• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Por qué no se pueden bajar las pensiones

fotonoticia 20191025100234 1920
La pensión media por jubilación en la provincia de Ciudad Real se sitúa en 1.123, 64 euros / Lanza
Casimiro Pastor, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real / CIUDAD REAL
No se pueden bajar las pensiones, por mandato constitucional. El artículo 50 de nuestra Carta Magna consagra: “Los poderes públicos garantizarán mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad”. Aquí conviene recordar que Rajoy subió las pensiones un 0,25% cada año, y que Sánchez en 2019 las subió el 1,6% y en 2020, el 0,9%. Además, las pensiones son derechos adquiridos en el pasado, que no se pueden alterar con políticas del presente ni del futuro.

¿Por qué sacar esto a colación ahora? Porque el primer ministro de los Países Bajos, el Sr. Rutte, en representación de los mal llamados países “frugales”, está con la cantinela de provocar lo que llama reformas en la política de los países receptores de las ayudas de la UE, como consecuencia de la pandemia por la COVID-19. Ayudas que no quiere que sean tales, sino más préstamos que ayudas y con la condición de influir en la política de los Estados receptores. Algo así como convertirse en nuestro presidente del gobierno y en nuestro parlamento, sin haber sido elegido por nuestro país. Así conseguiría aplicar sus políticas de reformas en nuestra Sanidad Pública, en las condiciones laborales, en las Pensiones, en la Educación… Reformas (recortes) que serían bien vistas por la derecha española, que no ganó las elecciones.

En toda negociación, y esta parece que lo es, las partes deben ceder en algo para encontrarse. Quien, de momento, parece más remisa al acuerdo es la parte que representa el Sr. Rutte y eso es perjudicial para el éxito de la negociación. Lo pretenden es aprovechar las consecuencias de una pandemia para someter a los países más afectados a sus condiciones de usura. Una falta de acuerdo podría provocar un Tsunami de consecuencias catastróficas, incluso de la supervivencia de la propia UE. El Sr. Sánchez, la Sra. Merkel y otros mandatarios europeos están por favorecer el acuerdo, porque no son ajenos a la importancia de lo que está en juego. El presidente Sánchez ya ha apuntado a la necesidad de conceder algunas cesiones.

Parece claro que las políticas que se aplicaron con motivo de la crisis de 2008 no sirven. No sirvieron ni entonces, porque eran políticas trasnochadas, pensando en clave del siglo XX. Los recortes en el sector público sirvieron, sobre todo, para agudizar aún más la crisis y someter a las clases populares a un flagelo injusto, aumentando el paro hasta cifras insoportables (más de 6 millones), la pobreza infantil (29,9%, solo superada por Rumanía), la pobreza energética, el éxodo de nuestro jóvenes mejor preparados, la destrucción del tejido investigador universitario… A los siete años del estallido, se produjo el pico. El endeudamiento fue tal que alcanzó la cifra de 400 millones de euros diarios desde que Rajoy había ocupado el cargo de presidente del gobierno. Y a todo esto con el IVA más caro, con los repagos farmacéuticos para los jubilados, con cierre de camas en los hospitales, despidos de personal sanitario, recortes en Educación… Para qué seguir con lo que ya se sabe, pero que debemos tener presente.

Esta vez se debe pensar en clave del siglo XXI y mirando, sobre todo, al futuro. Es la agenda social, el “no dejar a nadie atrás”, que insiste el gobierno, y cuando dice a nadie, es ni a personas ni a empresas. Es que la inversión se centre en desarrollar el Pacto Verde Europeo; es impulsar la digitalización a través de las oportunidades que genera la red 5G. Es que se pueda acceder a oportunidades de mejora en la fabricación inteligente, en la investigación, en la logística, en la movilidad sostenible, en la educación, en los servicios de ocio y entretenimiento… Así, pensando en el futuro, se solucionarán los problemas del presente. Para eso es para lo que nos sirve Europa, esta UE. Y de nuestra Sanidad Pública, que copien y, si son capaces, que la mejoren.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Archivo general de la Diputación. Foto: Clara Manzano
Jacobo Pérez Miró / Lanza
Una pareja de mayores por las calles de Ciudad Real / Clara Manzano
La Seguridad Social registró un total de 399.095 pensiones en Castilla-La Mancha en el mes de marzo
Imagen de varios pensionistas / EP
Tita García Élez  / Lanza
Cerrar