• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Meteorología

La dana cruza España este jueves con mínimas de -6º, lluvia, oleaje y nieve en el noreste

9 provincias del interior y el este peninsular tendrán avisos por fenómenos adversos

Primeros efectos de la dana en Jaca (Huesca), este miércoles / Verónica Lacasa (EP)
Primeros efectos de la dana en Jaca (Huesca), este miércoles / Verónica Lacasa (EP)
Lanza / MADRID
Cataluña, el Cantábrico, Baleares y algunas provincias de Castilla y León, las más afectadas por el temporal este jueves

Nueve provincias del este e interior de la Península activarán los avisos por lluvia, fenómenos costeros, nieve y temperaturas mínimas de hasta 6 grados bajo cero (-6ºC) este jueves 11 de enero, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Concretamente, en Mallorca y Menorca, la Aemet adelanta riesgo por lluvias y oleaje, mientras que en Ávila, León, Segovia y Zamora se activarán las alertas por temperaturas mínimas que podrán llegar a ser de hasta -6ºC. Por otro lado, en Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona habrá riesgo por nevadas y en Barcelona, Gerona y Tarragona también hay aviso por fenómenos costeros.

Ciudad Real amanecerá con cielos nubosos con nubes bajas disminuyendo durante el día a poco nuboso (predicción para el conjunto de Castilla-La Mancha). Las temperaturas serán frías, pero al menos esta madrugada no va a helar, y con temperaturas máximas en torno a los 10º y mínimas de 2º.

La Aemet también espera precipitaciones localmente fuertes y/o persistentes en el este de Cataluña y Baleares, así como nevadas significativas en montañas del extremo norte y zonas aledañas más bajas de Cataluña, mientras que las temperaturas mínimas serán bajas en montañas del centro y noroeste con intervalos de viento fuerte en Ampurdán y Baleares.

La jornada, de carácter inestable, seguirá marcada por la dana situada sobre el nordeste peninsular y una baja mediterránea que dejarán un predominio de cielos nubosos o cubiertos en el extremo norte y mitad este peninsulares y Baleares.

Por lo tanto, se esperan precipitaciones en el Cantábrico e Ibérica norte, tercio oriental peninsular y Baleares y, con menor probabilidad, en el sistema Central. En general, tenderán a remitir al final del día, excepto en el este de Cataluña y Baleares, donde serán más intensas.

Nevadas importantes en Cataluña

En cuanto a las nevadas, se prevé que sean significativas en montañas del extremo norte y zonas aledañas más bajas de Cataluña.

En el resto de la Península predominarán intervalos de nubes bajas matinales, quedando en general poco nuboso, salvo en el extremo sudeste y Alborán. En Canarias, la Aemet espera cielos despejados o con nubes altas y probables brumas y bancos de niebla matinales en la vertiente atlántica y montaña del extremo norte.

Además, la cota de nieve se situará en 500/900 metros subiendo a 900/1.400 en Cataluña y norte de Aragón; 500/800 metros en la Cantábrica occidental; 400/600 metros en la Cantábrica oriental e Ibérica norte; y 600/1.200 metros en la Ibérica sur.

La borrasca ‘Hipólito’ dejará lluvia en Canarias

De cara al viernes 12 de enero, la aproximación de un frente atlántico asociado a la borrasca ‘Hipólito’ por el oeste afectará a las Islas Canarias, con aumento de la nubosidad de precipitaciones en las islas más occidentales.

Mientras, en la Península y Baleares se espera una estabilización transitoria, con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Así, la nubosidad media y alta aumentará por el oeste y habrá nubes bajas matinales en zonas dispersas. Además habrá alguna niebla en las montañas del norte y sudeste, valles del Guadiana y Tajo y depresiones del nordeste, sin descartar calimas en las Canarias más orientales.

Las temperaturas máximas subirán en todo el territorio peninsular y Baleares, siendo más notable en las montañas del nordeste. En el extremo sudeste irán en descenso por lo que las heladas irán ganando extensión, cubriendo gran parte del interior peninsular, a excepción del extremo sur, oeste y prelitorales, siendo localmente fuertes en montañas de la mitad norte.

El viernes soplará viento del norte, rolando a oeste y amainando en el Ampurdán y Baleares. El levante soplará, con intervalos fuertes, en el Estrecho de Alborán, y en Canarias lo hará el sur, mientras que en el resto de zonas predominará la componente este.

De cara al sábado, el frente asociado a la borrasca ‘Hipólito’ afectará a zonas del oeste y Galicia dejando cielos muy nubosos en estas zonas, con precipitaciones débiles y dispersas, más fuertes y persistentes en Galicia, que se irán extendiendo a regiones occidentales del Cantábrico durante la jornada del domingo.

En el resto de la Península, la nubosidad irá en aumento del noroeste al este, con precipitaciones que no llegarán a afectar a la mitad más oriental y prácticamente a toda Andalucía.

Las temperaturas suben en la cuarta semana del año

Finalmente, el portavoz de Aemet ha advertido de que la semana del 22 de enero los modelos dan una probabilidad alta de que sea sensiblemente más cálida de lo normal en todo el territorio nacional y más húmeda en la Península, islas occidentales y Canarias.

Según los modelos climatológicos, febrero podría ser un mes más cálido de lo normal y prácticamente normal en cuanto a precipitaciones, aunque con ligera probabilidad de ser algo más lluvioso al noroeste y más seco al este de la Península y Baleares.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Dos parejas pasean durante un día de viento
Predominarán los cielos poco nubosos
Daimiel ha vivido un marzo 2025 muy lluvioso
Cielos nubosos / Clara Manzano
Cielo nuboso o cubierto tendiendo a intervalos nubosos a partir de la mañana / Clara Manzano
Las lluvias seguirán este domingo / Archivo
Cerrar