05 diciembre 2023
ACTUALIZADO 15:13
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Investigador y coordinador de Biomedicina de la Agencia Estatal de Investigación

Saura: “Los avances en la investigación del Alzheimer serán la base para una cura en el futuro”

Más de 70 investigadores participan en la Facultad de Medicina en una jornada para dar conocer a la sociedad los avances en la investigación de Alzheimer

Curso Neurociencia contra la enfermedad de Alzheimer JJ 2
Participantes en la inauguración de la jornada científica ‘Neurociencia contra la enfermedad de Alzheimer/ J.Jurado
Laura Espinar / CIUDAD REAL
El investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona Carlos Saura, coordinador del Área de Biomedicina de la Agencia Estatal de Investigación, reconoció los avances en la investigación de la enfermedad de Alzheimer de los últimos años, lo que supone una esperanza para los enfermos cuya incidencia es cada vez mayor por el envejecimiento de la población. Saura habló en la Facultad de Medicina del “Presente y futuro de la investigación en la enfermedad de Alzheimer”.

Carlos Saura, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador del Área de Biomedicina de la Agencia Estatal de Investigación, aportó este jueves en la Facultad de Medicina la visión del presente y futuro en los avances para diagnosticar y curar la enfermedad de Alzheimer. Saura pronunció la ponencia inaugural de la jornada científica ‘Neurociencia contra la enfermedad de Alzheimer: Tendencias actuales y direcciones futuras” en la que destacó los avances logrados en los últimos años.

En este sentido, se refirió a los biomarcadores que pueden predecir qué personas, a nivel cognitivo, van a deteriorarse, y a las nuevas terapias para la enfermedad que -dijo- aún están en fase experimental, pero que en el futuro serán la base para una cura de la enfermedad.

Saura destacó que desde hace 20 que se aprobó la última terapia para el Alzheimer se han registrado grandes avances, sobre todo en la fases moleculares y celulares, lo que ha permitido desarrollar nuevas terapias. “Esto es una esperanza para todos los enfermos de cara al futuro ya que la incidencia está subiendo año a año y las nuevas terapias serán la fuente para una cura de la enfermedad”, explicó antes de impartir la conferencia “Presente y futuro de la investigación en la enfermedad de Alzheimer”.

Recordó que el envejecimiento de la población es la causa del aumento del número de casos aunque vivimos mejor y más años, pero la incidencia de enfermedades como ésta aumenta año tras año, tal y como ha informado la Organización Mundial de la Salud, organismo que sitúa en 152 millones de personas las que padecerán Alzheimer en el año 2050.

Primera causa de demencia

De su lado, el vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez, puso en énfasis en la divulgación de la investigación en este tipo de enfermedades para que la sociedad conozca los avances que se están produciendo. Reconoció, no obstante, que el Alzheimer es la primera causa de demencia del mundo, “razón por la cual es fundamental que la sociedad sepa que se está trabajando, pese a ser una enfermedad  “muy difícilmente abordable al ser multifactorial”.

Según dijo, la celebración de este tipo de jornadas pone en evidencia que los avances en la investigación existen y que antes o después se dará con un tratamiento y una solución a esta enfermedad.

La asistirán la subdirectora del Centro Regional de Investigaciones Médicas (CRIB), Lydia Jiménez, como centro organizador del encuentro, destacó la necesidad de celebración de este tipo de jornadas como divulgación y foro de debate para poner en común diferentes tendencias.

Ya en el acto inaugural, presidido por el vicerrector, explicó que la jornada reúne a neurocientíficos y clínicos de Castilla-La Mancha, hasta un total de 70,  que presentarán sus últimas investigaciones en este campo y ofrecerán una visión del estado actual de la investigación de esta enfermedad en la región, según recoge la UCLM en nota de prensa.

Innovación y cuidado

En la inauguración han participado, además, la decana de la Facultad, Inmaculada Ballesteros y el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, quien puso de relieve el interés que existe sobre este tipo de enfermedades y la apuesta del Gobierno regional por la innovación y el cuidado, además de los 4 millones de euros destinados a investigación en salud, y seguir trabajando en ello.

Por otro lado, y de forma previa a la jornada de hoy, ayer se celebraron jornadas divulgativas en Ciudad Real y Albacete dirigidas a la sociedad con gran aceptación de público, según publica la UCLM.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

En este congreso de Enfermería participan más de 160 asistentes, incluyendo estudiantes, personal investigador y profesionales de Toledo y otras provincias/ UCLM
Los peróxidos forman parte de las partículas que respiramos/ Simon en Pixabay
Transporte marítimo de contenedores en una imagen de Freddy en Pixabay
‘B2B DEEPTECH’
Investigación. - JCCM - Archivo
Foto de familia de los galardonados y de las autoridades sanitarias/ Clara Manzano
Cerrar