• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Recomienda una mayoría más amplia

La Comisión de Venecia no ve conflicto de separación de poderes con la Amnistía

Deja en manos del Tribunal Constitucional decidir si la norma es constitucional y critica el procedimiento de urgencia para hacer la ley

La diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo (2d), durante una reunión entre la Comisión de Venecia y la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados/ E.Press
La diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo (2d), durante una reunión entre la Comisión de Venecia y la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados/ E.Press
Lanza / MADRID

La Comisión de Venecia no ve conflicto en la separación de poderes con la Ley de Amnistía si son los jueces quienes ordenan las medidas que beneficiarán a los amparados por la ley. Sin embargo, considera que la norma se debería haber aprobado por una mayoría cualificada, más amplia a la absoluta y critica el procedimiento de urgencia que ha seguido la ley.

Así indican que las amnistías se deben adoptar con una amplia mayoría cualificada en tanto que pueden tener efectos «muy divisivos» en la sociedad.

En un resumen de su informe, este organismo que forma parte del Consejo de Europa, no entra a valorar si la ley es o no constitucional y señala que es una decisión que debe tomar el Tribunal Constitucional. Tampoco se pronuncia sobre si la norma es compatible con el derecho de la Unión Europea, y lo deja en manos del Tribunal Justicia de la UE (TJUE).

La Comisión de Venecia también pide acotar de manera más precisa el ámbito «temporal y material» de aplicación de la amnistía para hacer más «predecibles» sus efectos.

Respecto a los delitos de malversación y corrupción, también señala que se debe asegurar un vínculo causal más cercano entre los actos constitutivos de estos delitos y las consultas del 9 de noviembre de 2014 y la del 1 de octubre de 2017 y sus actos de preparación.

Asimismo, sobre el terrorismo señala que las amnistías solo son compatibles con los estándares internacionales si las violaciones graves de los derechos humanos quedan excluidas del ámbito de aplicación de la ley.

División virulenta de la sociedad

En la misma línea advierten que el procedimiento legislativo de urgencia «no es apropiado para las leyes de amnistía» dadas las consecuencias «controvertidas y de amplio alcance» que conllevan. Este tipo de normas, por tanto, deben estar inspiradas por la inclusividad, la participación y deben someterse el debate público durante un periodo de tiempo adecuado.

Señalan además que las amnistías generalmente vienen motivadas por razones de reconciliación política y social. Sin embargo, advierte de que estos objetivos «legítimos» requieren métodos coherentes, para que «no se frustre» su propósito.

La Comisión de Venecia también indica en su informe que la Ley de Amnistía «ha intensificado una profunda y virulenta división en la clase política, las instituciones, la judicatura, la academia y la sociedad española.

El procedimiento limita la consulta pública

Por tanto anima a las autoridades y a las fuerzas políticas a tomarse el tiempo necesario para el dialogo y la cooperación leal entre instituciones y entre la mayoría gubernamental y la oposición con el objetivo de lograr «una reconciliación social y política».

En ese sentido apuntan que la Ley de Amnistía se presentó como una proposición de ley, un procedimiento que limita la consulta pública a los interesados y a las instituciones del Estado y se ha seguido un procedimiento de urgencia.

Respecto a la independencia judicial y la separación de poderes, señalan que las amnistías tienen el efecto de anular o prevenir decisiones y procedimientos judiciales. Por tanto para ser consecuente con estos principios los jueces deben ser los encargados de decidir si cada individuo cumple los criterios determinados por el Parlamento para estar incluidos en la amnistía.

Las comisiones de investigación no deben llamar

La Comisión de Venecia recomienda además que las comisiones de investigación pactadas entre el PSOE y los independentistas en el Congreso de los Diputados no llamen a comparecer a jueces y recuerdan que este tipo de comisiones parlamentarias deben dedicarse al escrutinio del Poder Ejecutivo.

De este modo recomienda que esas comisiones no deben recibir el mandato de citar ni siquiera invitar a jueces a comparecer, en especial para dar explicaciones de sus casos.

En este sentido recuerdan que el propósito de este tipo de comisiones de investigación parlamentaria suele ser supervisar y escrutar el trabajo del Gobierno.

A este respecto, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ya aseguró que el PSOE impedirá que jueces y magistrados acudan a comparecer para dar cuenta de lo que han conocido en el ejercicio de las causas que están juzgando.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La portavoz del Gobierno de C-LM, Esther Padilla, y el delegado de la Junta en la provincia de Guadalajara, José Luis Escudero/ E. Press
Tribunal Constitucional
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras la foto de familia junto a los barones del PP, al llegar a una reunión con los presidentes autonómicos del Partido Popular/ E.Press
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en una imagen de archivo  / Lanza
La consejera Portavoz, Esther Padilla, informa en rueda de prensa de asuntos tratado en el Consejo de Gobierno. - A.PEREZ HERRERA/EUROPA PRESS
El presidente regional, Emiliano García-Page
Cerrar