• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

25 de noviembre Día Mundial contra la Violencia de Género

Los farmacéuticos, comprometidos con la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas

El Consejo de Colegios Farmacéuticos de la región se suma a la campaña de concienciación del Ministerio de Igualdad con motivo del Día contra la Violencia

Cartel del Consejo de Colegios Farmacéuticos
Cartel del Consejo de Colegios Farmacéuticos
Lanza / CIUDAD REAL
A nivel nacional y regional, las farmacias disponen de un Protocolo de Actuación en la Farmacia ante la violencia de género para detectar las primeras señales de violencia y saber cómo actuar ante un posible caso

Los farmacéuticos castellano-manchegos  se suman un año más a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra todos los 25 de noviembre y que tiene como objetivo denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres y las niñas en todo el mundo y desarrollar acciones y políticas para su detección y erradicación.

Concretamente, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de CLM se ha adherido a la campaña promovida por el Ministerio de Igualdad con motivo de esta jornada, y que este año se realiza bajo el lema “Ahora ya España es otra”. Con él se quiere transmitir lo mucho que se ha avanzado en las últimas décadas en esta materia y la idea de que el camino tomado para la eliminación de esta enorme lacra social es el adecuado.

“Los farmacéuticos castellano-manchegos estamos totalmente comprometidos con el reto que supone combatir la violencia de género. Con nuestros más de 3.000 profesionales colegiados y 1.255 farmacias repartidas por la comunidad autónoma, constituimos un enorme sensor social para prevenir, detectar y acompañar a las mujeres y las niñas víctimas de violencia de género” expone Concepción Sánchez, presidenta del COFCAM.

“De ahí que desde el COFCAM nos hayamos sumado nuevamente a la campaña del Día Mundial contra la Violencia de Género, difundiéndola entre los Colegios Provinciales de Albacete, Ciudad  Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo y entre todos nuestros colegiados.

Actuaciones previas de la profesión farmacéutica frente a la violencia de género

Conscientes de su enorme potencial, las farmacias y la Organización Farmacéutica Colegial son miembros del Pacto Contra la Violencia de Género desde su creación en 2017, desarrollando diversas campañas y actuaciones de información, prevención y sensibilización que muestran su compromiso por erradicar esta problemática social, que en España ya se ha saldado con 1.237 víctimas mortales desde que se tienen registros. 

A nivel nacional destaca especialmente el Protocolo de Actuación de la Farmacia Comunitaria ante la violencia de género. Se trata de una herramienta sustentada en el convenio firmado entre el Ministerio de Igualdad y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, en junio de 2021, con el objetivo de encauzar y profesionalizar la atención de los farmacéuticos hacia las mujeres víctimas de esta situación, ayudando a detectar las primeras señales, y facilitando y guiando sus pasos ante un posible caso. 

La campaña “Estás en un lugar seguro: ante una situación de violencia de género, te ayudamos”, difundida con motivo de los dos días mundiales precedentes, es otra de dichas actuaciones. Su objetivo era informar sobre los diferentes canales a los que acudir en caso de necesitar asistencia, así como los recursos disponibles para las víctimas cuando se produce una agresión.

Puntos Violeta en Castilla-La Mancha

Asimismo, a nivel regional destacar que desde el pasado 2022, las farmacias de Castilla-La Mancha son Puntos Violeta para facilitar información sobre actuación y recursos en casos de violencia de género, tras la firma de un protocolo general de actuación entre la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha y el COFCAM.

Con esta adhesión, las farmacias desempeñan un papel crucial en la ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género, especialmente para las víctimas del ámbito rural con dificultades para acceder a otro tipo de recursos especializados. Esta adhesiónes la mejor prueba de esa firme decisión de toda la profesión farmacéutica de Castilla-La Mancha y de la Delegación del Gobierno de sumar esfuerzos en una misma dirección, erradicar la violencia contra las mujeres.

Desde el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha se sigue colaborando contra la violencia de género con las distintas administraciones. Si hace años, ya lo hicieron con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en su campaña ‘Ponle freno’, en esta ocasión el objetivo de este protocolo de actuación en la farmacia comunitaria es ayudar a detectar las primeras señales de violencia y a saber cómo actuar ante un posible caso, facilitando la información de cómo actuar y de qué recursos dispone.

Todas estas actuaciones tienen como objetivo final crear la Red de Farmacias contra la violencia de género como un recurso más para la detección, derivación y seguimiento de casos. Constituye, además, uno de los proyectos integrados en la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica lanzada por el Consejo General en 2021 con el propósito de canalizar el trabajo de los farmacéuticos en favor de la sociedad y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible los próximos años.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Curso sobre Sistemas Personalizados de Dosificación / Lanza
Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS
La presentación de CBNK en Ciudad Real / Lanza
Los firmantes consideran que el plazo de 5 años, marcado en estos momentos por la directiva europea es insuficiente / Lanza
La charla “Tu medicación nos importa” celebrada en la Residencia de AFA en Valdepeñas / Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real
Álvaro Carmena, nuevo presidente de la federación de empresarios farmacéuticos de Castilla-La Mancha
Cerrar