• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Anuario de la Agricultura Familiar 2020 rescata la voz de los ‘agricultores al límite’ tras la pandemia

50115411928 6d6295a057 o
Luis Planas salida con el codo a Lorenzo Ramos/ Lanza
Lanzadigital.com / MADRID
La Fundación de Estudios Rurales ha presentado esta mañana el Anuario de la Agricultura Familiar 2020 más atípico en sus veintiséis ediciones de historia. Sin embargo, el diseño mixto del acto, presencial y online, ha supuesto una gran oportunidad de introducir las demandas del campo en las pantallas de toda la sociedad.

La COVID-19 ha marcado también la presentación del Anuario de la Agricultura Familiar en España que se ha celebrado hoy en la sede de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), saliendo por primera vez de las instalaciones del Consejo Económico y Social (CES).

“Parece que hace mucho tiempo, pero cuando la COVID-19 cambió nuestras vidas, en nuestro país estábamos inmersos en una protesta unánime que sacó a todos los agricultores y ganaderos a las calles de nuestro país”, ha comenzado su intervención la vicesecretaria general de UPA, Montse Cortiñas, en relación a las movilizaciones de Agricultores al Límite que se celebraron al comienzo de este año.

La demanda de precios justos para sus productos ha sido el principal tema de debate durante el acto. Sobre ello, han hablado extendidamente los participantes de la mesa redonda, Eduardo Moyano, investigador de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Víctor Martín, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid; Roberto García, director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, y Montse Cortiñas, vicesecretaria general de UPA.

Los ponentes han explicado a presentes e internautas la importancia de ciertos sectores que, si bien parecen menores por su cuantía en el PIB, se muestras esenciales en momentos de crisis. Y en este punto, “no vale todo”. La agricultura familiar ya ha demostrado que en cuanto a factores cualitativos tiene más que ofrecer que otros modelos agrícolas; por su protección de los recursos naturales, su vertebración del territorio, las garantías que aporta a la seguridad alimentaria y muchas otras cuestiones en las que la agricultura y ganadería familiares son el máximo baluarte.

Por todo ello, no ha dejado de debatirse en el acto sobre temas que copan la actualidad del campo y del resto de la sociedad, como la Ley de la cadena alimentaria, la Política Agraria Común o la Estrategia De la Granja a la Mesa.

Durante la clausura del acto, Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, y Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT, han exigido un reequilibrio de la cadena agroalimentaria, han puesto en valor la Ley que la regula y han alzado la voz contra los pocos, pero lamentables, casos de irregularidades entre los trabajadores temporeros de las explotaciones, que también han saltado a la opinión pública estos días.

La pelota ha sido recogida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha dedicado gran parte de su discurso a apoyar las reivindicaciones de precios justos de los agricultores y ganaderos, así como a garantizar que la Ley se cumplirá, ya que “el cumplimiento de la ley no es una opción, es una obligación”, ha sentenciado.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este martes - Carlos Luján - Europa Press
La ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría (d), y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (i) / Carlos Luján - Europa Press
Foto de archivo de trabajadores de empresas / Clara Manzano
Imagen de archivo de una empresa / Lanza
Imagen de un campo de cereal / Joaquín Terán
Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Manzanares y  la Asociación Empresarial / Lanza
Cerrar