10 diciembre 2023
ACTUALIZADO 14:03
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Beneficiará a 96.000 empleados públicos de la región

CSIF censura la propaganda del Gobierno regional sobre la subida del 0,5% a los empleados públicos

El sindicato recuerda que esta subida es de obligado cumplimiento al emanar de un acuerdo nacional

Imagen de archivo de una protesta de CSIF/ Lanza
Imagen de archivo de una protesta de CSIF/ Lanza
E.Press / TOLEDO
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Función Pública de Castilla-La Mancha, censura "el uso propagandístico que está llevando a cabo el Gobierno regional sobre la subida salarial del 0,5% a los empleados públicos".

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Función Pública de Castilla-La Mancha, censura “el uso propagandístico que está llevando a cabo el Gobierno regional sobre la subida salarial del 0,5% a los empleados públicos”.

El presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, avanzaba este lunes que esta subida se aplicaría en la nómina de este mes de octubre y este martes el consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha confirmado este abono que beneficiará a 96.000 empleados públicos de la región.

CSIF recuerda que esta subida es de obligado cumplimiento al emanar de un acuerdo nacional, y a pesar de ello el Gobierno regional “promociona este incremento como un logro en materia laboral”. “La realidad es que desde 2012, y tras amortizar la Tasa Cospedal, el Ejecutivo autonómico sólo ha subido ‘motu proprio’, sin verse obligado a acuerdos nacionales, las nóminas de los trabajadores públicos de la región un 0,5%”.

Una subida totalmente insuficiente

En todo caso, para CSIF esta subida, tal y como ha manifestado en numerosas ocasiones, es “totalmente insuficiente”. El incremento procede, dentro del acuerdo firmado por CCOO y UGT con el Gobierno de España en octubre del pasado año, de la variable ligada al Índice de Precios al Consumo (IPC).

El total de este acuerdo fija una subida del 6% a tres años (2022, 2023 y 2024), más un 1,5% en variables hasta 2024. Es decir, un 7,5% en máximos cuando la realidad es que sólo la inflación media en 2022 fue del 8,4% y la previsión actual es que se sitúe en este 2023 en el 3,9%.
En definitiva, CSIF califica de inaceptable este acuerdo “cuando ni siquiera corrige la inflación actual y cuando la pérdida de poder adquisitivo supera el 20% desde 2010”, y exige renegociar un nuevo acuerdo en materia salarial.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

En la inauguración de la reforma del Centro de Mayores ´Albacete I´
Mesa presidencial del acto celebrado anoche en Madrid / JCCM
TAC
 Lanza
Gonzo y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la grabación del programa 'Salvados' de La Sexta. - A.PEREZ HERRERA/EUROPA PRESS
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en una imagen de archivo - JCCM - Archivo
Cerrar