Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La infancia y la adolescencia de Castilla-La Mancha presentan sus propuestas para un planeta mejor

Trabajaron la propuesta metodológica de La liga por la Tierra
Trabajaron la propuesta metodológica de La liga por la Tierra
Lanza / TOLEDO
Casi medio centenar de niños, niñas y adolescentes de diecisiete Ciudades Amigas de la Infancia participan en el Tercer Encuentro Regional de Consejos de Participación Infantil y Adolescente

Casi medio centenar de niños, niñas y adolescentes han participado el Tercer Encuentro de Consejos de Participación Infantil y Adolescente de Castilla-La Mancha, representando a diecisiete municipios de la región vinculados al programa Ciudades Amigas de la Infancia: Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Alovera (Guadalajara), Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), Azuqueca de Henares (Guadalajara), Bargas (Toledo), Cabanillas del Campo (Guadalajara), Cuenca, Daimiel (Ciudad Real), Guadamur (Toledo), Olías del Rey (Toledo), Orgaz (Toledo), Puertollano (Ciudad Real), Santa Cruz de la Zarza (Toledo), Toledo, Torrijos (Toledo), Valdepeñas (Ciudad Real) y Yebes (Guadalajara).

Durante dos días los chicos y chicas, divididos en tres grupos, trabajaron a través de la plataforma Zoom la propuesta metodológica de La liga por la Tierra, elaborada por Unicef España para conmemorar el Día Mundial de la Infancia (que se celebra cada 20 de noviembre). En concreto, han reflexionado y debatido sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 (ciudades y comunidades sostenibles), 13 (acción por el clima) y 15 (ecosistemas terrestres), a partir de cuestiones como ¿es nuestra comunidad autónoma sostenible? ¿cómo deben actuar los niños y niñas ante un desafío de la magnitud del cambio climático? o ¿cómo evitar la pérdida de bosques, especies y biodiversidad en nuestro entorno más cercano?

Las conclusiones se han plasmado en el III Manifiesto de Castilla-La Mancha, que los consejeros y consejeras infantiles han compartido con las autoridades presentes en la plenaria final.

Entre las propuestas presentadas se encuentran, por ejemplo ‘la repoblación de las zonas verdes y la coordinación entre consejerías para fomentar proyectos de aprendizaje directo’, por parte de Andrés, de 11 años; ‘más campañas de reciclaje y fomentar descuentos por reciclar en los municipios’, de María, de 17 años; ‘más carriles bici y aparca bicis en los espacios naturales y en todos los centros educativos’, de Valeria, de 10 años.

Los chicos y chicas tomaron protagonismo en esta tercera edición del Encuentro, que fue conducido por un grupo de dinamizadores que, además, colaboraron con La Maraña en el desarrollo de los talleres.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero Palomo; el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños; y el secretario general de la FEMP-CLM, Tomás Mañas González, junto a responsables municipales de trece Ciudades Amigas de la Infancia de la región, asistieron a este tercer encuentro organizado por Unicef Comité Castilla-La Mancha en el marco del convenio de colaboración firmado con la Consejería de Bienestar Social y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM) para la promoción de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia entre los municipios de la región.

En la presentación del Encuentro, Ismael Higueras, vocal de Unicef Comité Castilla-La Mancha, afirmó que, “si bien es cierto que vuestra participación en los Consejos locales es y debe ser constante a lo largo de todo el año, citas como las de este fin de semana son especiales, por cuanto os permite veros, compartir experiencias, inquietudes, dar y tomar ideas, participar juntos en el diseño de las políticas de infancia de esta región”. Y concluyó, “os animo a disfrutar participando y a seguir haciéndolo cada día, durante todo el año, con vuestros Consejos de Infancia en vuestros municipios”.

Acerca de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia

La Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, que lidera Unicef España desde el año 2002 en alianza con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia”, pretende mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas locales que garanticen el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes, con un enfoque de derechos de la infancia, equidad, participación y de coordinación.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente del Partido Popular, de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, durante un encuentro informativo en Puertollano
El director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar / Lanza
Reunión Institucional Villarrubia de los Ojos / Lanza
Pleno celebrado en Herencia este mes de julio / Lanza
Producción de aceite virgen extra en una almazara
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page
Cerrar