• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ataques al personal sanitario

El 77% de los ataques a personal sanitario en Castilla-La Mancha lo denuncian mujeres

El porcentaje más alto de las denuncias son del colectivo médico

Reunión del Observatorio para prevenir la Violencia en los centros sanitarios en Castilla-La Mancha este martes / JCCM
Reunión del Observatorio para prevenir la Violencia en los centros sanitarios en Castilla-La Mancha este martes / JCCM
Lanza / TOLEDO
El personal sanitario de la comunidad autónoma comunicó 646 incidentes en 2023, la mayoría en atención primaria, donde más conflictos con pacientes se producen

El personal sanitario de Castilla-La Mancha registró durante el año pasado un total de 646 «incidentes», tal y como desvela el Registro de Evaluación de Conflictos del Plan Perseo, que pretende abordar de forma integral la violencia en el ámbito sanitario. El mayor número de registros proceden de Atención Primaria; las consultas son el área donde más se producen esos «incidentes»; el 77 por ciento de las declarantes son mujeres; y el porcentaje más alto son profesionales de la Medicina, con un 46 por ciento.

Así lo ha explicado el director gerente del Sescam, Alberto Jara, durante la reunión del Pleno del Observatorio de la Violencia para prevenir las agresiones al personal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), un foro de encuentro en el que están representados el Gobierno regional, el Gobierno central, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los Colegios Profesionales y los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial.

Según ha informado el Gobierno regional, en dicho pleno el responsable del Sescam ha dado cuenta del informe anual que realiza el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en cuanto a incidentes registrados a lo largo del año pasado y de las asistencias letradas llevadas a cabo por el Sescam y las acciones de personación como acusación particular de la Junta de Comunidades.

En cuanto al tipo de agresión, la gran mayoría de los episodios conflictivos responden a incidentes de tipo verbal, más del 93 por ciento; mientras que las agresiones físicas supusieron el 3,2 por ciento del total, sumando poco más del uno por ciento las de tipo escrito y un 2 por ciento las que afectan al patrimonio.

Descenso en los dos últimos años

El director gerente del Sescam ha destacado como en los dos últimos años se ha producido un descenso en el índice de incidentes registrados, en porcentaje por 1.000 trabajadores, habiendo pasado de 20,56 en el año 2021 a 17,57 el año pasado.

En cuanto a las asistencias letradas, el año pasado fueron 43 como consecuencia de episodios violentos. El 93 por ciento de las peticiones de auxilio jurídico han venido motivadas por insultos y amenazas y el resto por agresión física a los profesionales sanitarios. El 75 por ciento de los procedimientos terminados judicialmente finalizaron con una sentencia condenatoria, siendo dos de ellas por delito de atentado.

Sanciones ante agresiones

En dicha reunión del Pleno del Observatorio de la Violencia para prevenir las agresiones al personal del Sescam, su director, ha destacado que Castilla-La Mancha es una de las tres comunidades autónomas, junto a Castilla y León y Navarra, que cuenta con un procedimiento administrativo sancionador específico para las agresiones a los profesionales del ámbito sanitario y que va a permitir imponer una multa económica a los autores de cualquier agresión física o verbal que se produzca dentro del ámbito sanitario, independientemente de la pena que pueda llegar por vía judicial.

Tal y como ha indicado Jara, este procedimiento administrativo sancionador entró en vigor a finales del pasado mes de noviembre tras la publicación del Decreto de competencias sancionadoras en el ámbito de las competencias de la Consejería de Sanidad.

En él se determinan los órganos competentes para iniciar y resolver los procedimientos sancionadores en base a las acciones tipificadas como infracción en la Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha.

El objetivo, según ha señalado el director gerente del Sescam, es que, con independencia de la vía judicial que se pueda iniciar, cualquier agresión física o verbal que se produzca dentro del sistema sanitario pueda ser sancionada económicamente, aparte de la denuncia por la vía penal que pueda interponer cada profesional.

«Con esta actuación ampliamos el radio de protección de los trabajadores del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y nos dotamos de un procedimiento más ágil que la vía judicial», ha destacado Jara, quien ha añadido que esta herramienta complementa el apoyo jurídico que ya venía prestando el Gobierno regional a los profesionales del ámbito sanitario.

Tras la publicación del Decreto el pasado mes de noviembre, desde la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del Sescam se han mantenido reuniones con los delegados provinciales de Sanidad puesto que, tal y como se recoge en el mismo, son éstos quien tienen la competencia para iniciar los procedimientos sancionadores.

En cuanto a los órganos competentes para resolver estos procedimientos, en el caso de las infracciones calificadas como leves serán los delegados provinciales de Sanidad; los directores generales de la Consejería de Sanidad, en el ámbito de sus respectivas competencias, para las sanciones de infracciones calificadas como graves; el titular de la Consejería de Sanidad para las muy graves que no superen los 120.000 euros; y el Consejo de Gobierno para las muy graves que superen esa última cantidad.

Según se recoge en la Ley sobre Derechos y Deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha, las infracciones leves hacen referencia a la destrucción o deterioro de bienes instalaciones y servicios sanitarios; graves, a la falta de respeto, amenazas e insultos a los profesionales de los centros sanitarios; y muy graves, a las agresiones físicas. La sanción mínima en el caso de faltas leves es de 600 euros; de 3.000 euros en el caso de las graves; y de 15.000 euros en el de las muy graves.

A partir de las próximas semanas, desde la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación se iniciará una ronda de visitas por las distintas gerencias dependientes del Sescam con el fin de dar a conocer este nuevo procedimiento y todas las cuestiones relacionas con su puesta en marcha.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad
CESM CLM llama a secundar la huelga a médicos y facultativos / Lanza
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la III Jornada de Humanización de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares / Lanza
La institución colegial expresa su compromiso de colaboración para desarrollar estrategias de prevención, sensibilización y protección
Presentación de la nueva guía de salud mental / Lanza
El número de profesionales sanitarios colegiados en España superó por primera vez el millón de personas en 2024 / Lanza
Cerrar