Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las plantas de biomasa de Ence en Ciudad Real y Jaén reciben el certificado “Residuo Cero” de AENOR

AENOR 141115
Imagen de AENOR / Lanza
Lanzadigital.com / TOLEDO
A través de la reutilización, el reciclado o la valorización, La Loma y Enemansa introdujeron de nuevo estos restos en la cadena de valor, dándoles una nueva vida

Las plantas de generación de energía con biomasa de Ence “La Loma”, situada en Villanueva del Arzobispo (Jaén) y “Enemansa”, cuyo emplazamiento se encuentra en la localidad castellanomanchega de Villarta de San Juan, han recibido el certificado medioambiental “Residuo Cero” que otorga AENOR a aquellas organizaciones que llevan a cabo una gestión eficiente de sus residuos y son capaces de valorizarlos.

De esta forma, estas dos instalaciones independientes de generación de energía renovable con biomasa agroforestal han obtenido un reconocimiento con el que ya cuentan las biofábricas de celulosa de Ence en Navia y Pontevedra, y que ostenta solo un reducido grupo de empresas en España.

El certificado Residuo Cero de AENOR acredita que Ence valoriza en estas plantas todas las fracciones de residuos y evita que estos tengan como destino final el vertedero, gracias a un sistema de trazabilidad en la gestión de residuos que abarca a todos los actores implicados y que conlleva un exhaustivo proceso de documentación y seguimiento de cada uno de ellos.

A través de la reutilización, el reciclado o la valorización, La Loma y Enemansa introdujeron de nuevo estos restos en la cadena de valor, dándoles una nueva vida. Ambas lograron valorizar en 2020 el 100% de sus residuos, todo un hito incluso dentro de la certificación Residuo Cero. Además, gracias a esta gestión, Ence evitó que más de 13.800 toneladas de residuos procedentes principalmente de la agricultura local, acabasen depositados en el vertedero.

La adaptación de los sistemas de producción de las plantas para minimizar residuos y reducir la gestión de algunos de ellos ha supuesto una inversión de 400.000€ en el caso de la planta de la Loma, mientras que en Enemansa, supera los 100.000€.

La obtención de este certificado es una muestra más de la apuesta de Ence por la Economía Circular, un modelo que aboga por minimizar los residuos y reutilizarlos. Así, en sus plantas de energía con biomasa independientes, la compañía emplea restos procedentes de los campos cercanos para producir energía renovable, evitando así que su quema, y con ello la emisión de miles de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Asimismo, el aprovechamiento energético de la biomasa del entorno de las plantas de Ence supone un alto impacto social en términos de dinamización económica y empleo. Según los datos de la Asociación de empresas de Energías Renovables (APPA), cada megavatio instalado para biomasa sostiene 30 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos.

Ence genera electricidad renovable en ocho plantas de generación independientes: tres en Huelva, dos en la provincia de Ciudad Real, una en Córdoba, una en Mérida y una en Jaén. Se trata de plantas de generación que se alimentan exclusivamente de restos de origen agroforestal. A estos 253 MW de generación de energía renovable independiente se añaden también 112 MW de cogeneración sostenible y de baja emisión derivados del proceso de producción de celulosa en las biofábricas de Navia y Pontevedra.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Plato tradicional de atascaburras, servido con pan y nueces. Foto: https://www.annarecetasfaciles.com/atascaburras.html.
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Casto Sánchez visita ENCE / Lanza
 Lanza
Presentación del XXIX Salón del Automóvil y el XIV Salón de Vehículos de Ocasión de Valdepeñas / Maite Guerrero
Cerrar