Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Tierra de Gigantes

Criptana va a FITUR con la intención de seguir siendo la punta de lanza del turismo de la provincia

La localidad ciudadrealeña atesora un patrimonio único

Santiago Lázaro, alcalde Campo de Criptana / Archivo
Santiago Lázaro, alcalde Campo de Criptana / Archivo
Francisco Navarro / CAMPO DE CRIPTANA
Con esa premisa, Campo de Criptana es una de las cuatro localidades de la provincia que el viernes van a mostrar sus planes de sostenibilidad turística

Campo de Criptana es, claramente, un caso de éxito turístico. La localidad ciudadrealeña atesora un patrimonio único que la hace atractiva al visitante. Pero hay que ir más allá, como explica su alcalde, Santiago Lázaro, para conseguir que el turista alargue su estancia en Criptana y su visita sea una experiencia única.

Con esa premisa, Campo de Criptana es una de las cuatro localidades de la provincia que el viernes van a mostrar sus planes de sostenibilidad turística. Además, su Ayuntamiento va a dar a conocer sus experiencias de éxito como el Tren de los Molinos o el AirénFest y va a enseñar las novedades en materia turística para 2024.

—Campo de Criptana va a ser una de las cuatro localidades que van a presentar el viernes su Plan de Sostenibilidad Turística en FITUR, ¿no es así?

—Criptana, desde 2022, está aplicando un plan de sostenibilidad turística. Eso nos ha servido para ser punta de lanza del turismo de la provincia. Tenemos un elemento identitario muy potente como son los molinos; las actuaciones que hemos llevado a cabo en los últimos años en materia de turismo son muy visibles. Eso supone que mañana tengamos un espacio propio en FITUR.

—¿Qué va a mostrar Campo de Criptana al público de FITUR el viernes?

—Por un lado, las experiencias turísticas que estamos teniendo estos años y por otro, las novedades que vamos a llevar a cabo este año.

—Experiencias de éxito como el Tren de los Molinos…

—Eso es, el Tren de los Molinos, que comenzó el año 2022 y ayer mismo firmamos el convenio del año 2024. Supone este nuevo acuerdo la circulación de doce trenes con más capacidad, en concreto van a ser casi dos mil personas las que van a visitar Campo de Criptana, con la seguridad, tanto por parte de RENFE como nuestra de que eso va a ser así. En 2023 los trenes han venido al 87 por ciento de su capacidad, lo que ha supuesto que hayan viajado más de mil quinientos visitantes de Madrid. Ante ese éxito, ampliamos la capacidad, para que quien quiera venga a Criptana del 9 de marzo al 9 de noviembre a disfrutar de esos elemento que destacan en La Mancha. El Quijote, la visita a una bodega de la D.O. La Mancha con cata incluida y la visita al patrimonio recorriendo el pozo de la nieve y, el plato fuerte, los molinos de Campo de Criptana.

El Tren de los Molinos es uno de los productos que nos da mayor promoción exterior. Si tuviésemos que pagarla, sería imposible para un Ayuntamiento de nuestro tamaño.

campo de criptana ER 11
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa

—¿Qué otras experiencias van a dar a conocer?

—El AirénFest, cómo no, en los próximos días anunciaremos el cartel para este año. Ha sido un éxito relacionar la música, el patrimonio y las bodegas, la cata de vinos concretamente. Todos sabemos que cuando uno visita un lugar lo qué recuerda es como comió o como bebió.

—¿Y con respecto a las novedades que van a presentar?

—Vamos a dar a conocer nuestro Festival de Artes Escénicas “Escenario Infinito” que celebramos el pasado año en el mes de septiembre en la Sierra de los Molinas. Una forma diferente de disfrutar del teatro. Y por supuesto, el molino Inca Garcilaso dedicado a la promoción del vino en colaboración con la Denominación de Origen La Mancha. Un recurso en el que se puede entender la historia del vino en la humanidad; del vino el La Mancha y específicamente con Campo de Criptana. Buscamos que todas estas actuaciones no sean solo públicas, queremos que la iniciativa privada se suba al carro, dado que el turismo es un recurso económico de primer nivel.

—Criptana es un caso de éxito con respecto al turismo de la provincia, con un patrimonio único, pero ¿qué es necesario para que el visitante vuelva?

—El reto que teníamos en Criptana, y que creo que poco a poco lo vamos consiguiendo, era el de alargar la visita. Siempre hemos tenido muchos visitantes con el reclamo de los molinos, pero era una estancia corta a un recurso muy limitado. Gracias al Plan de Sostenibilidad Turística, durante estos años hemos implantado más recursos, que hagan que el visitante alargue su visita a Campo de Criptana y, además, que se lleve la mejor impresión. El visitante satisfecho lo va a transmitir y se convierte en embajador de Criptana. Con eso objetivo ofrecemos actividades para todas las edades, todos los públicos, todos los conceptos, para que podamos llegar a más gente.

En ese sentido, han funcionado muy bien las visitas nocturnas al Albaicín, que hemos llevado a cabo durante siete meses los viernes por la noche y que vamos a volver a hacer este año. Es una forma diferente de disfrutar de un patrimonio tan espectacular y desconocido como es el del barrio del Albaicín.

Inca Garcilaso de Campo de Criptana pone en valor los vinos de DO en Criptana JJ
Inca Garcilaso de Campo de Criptana pone en valor los vinos de DO La Mancha / J. Jurado

—La promoción de la cultura es uno de los pilares turísticos de Criptana, ¿no es así?

—La cultura ha sido un signo de identidad de Campo de Criptana de siempre. Somos un pueblo de 13.000 habitantes, con la modestia que eso supone, pero hemos tenido siempre ambición cultural mayor a lo que representa nuestra población. Tenemos una tradición musical muy potente, con una banda de más de 170 años. Tenemos varios festivales, el AirénFest, que tiene tres años, pero también celebramos Arte entre Gigantes, en el que colabora el Ayuntamiento. Suponen una forma diferente de disfrutar de la música, pero sacándola de los contextos tradicionales, para ayudar de una manera distinta de la cultura. Todo ello unido al vino que nuestra tierra que hace que la experiencia sea aún más positiva.

—¿Cuál es la aspiración de Criptana en materia de turismo?

—Nuestra aspiración no es tanto conseguir más turistas, que también, sino sobre todo que visitar Campo de Criptana sea una experiencia mayor. Más sostenible y satisfactoria y que la visita a nuestro pueblo se convierta en algo memorable. Eso requiere de recursos y del interés especial en que la iniciativa pública sea ejemplo de la privada y vana en paralelo.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Firmas recogidas
Visita a las nuevas parcelas industriales de Campo de Criptana
Concierto aniversario
collage-1
 Lanza
Se ha pasado de dos a tres catas con pases solidarios a beneificio de la Asociación de Lupus de Castilla-La Mancha
Cerrar