021, del 1,2% en 2022 y del 0,9% en 2023.

Las metas en las regiones son el 0,2% del PIB este año, el 0,1% en 2021 y equilibrio presupuestario desde 2022, mientras que para las entidades locales se fija déficit cero en todo el período.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo del Congreso de los Diputados/ E. Press
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este martes - Carlos Luján - Europa Press
La ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría (d), y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (i) / Carlos Luján - Europa Press
Foto de archivo de trabajadores de empresas / Clara Manzano
Imagen de archivo de una empresa / Lanza
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Socuéllamos, José Luis Romero del Hombrebueno, y la portavoz del Equipo de Gobierno, Alba López / Lanza
Cerrar