• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Campo

Las indemnizaciones agrarias de 2023 en Ciudad Real baten un récord histórico

Hasta alcanzar los 21,7 millones de euros abonados por Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados

Imagen de un tractor en el campo / Clara Manzano
Imagen de un tractor en el campo / Clara Manzano
Fran Solís / CIUDAD REAL

La falta de precipitaciones durante el pasado año en la provincia de Ciudad Real sumado a los pedriscos y tormentas que se produjeron durante el verano, han provocado que las indemnizaciones agrarias en 2023 por los siniestros en las cosechas del campo hayan batido un récord histórico, hasta alcanzar los 21,7 millones de euros abonados por Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados.

Según Santiago Duro, director territorial de Agroseguro en la zona Mancha, que incluye las provincias de Ciudad Real y Albacete, explica que entre los cultivos que se han visto más afectados dentro de la provincia se encuentra el de los ajos, con una indemnización de más de 8 millones de euros; los herbáceos, con los cereales a la cabeza, con 3,4 millones de euros; las hortalizas (melones, sandías y pimientos) con una indemnización de 2,5 millones de euros y la uva de vino, cultivo emblemático en Ciudad Real y en el conjunto de la región, con 6,17 millones de euros.

Conviene resaltar que prácticamente toda la línea de seguros agrarios que se cubren en la provincia se ha visto afectada de alguna u otra manera por las inclemencias meteorológicas, dentro de unos datos que contrastan con los de 2022 y que desprenden que las indemnizaciones que se han pagado este año por los siniestros agrarios en Ciudad Real (21,7 millones de euros) prácticamente triplican a los de 2022 (7,5 millones de euros).

Santiago Duro detalla que esta también ha sido la tónica registrada tanto a nivel regional, donde se han pagado más 178 millones de euros, como nacional, donde se han abonado más de 1.200 millones de euros, lo que supone que también se ha marcado un reto absoluto de indemnizaciones dentro de un año que “fue antológico, en especial por la sequía, que afectó muchísimo a los cultivos de secano, entre los que se encuentran las vides, el cereal y el olivar”. Por ello, matiza que “en un solo año prácticamente se han pagado las indemnizaciones de dos”.

De hecho, la indemnizaciones abonadas en 2023 superan a las del año 2021 que en su día fue considerada como una cifra histórica en el conjunto de Castilla-La Mancha, ascendiendo hasta los 124 millones de euros.

Desde Agroseguro achacan este incremento a la “nueva realidad climática”, al recordar que durante 2023 casi no se produjeron precipitaciones: “De enero hasta mayo apenas cayó una gota de agua, y cuando empezaron a sacar los ajos, sobre el 20 de mayo, empezó a llover. Y así estuvo durante un mes para fastidiar todo el cultivo de ajos, en especial los spring, aunque también hizo daño al ajo morado”, aclara Santiago Duro.

Ante esta situación, añade que el panorama es algo incierto, pues “cada vez se producen precipitaciones más fuertes y turbulentas, aunque más espaciadas en el tiempo”, a lo que añade que “la memoria climática que teníamos en el recuerdo y que se producía en nuestra infancia con esos otoños lluviosos está desapareciendo, por lo que podemos decir que estamos ante una nueva realidad con unas temperaturas anormalmente altas en febrero, con frío de golpe en marzo, etc.”.  

Importancia de los seguros agrarios

Debido al constante cambio que está experimentando el clima, Santiago Duro pone en valor la importancia de los seguros agrarios, al considerar que “lo último que al final le queda a los agricultores y a los productores es la indemnización que puede suponer el seguro ante un siniestro”.  Pese a ello también reconoce que los seguros agrarios “se pueden mejorar” e indica que desde Agroseguro están trabajando en ello para lograr una “línea de mejora continua, aunque todo tiene que ser sostenible”.

Califica de “esperanzadora” la contratación que tienen y esperan para este 2024, apuntando que los seguros para el viñedo dentro de Castilla-La Mancha se han mantenido, con más de 200.000 hectáreas aseguradas, mientras que “también hemos mantenido la contratación en frutales, a la vez que la contratación de seguros para cereales y leguminosas ha subido muchísimo, ya que existe una gran preocupación ante la sequía”.

De otro lado destaca que a pesar de que 2023 fue un año con “estrés tremendo” que se tradujo en un volumen de trabajo e indemnizaciones “brutales”, el pago por tener aseguradas las cosechas “se ha mantenido en una media de 24 o 25 días, siendo eso lo que mejor valoran los agricultores”.

2023, un año excepcional desde el punto de vista de la climatología

Si bien 2023 puede considerarse como un año excepcional desde el punto de vista de la climatología, en especial por la sequía, el director territorial de Agroseguro en la zona Mancha aclara que “cada año es diferente” por lo que matiza que seguramente este 2024 no transcurra como 2023: “En lo que llevamos de año en la provincia de Ciudad Real está lloviendo bastante bien. De hecho, todos los meses hay alguna borrasca que nos está dejando entre 30 o 40 litros muy espaciados en el tiempo y con lluvias muy positivas para el campo”. Pese a ello, añade que en la provincia de Albacete el panorama no es tan halagüeño, puesto que “ha llovido bastante menos”.

Hablando en términos estrictos de siniestros agrarios, Duro apunta que los meses de abril y mayo suelen ser los que “hacen el año”, pues “si tenemos un abril lluvioso significa un buen augurio para que al final las cosechas sean buenas. Por el contrario, si el mes de abril es seco y con temperaturas anormalmente altas, los cultivos sufren”.

Por todo ello opina que en los últimos tiempos se está afrontando un “tobogán climático” al señalar que “continuamente estamos batiendo récords, pues tan pronto hace el día más cálido del mes de febrero como nieva o hiela como ha sucedido en estos días. Por este motivo no hay que confiarse, pues es muy anormal que el 2 de marzo caiga pedrisco, como ya ha pasado este año. Los avisos y los riesgos climáticos están ahí. Lo que hace falta es realizar una labor profesional de las explotaciones para poder gestionar los riesgos climáticos”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El diputado del PP Santiago Lucas Torres en las Cortes de Castilla-La Mancha / Lanza
Un taxi con un cartel reivindicativo en Ciudad Real / Lanza
Asaja Toledo ha constatado el aumento del coste de las nuevas pólizas de retirada de ganado muerto / Lanza
Imagen de archivo de uva de vinificación dañada / Agroseguro
Cultivos afectados por la sequía / Archivo Lanza
Caquis dañados por la DANA en una imagen de archivo / AVA-ASAJA
Cerrar