Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los niños de San Ildefonso cantan los números de la pobreza infantil: «400.000 niños se alimentan mal en España»

EuropaPress 4846920 ninos san ildefonso campana save the children numeros tocan scaled
Los niños de San Ildefonso en la campaña de Save The Children ‘Números que tocan’ / Save the Children
Europa Press / MADRID
Save The Children ha lanzado una campaña para concienciar a la sociedad española sobre las cifras de pobreza infantil. El 64% de los menores residen en hogares con ingresos inferiores a los 1.000 euros al mes

Los niños y niñas de San Ildefonso, conocidos por cantar los números y premios de la Lotería de Navidad, han participado en la campaña ‘Números que tocan’, de Save The Children, en la que alertan de las cifras de la pobreza infantil en España.

«400.000 niños se alimentan mal en España, el presupuesto en casa no da para una dieta variada; 700.000 no pueden permitirse gafas, ven mal la pizarra, la lección no queda clara y fracasa. Hay 1 millón de niños con el abrigo puesto en casa», cantan los niños del colegio de San Ildefonso en el vídeo de la campaña, recordando cifras de la Encuesta de Condiciones de Vida.

Save The Children explica que han lanzado esta campaña para concienciar a la sociedad española de las cifras «escandalosas» de la pobreza infantil en España. Tal y como cantan los menores, son «números que avergüenzan y congelan el futuro de España».

La campaña se ha presentado este jueves en una rueda de prensa, junto al último informe de Save The Children del que se desprende que
1 de cada 3 niños y niñas malviven en España, la tasa más alta de pobreza solo por detrás de Rumanía.

«España no es un buen país para ser niño, se lo dije al presidente del Gobierno una vez; es así, no puede ser que solo Rumanía tenga más niños en situación de pobreza que nosotros. Es un país que no está respondiendo a los derechos de su infancia», ha zanjado el director general de Save the Children, Andrés Conde.

El informe, publicado este jueves por Save the Children y basado en la encuesta a 1.187 familias que acuden a sus programas y que pertenecen a la población más vulnerable, revela que la mitad de los hijos de estas familias no come la verdura ni las proteínas suficientes, no puede ir al dentista ni tiene calefacción.

El 64% de los menores residen en hogares con ingresos inferiores a los 1.000 euros

El estudio pone de relieve datos como que el 64% de los menores residen en familias que sobreviven con unos ingresos medios mensuales inferiores a 1.000 euros. Y a pesar de que menos de la mitad de los progenitores trabajan (47%), más del 70% de las familias no recibe ni el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ni rentas autonómicas.

Además, de los datos se desprende que en un tercio de las familias estudiadas, sus miembros sobreviven con menos de 100 euros al mes –3 euros al día por persona–, es decir, que viven en pobreza extrema, y casi un 5% no tiene ningún tipo de ingreso.

Asimismo, el informe muestra que casi 1 de cada 4 niños y niñas de las familias entrevistadas no va a la escuela infantil, un porcentaje que aumenta hasta el 50% si se atiende solo a los más pequeños, de 0 a 3 años. Durante la educación obligatoria, el 56% de estudiantes de las familias analizadas no puede permitirse actividades extraescolares, e incluso después de la pandemia, el 45% no dispone todavía de ordenador ni de conexión a Internet adecuada.

Atendiendo a la alimentación, el 58% de los niños y niñas del estudio no toma la fruta y verdura necesaria y el 37% no alcanza el consumo recomendado de proteínas. En cuanto a la atención sanitaria, el 54% de las familias ha tenido dificultades para llevar a sus hijos al dentista y el 26% no ha podido pagarlo; el 40% no ha podido ponerles gafas o prótesis, aunque lo necesitaran, y el 6% no ha logrado pagar los medicamentos.

Por otro lado, de media, las familias atendidas por la ONG dedican más de la mitad de su renta (51%) a pagar la vivienda que ocupan. Entre las más empobrecidas, el esfuerzo llega al 63%. Además, 1 de cada 3 niños y niñas habitan viviendas sin apenas luz, con humedades o ruido constante; y casi la mitad (47%) no puede encender la calefacción casi nunca por motivos económicos.

Medidas «clave»

Ante esta situación, la ONG de infancia aporta en el informe un total de 47 medidas «clave» para reducir la pobreza infantil, empleando «eficazmente» los fondos europeos que ya está recibiendo España para cumplir con la Garantía Infantil Europea, mecanismo que fue adoptado en la UE en 2021, con el objetivo de asegurar que los niños en riesgo de pobreza accedan a servicios básicos para su bienestar de forma gratuita o muy asequible.

Entre otras propuestas, la responsable de Incidencia Política de Save the Children, Carmela del Moral, ha destacado la necesidad de aprobar una ayuda estatal a la crianza de 100 euros mensuales desde los 0 a los 17 años; de garantizar plazas asequibles en escuelas infantiles para todas las familias con menores de tres años y dar prioridad a familias vulnerables –no tanto por el hecho de que los progenitores trabajen–; asegurar dentista gratuito al menos hasta los 6 años en todas las comunidades autónomas, y ofrecer un bono de 100 euros por niño en situación de pobreza para gafas y lentillas.

Respeto a la salud mental, que es «mala» o «regular» en el 17% de los casos, según la ONG, proponen doblar convocatoria de plazas anuales en psiquiatría (hasta 600) y psicología (hasta 400). Por otro lado, sugieren aumentar el parque de vivienda social en alquiler y considerar la presencia de niños en la familia como elemento prioritario, así como unificar al bono social de manera que incluya electricidad y gas y prohibir los cortes de suministro a todas las familias que viven en situación precaria.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una niña saharaui participante en el programa 'Vacaciones en paz' durante una edición pasada / Clara Manzano (archivo)
Concierto solidario de Manos Unidas / Lanza
Imagen de la cata de vinos / Lanza
miastenia gravis
Calahorra charlando con un voluntario de VivELA
Imagen del lema de Cáritas de este año
Cerrar