lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
16 marzo 2025
ACTUALIZADO 10:48
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Por profesionales sanitarios de Gerencia Integrada de Talavera de la Reina

Realizan un estudio sobre el efecto atenuante de síntomas del COVID por consumo de aceite de oliva

El ensayo clínico pionero se ha llevado a cabo durante tres años en 84 participantes, demostrando una disminución de la duración de los síntomas

Destacan las propiedades beneficiosas del aceite de oliva / Lanza
Destacan las propiedades beneficiosas del aceite de oliva / Lanza
Lanza / TOLEDO

Un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo un ensayo clínico sobre el efecto atenuante en la duración de los síntomas del COVID en pacientes que consumieron pequeñas cantidades de aceite de oliva rico en polifenoles, que ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional ‘Immunity, inflammation and disease’, indica la Junta en nota de prensa.

El coordinador de Investigación y responsable de la Unidad de Apoyo a la Investigación y el inmunólogo pediátrico de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, los  doctores Joaquín Álvarez Gregori y Francisco Rodríguez Argente, respectivamente, explican que en este trabajo se ha estudiado el efecto atenuante sobre la duración de los síntomas en 84 participantes que tomaron por vía orofaríngea pequeñas cantidades de aceite de oliva rico en polifenoles.

Los resultados de este ensayo, desarrollado gracias al convenio de colaboración con  Eurocaja Rural y el grupo Oleotoledo, «demuestran una disminución de la duración de los síntomas (3 días de media) en las personas que tomaron el aceite rico en polifenoles frente a los que no lo tomaron (7 días)».

El doctor Álvarez Gregori indica que este trabajo se ha desarrollado durante tres años por un equipo formado por médicos de Urgencias, Pediatría, Neumología, Alergia, Atención Primaria y enfermeras de vigilancia epidemiológica.

Para el coordinador de Investigación, «la base inmunológica de este trabajo es uno de sus puntos fuertes, ya que identifica el uso de los polifenoles del olivo sobre la mucosa orofaríngea como una estrategia inmunológica con alta potencialidad para atenuar y disminuir la duración de los síntomas del COVID. Además, otro punto importante es la realización del estudio en plena pandemia, lo que ha proporcionado una ventana epidemiológica única».

Los autores proponen que la inmunomodulación de la mucosa orofaríngea con los polifenoles del aceite de oliva permite alertar al sistema inmune antes de que el virus infecte al resto del organismo, ya que el virus es especialmente hábil burlando las defensas del cuerpo humano.

Las propiedades inmunológicas de los polifenoles del aceite de oliva se aprovechan de esta forma para contrarrestar la acción inhibidora del coronavirus sobre el sistema de alerta temprana que el organismo tiene establecido en la faringe y que permite que la mayor parte de las veces las infecciones respiratorias no pasen de un catarro.

En este sentido, cuando fallan estas defensas tempranas en el curso de una infección respiratoria como el COVID se producen las complicaciones graves, neumonías, infecciones generalizadas, síndromes de distraes respiratorio, cuya virulencia conllevaba que un alto número de personas infectadas sufrieran estas graves consecuencias.

Los doctores Álvarez Gregori y Rodríguez Argente, coordinadores del ensayo, coinciden en subrayar «la relevancia y originalidad de este estudio, ya que los investigadores han sido capaces de identificar una vía válida hacia una estrategia de inmunoterapia que se promete sólida y eficaz frente al COVID y complementaria a las vacunas, por medio de la inmunomodulación de la mucosa orofaríngea con el aceite de oliva rico en polifenoles»

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
“Movimientos por corona”, de Sergio Marco
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
Imagen de archivo de un cartel en el que se lee 'Uso obligatorio de mascarilla' junto a una terraza vacía. - Photogenic/M.A Santos - Europa Press - Archivo
 Carlos Díaz-Pinto
Una enfermera prepara una dosis de la vacuna contra la Covid-19 / Elena Rosa
La Dirección General de Salud Pública recuerda la importancia de vacunarse para prevenir enfermedades infecciosas / EP
Cerrar