• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

“A 15.000 años luz de la Tierra en la constelación del Can Mayor…”

Nebulosa incluida en el catálogo NGC con el número 2359 y en el catálogo de Sharpless como Sh2-298
Nebulosa incluida en el catálogo NGC con el número 2359 y en el catálogo de Sharpless como Sh2-298
Ramón Sobrino Muñoz

Presentamos en esta quincena una nebulosa que por su peculiar forma nos recuerda a un casco guerrero vikingo, siendo Thor un dios de las mitologías germano/escandinavas. Si observamos el Casco de Thor con un telescopio de aficionado de tamaño y calidad media-alta, veremos una manchita gris sin forma aparente,  se recomienda el uso de filtros nebulares acoplados a los oculares para realzar los detalles que ofrece el objeto y mediante la fotografía de larga exposición es posible sacar los colores más sutiles de este singular cuerpo celeste.

NGC 2359 es una nebulosa de emisión que contiene una estrella de tipo Wolf-Rayet en su interior. Estas estrellas son gigantes muy calientes que producen fuertes vientos estelares a más de 2.000km/s que comprimen el gas que la rodea y forma burbujas de materia a su alrededor. En este caso, a diferencia de lo que ya se ha expuesto en varias ocasiones en “Postales del Universo”, no se trata de una nebulosa planetaria ni remanente de supernova, la nebulosa por sí misma brilla al ionizarse el gas que la compone debido a la altísima temperatura de la estrella, entre 40.000 y 50.000K en superficie. Como puede apreciarse en la imagen, la burbuja es irregular con varias estructuras internas debido a las ondas de choque contra el gas frío que el viento estelar encuentra durante la expansión.

Estrellas Wolf-Rayet

Para entender lo que sucede en el interior de algunas nebulosas como el Casco de Thor y otras muchas, es conveniente comprender como es la naturaleza de algunas estrellas especiales.  En el año1867, los astrónomos Charles Wolf y Georges Rayet, observaron desde el observatorio de París tres estrellas en la constelación del Cisne que se alejaban de los estándares estelares conocidos hasta entonces.  Habían descubierto un nuevo tipo de estrella que ahora reciben el nombre de Wolf-Rayet.

Se trata de estrellas gigantes, unas veinte veces más masivas que el Sol y unas 50.000 veces más luminosas. A lo largo de su vida, una estrella Wolf-Rayet ha pasado por la fusión del Hidrógeno, Helio, Carbono, Nitrógeno y Oxígeno. Se ha mantenido estable gracias al equilibrio hidrodinámico que intenta expandir la estrella mediante las reacciones nucleares de fusión y la gravedad que intenta comprimirla. Ahora se encuentran en la fase de supergigante roja o presupernova emitiendo fuertes vientos estelares que la hacen perder masa constantemente produciendo una nebulosa a su alrededor que futuramente dará lugar a la formación de nuevas estrellas. Pero en esta fase de presupernova no acaba todo, el elemento químico reinante en el núcleo de la estrella es el hierro, pero no puede fusionarse porque necesita una cantidad de energía y presión que no se dan y por tanto el núcleo colapsará por la fuerza de la gravedad generando uno de los eventos más energéticos que sedan en el universo, “la explosión de una estrella masiva” comúnmente conocida como supernova.

Datos de la captura

Telescopio refractor Sky Watcher de 120 mm de abertura y 840 de focal reducida a 647mm con aplanador/reductor.

Cámara Player One Ares-C color con filtros de banda estrecha H-alfa y OIII.

Exposición: 115 minutos

Fotografía obtenida por Ramón Sobrino Muñoz en las instalaciones del observatorio astronómico del INEI-UCLM.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fotografía de Juan Antonio González
SN2023ixf 1
Fotografía tomada tras 6h 40min de exposición con un telescopio de 20 cm de diámetro y 1 metro de distancia focal. Juan A. González
Fotografía de Juan A. González
Nebulosa del Cangrejo (M1). Fotografía de Juan A. González
Nebulosa NGC 2264 con filtro de corte infrarrojo y ultravioleta. Fotografía de Juan A. González
Cerrar