10 diciembre 2023
ACTUALIZADO 13:29
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Miguel Fisac: vivienda

Miguel Fisac. Vivienda. 1943-2006
Miguel Fisac. Vivienda. 1943-2006
Diego Peris
La vivienda es un elemento central en el proyecto de ciudad y en la preocupación de responsables políticos, gestores y arquitectos. Una necesidad fundamental de los ciudadanos que debe atenderse para todos con calidad

La vivienda en la obra de Fisac

Miguel Fisac manifestó en diferentes ocasiones que la vivienda debía ser preocupación esencial de la arquitectura. Y expresaba su malestar porque se sentía apartado de los grandes proyectos que el gobierno de cada momento realizaba en esta materia. Pero, a pesar de ello, su actividad en el ámbito residencial es intensa a lo largo de su trayectoria profesional. 136 proyectos que abarcan alrededor de 3.300 viviendas, tanto colectivas como individuales. Proyectos en los que se plantean sus preocupaciones de ordenación urbana, de prefabricación y de uso de materiales y tecnologías que varían con el tiempo.
Este libro, el cuarto ya de un conjunto de monografías sobre su obra basadas en los fondos conservados en la Fundación Miguel Fisac, hace un recorrido por el trabajo de Fisac en el ámbito residencial. Y hemos agrupado su obra en cinco apartados, cada uno de ellos abordado por un autor diferente, de manera que cada capítulo no sólo difiere en los temas sino también en el modo de acercarse a ellos, aportando variadas perspectivas sobre Miguel Fisac.
El primero de los capítulos se refiere a la vivienda colectiva, con los inicios marcados por su proyecto de casas en cadena que gana el concurso promovido por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y que tendrá pequeñas aplicaciones en momentos posteriores. Estos proyectos, tanto públicos como privados, mantienen soluciones de distribución similares a lo largo de los años y muestran una ejecución cuidada y un diseño austero. Proyectos en los que ensaya ordenaciones urbanísticas singulares como en el barrio del Zofio y que mantendrá con variantes en proyectos como casa Guarenas o las viviendas de La Granja en Ciudad Real.

La vivienda unifamiliar

Un segundo apartado recoge el conjunto de viviendas unifamiliares, que permite a Fisac experimentar de una manera más libre, en función de los diferentes encargos que va recibiendo. Hay en muchos de ellos una referencia a la arquitectura popular y una aplicación de las soluciones de hormigón armado en fachadas, en revestimientos con sus hormigones flexibles y en las cubiertas con sus vigas pretensadas. Un capítulo en el que demuestra su capacidad de incorporación de nuevas técnicas, de uso de nuevos materiales aprendiendo de las referencias de la arquitectura tradicional. Un conjunto de viviendas analizadas por el arquitecto Javier Navarro acompañado de los planos de los proyectos, fotografías de época y referencias personales y de la vida social de cada momento
Dentro de esta categoría de viviendas unifamiliares, se dedica un capítulo al conjunto de viviendas construidas en la Costa de los Pinos. Un grupo de viviendas concebidas en un período breve de tiempo, en un mismo lugar, con programas similares y con una excelente integración con la arquitectura popular de la zona. Un análisis realizado por Adrián Merino que estudia cada uno de los proyectos con la documentación de planos y fotografías de especial calidad. El plano comparativo de todas las viviendas muestra las posibles variaciones de un tipo, los cambios que un proyecto, en teoría uniforme, puede experimentar enriqueciendo la solución final. Un conjunto de proyectos en los que se implica personalmente construyendo su propia casa de vacaciones en este lugar que le atrae de manera especial.

Referencias personales

La vivienda tiene consideraciones personales que inciden en el proyecto final, en una serie de referencias familiares, de gustos y de formas de entender la vida. Por ello, en este recorrido por las viviendas de Fisac hemos considerado importante realizar un doble acercamiento desde sus implicaciones personales y familiares.
“Desde Daimiel a Almagro”, realizado por David García Manzanares pretende ser un acercamiento a la vida personal de Fisac en sus transcurrir desde su pueblo natal, Daimiel, a Almagro, donde rehabilitará una casa y vivirá gran parte de sus últimos años. Unas referencias a sus raíces y a sus relaciones con el entorno manchego próximo de su experiencia vital, donde podemos apreciar el componente más humano de Fisac, y las relaciones con sus altibajos en estas dos localidades. En Daimiel realizará el Instituto Laboral y el Mercado con arquitecturas próximas a lo tradicional poco entendidas y acabará diseñando las viviendas junto al Parterre con sus encofrados flexibles.
En Almagro, población a la que se vincula con diferentes proyectos de restauración de su última etapa realizará la rehabilitación de su vivienda manteniendo la arquitectura popular en su interior e introduciendo su lenguaje nuevo en los hormigones flexibles de la fachada.
Y, por último, se presenta una visión familiar con la inclusión de las cinco viviendas que Fisac construyó para uso de su propia familia a lo largo de su vida. Su vivienda en Alcobendas, en el cerro del Aire -que crece al ritmo al que crece su propia familia-, sus viviendas de vacaciones en Canfranc, Mazarrón y Costa de los Pinos y su retiro final en Almagro. Un análisis realizado por Almudena Frías que recorre estos cinco proyectos totalmente diferentes por su separación en el tiempo, por su concepción de la arquitectura en cada momento y por las propuestas que, finalmente, aborda en ellos.

Documentación

El libro es ya el cuarto de una serie que trata de acercar los fondos de la Fundación Fisac a todos. Miguel Fisac: Fotografías. Miguel Fisac: Mobiliario, El espacio religioso de Miguel Fisac y este sobre Viviendas. Como en publicaciones anteriores, el libro incluye documentación de planos y fotografías existentes en el Archivo de la Fundación Fisac, presentando una información de especial interés sobre este aspecto de su obra en muchas ocasiones poco conocido. Una edición que tiene sobre todo una información que aporta la obra de Miguel Fisac y los documentos conservados sobre ella (Memoria, Planos, textos y Fotografías). Un análisis del tiempo y del proceso de su realización que aportan una información esencial sobre un aspecto fundamental para la vida de la ciudad, para el proyecto arquitectónico y de modo singular para el conocimiento de la obra de Miguel Fisac.
Gaston Bachelard en La poética del espacio reflexiona sobre la casa: “En esas condiciones, si nos preguntaran cuál es el beneficio más precioso de la casa, diríamos: la casa alberga el ensueño, la casa protege al soñador, la casa nos permite soñar en paz”.

Noticias relacionadas:

Puentes sobre el Guadiana
La Comunidad pide a Rodríguez que luche contra "contra la nefasta Ley de Vivienda" y que ataje Cercanías en Madrid
Hospital General Universitario de Ciudad Real
Bazán
Edificio de viviendas en construcción en Madrid - Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
Cerrar