Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Puertollano
  • Valdepeñas
  • Alcázar de San Juan
  • Tomelloso
  • Manzanares
Localidades
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en Facebook
  1. Inicio
  2. Castilla-La Mancha
    • Ciudad Real
    • Puertollano
    • Valdepeñas
    • Alcázar de San Juan
    • Tomelloso
    • Manzanares
    Localidades
  3. Provincia
  4. Cultura
  5. Deportes
  6. Toros
  7. Opinión
  8. Agenda
El tiempo - Tutiempo.net
+Servicios
16 Febrero 2019 actualizado 15:13 cest
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en Facebook
16 Febrero 2019 actualizado 15:13 cest

Descubierta la traza por donde se alzaba la muralla medieval junto a la Plaza de Toros

05 Diciembre 2018
A. Ruiz Ciudad Real
  1. Lillo visitó los sondeos junto a Hervás y Velado / J. Jurado Ver fotogalería más grande

    Lillo visitó los sondeos junto a Hervás y Velado / J. Jurado

  2. Se han encontrado en la fosa restos del mortero empleado en los cimientos de la muralla / J. Jurado Ver fotogalería más grande

    Se han encontrado en la fosa restos del mortero empleado en los cimientos de la muralla / J. Jurado

  3. Se han realizado tres sondeos en el tramo donde se estimaba que se alzaba la muralla medieval / J. Jurado Ver fotogalería más grande

    Se han realizado tres sondeos en el tramo donde se estimaba que se alzaba la muralla medieval / J. Jurado

  4. El hallazgo de la fosa de cimentación de la muralla tiene un valor documental Ver fotogalería más grande

    El hallazgo de la fosa de cimentación de la muralla tiene un valor documental “muy alto” / J. Jurado

  5. Lillo indicó que los sondeos se han realizado en el marco de la obra de mejora del entorno de la Plaza de Toros / J. Jurado Ver fotogalería más grande

    Lillo indicó que los sondeos se han realizado en el marco de la obra de mejora del entorno de la Plaza de Toros / J. Jurado

Anterior Siguiente

La fosa de cimentación de 2,40 metros de espesor se encuentra ente los muros más pequeños, de unos 50 centímetros, que servían de cimientos de las casas que se situaban en ese tramo

Los tres sondeos arqueológicos de carácter estratigráfico realizados en unos setenta metros de longitud por donde se alzaba la muralla medieval de Ciudad Real junto a la Plaza de Toros, de forma paralela a la actual Ronda, han permitido encontrar la fosa de cimentación de la muralla de unos 2,40 metros de espesor.

Las piedras fueron expoliadas y se estima que se trata de la fosa de cimentación de la muralla medieval porque el interior de esta zanja aparece completamente revestido por una costra de mortero de cal, arena y pucelana (carbonilla) que son los residuos del material de trabazón del cimiento que estuvo alojado en su momento, comentó el arqueólogo responsable de los sondeos, Miguel Ángel Hervás, que indicó que, además, en la parte inferior de la fosa se han hallado residuos del expolio, es decir, mortero disgregado y piedras sueltas.

El resto de la fosa estaba relleno por una masa de “basura industrial”, de manera que, aparte de contener una proporción muy alta de cenizas y carbones, había fragmentos de botellas de vidrio industrial como de cerveza y vino, ladrillo hueco, aisladores de la corriente y chapas oxidadas que permiten situar “ese expolio en las décadas centrales del siglo XX”.

Otros datos que posibilitan certificar que esa fosa se corresponde con la de la muralla medieval son las planimetrías antiguas, agregó Hervás, que se refirió a los planos de Francisco de Coello de 1857; del Instituto Geográfico Estadístico de 1886; y el topográfico y catastral de Martin Sofi de 1925.

La fosa de cimentación de la muralla medieval se encuentra a “unos cuatro metros del borde interior del acerado de la Ronda” y, flanqueándola a ambos lados, han aparecido muros de cimentación de las casas que se alzaron encima y que se derribaron hace escasos años. Estos cimientos apenas tienen unos cincuenta centímetros, anchura que no se corresponde con la que tenían las murallas medievales que se defendían desde arriba y debían tener un corredor lo suficientemente ancho, incluso para que los soldados se cruzaran por el camino, de cara a las necesidades de defensa y vigilancia, expuso Hervás.

“La fosa de cimentación vaciada de la muralla que fue objeto de expolio en torno a la década de los años 40 tiene un valor documental muy alto porque es una evidencia física muy clara y la única en este tramo de la traza de la muralla medieval”, agregó el arqueólogo, que resaltó que es “importante documentarla y, dado que las necesidades de la obra lo permiten, es perfectamente posible conservarla”. En cuanto a sus posibilidades de musealización dijo que son “bajas” porque “no deja de ser una zanja abierta en sustrato geológico que expuesta a los agentes atmosféricos terminaría por erosionarse, sedimentarse sobre sí misma, llenarse de basura y perderse”.

“A la espera de lo que acordemos con los servicios técnicos de la Dirección Provincial de Patrimonio, la hipótesis más razonable que barajamos es proteger esos restos, cubrirlos con una lámina geotextil, taparlos con rellenos drenantes protectores y marcar la traza; ese valor documental de la zanja rescatarlo en superficie marcando la traza de la muralla con alguna diferencia en los pavimentos de la obra”.

Hervás estuvo acompañado en la visita a los sondeos por el concejal de Urbanismo, Alberto Lillo, y el arquitecto Emilio Velado, que dirige las obras de mejora del entorno de la Plaza de Toros.

Temas relacionados

  • arqueología
  • muralla medieval
  • plaza de toros
  • sondeos
Más fotogalerías
ver fotogalería

Otros deportes

Más de 80 atletas participaron en Puertollano en la VIII Concentración de Categorías menores

ver fotogalería

Provincia

Caballero defiende la garantía constitucional de las diputaciones y su utilidad en la consolidación de la democracia

ver fotogalería

Carrión de Calatrava

Carrión reivindica la Constitución como formidable punto de encuentro y diálogo entre generaciones

Los +

  1. El PSOE saca de la Diputación Permanente del Congreso a Barreda tras criticar la figura del 'relator'
  2. Los alumnos del Ferroviario sensibilizan ante el cáncer infantil
  3. Daimiel volverá a bailar la música de los 90 con la gira ‘Viva la fiesta!’
  4. Muere asesinado en Burkina Faso el misionero salesiano ciudarrealeño Antonio César Fernández
  5. Jóvenes Abogados de Ciudad Real estrenan en los Marianistas sus charlas ‘Pequeños delincuentes’
  1. Muere asesinado en Burkina Faso el misionero salesiano ciudarrealeño Antonio César Fernández
  2. Los alumnos del Ferroviario sensibilizan ante el cáncer infantil
  3. Núñez, convencido de que Casado gobernará España a partir de abril y él en C-LM desde mayo
  4. El colegio Cervantes, de Santa Cruz de Mudela, conmemora el Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil
  5. AMIAB Puertollano abre delegación y gestionará el centro de AISDI
  1. La Junta financia 26 proyectos de Cruz Roja en la convocatoria de IRPF para mejorar la vida de personas con dificultades
  2. El 65% de los proyectos de capital extranjero impulsados por la Junta ya han logrado implantación en Castilla-La Mancha
  3. El PP de Ciudad Real inicia la precampaña ofreciendo “las políticas de éxito que salvaron a España”
  4. Veinte peluquerías de la provincia colaboran con Mechones Solidarios enviando el pelo que donan sus clientes
  5. 25 años escribiendo al amor en Daimiel

Newsletter

Mantente informado de toda la actualidad de la región. Para recibirlas, solamente tendrás que introducir tu correo electrónico.

Aceptar términos y condiciones de la suscripción a la newsletter


  1. Lillo visitó los sondeos junto a Hervás y Velado / J. Jurado

    Lillo visitó los sondeos junto a Hervás y Velado / J. Jurado

  2. Se han encontrado en la fosa restos del mortero empleado en los cimientos de la muralla / J. Jurado

    Se han encontrado en la fosa restos del mortero empleado en los cimientos de la muralla / J. Jurado

  3. Se han realizado tres sondeos en el tramo donde se estimaba que se alzaba la muralla medieval / J. Jurado

    Se han realizado tres sondeos en el tramo donde se estimaba que se alzaba la muralla medieval / J. Jurado

  4. El hallazgo de la fosa de cimentación de la muralla tiene un valor documental

    El hallazgo de la fosa de cimentación de la muralla tiene un valor documental “muy alto” / J. Jurado

  5. Lillo indicó que los sondeos se han realizado en el marco de la obra de mejora del entorno de la Plaza de Toros / J. Jurado

    Lillo indicó que los sondeos se han realizado en el marco de la obra de mejora del entorno de la Plaza de Toros / J. Jurado

Anterior Siguiente

© Lanzadigital

Entidad Pública Empresarial Diario Lanza

redaccion@lanzadigital.com

Ronda del Carmen s/n - 13002 Ciudad Real

Tfno: 926 27 46 90

  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Youtube
  • Síguenos en Linkedin
  • Síguenos en Google+

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.