• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Pedro Barato: “La PAC no debe pagar los platos rotos del Brexit”

asaja9
Pedro Barato, presidente provincial y nacional, en una imagen de archivo / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
El presidente de ASAJA defenderá este jueves en Lisboa, en el marco del I Congreso Ibérico del Maíz, un buen presupuesto para la nueva PAC.

Pedro Barato, presidente de ASAJA, insiste en que se debe dar prioridad al presupuesto a la PAC a partir de 2020. El máximo representante de la organización agraria rechaza frontalmente cualquier recorte en la Política Agraria Común al entender que “la renta de los agricultores debe estar garantizada”. Y así lo defenderá este jueves en Lisboa, en el marco del I Congreso Ibérico del Maíz.

Barato incide en que “el sector no puede soportar nuevas reducciones presupuestarias que, además, no tienen ninguna justificación”. Es más, sostiene que “la PAC no debe pagar los platos rotos del Brexit”. Barato también rechaza la reducción de la aportación comunitaria de un 10% en los Fondos de Desarrollo Rural, porque “el FEDER debe seguir formando parte de los fondos estructurales”.

Recuerda que las decisiones presupuestarias en el capítulo agrícola se toman por unanimidad del Consejo Europeo, por lo que entiende que es fundamental mantener la presión frente a los países que quieren una PAC más débil.

En cuanto al desarrollo normativo, desde ASAJA defienden una simplificación burocrática real, tener un plan estratégico único para España -evitando la ‘regionalización’- y el mantenimiento de los dos pilares de la PAC sin transferencias, especialmente del primero al segundo.

España destina cerca de un 15% de la PAC al segundo pilar y va a tener serios problemas para remediar el brutal recorte de los fondos destinados a Desarrollo Rural. Pedro Barato dice que “el dinero de la PAC donde mejor está es en el bolsillo de los agricultores”, por lo que la organización agraria apuesta por los pagos directos del primer pilar, “porque son la principal garantía de renta de las explotaciones agrarias”.

Arma arrojadiza

Desde la organización agraria exigen que los pequeños productores no sean usados como arma arrojadiza para atacar a los profesionales de la agricultura a través del ‘juego de porcentajes’, el famoso 80-20 con el que el 80% de las ayudas PAC van a parar al 20% de los beneficiarios. Hasta ahora es solo una propuesta, pero si finalmente se impone el ‘capping’, el establecimiento de un techo de ayudas que obligará a muchos agricultores a dividir sus explotaciones.

Asimismo, Pedro Barato reivindicará desde Lisboa mayor protagonismo para los jóvenes agricultores. “El relevo generacional debe ser un objetivo prioritario, así como cualquier herramienta de lucha contra el despoblamiento del medio rural”, incide.

Para conseguir una buena Política Agraria Común, ASAJA apuesta también por la innovación, necesaria para la producción, mejora medioambiental y lucha contra el cambio climático. Y es que otro eje fundamental debe ser el regadío, con una política sostenible y, al mismo tiempo, productiva, rechazando las eventuales restricciones a la inversión en regadíos que se puede interpretar de la propuesta de la nueva PAC.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Pedro Barato, presidente del Comité Organizador de EXPO SAGRIS / Lanza
El presidente de Asaja, Pedro Barato, en la asamblea de Asaja en Cuenca
Eurodiputados de vox con agricultores españoles de Asaja en Bruselas / Lanza
Los representantes de Unicaja y Asaja Ciudad Real en la firma del acuerdo / Lanza
además de acceder a condiciones financieras especiales
Cartel de cómo tramitar la solicitud de la PAC en ASAJA Valdepeñas / ASAJA
Cerrar