• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Crea un lettering de letras orgánicas y fantásticas inspiradas en el tríptico

De Ciudad Real al Museo del Prado con ‘El jardín de las delicias’

La Escuela de Arte Pedro Almodóvar expone en la pinacoteca madrileña el proceso de creación de una ilustración tipográfica con el título de la obra de El Bosco

Elena Poblete con los alumnos de Diseño Gráfico que han realizado el trabajo / A. R.
Elena Poblete con los alumnos de Diseño Gráfico que han realizado el trabajo / A. R.
A. Ruiz / CIUDAD REAL
La Escuela de Arte Pedro Almodóvar expone este lunes en el Museo del Prado el proceso de creación del lettering sobre ‘El jardín de las delicias’ elaborado por los alumnos de 4º de Diseño Gráfico.

Letras fantásticas y muy orgánicas, basadas en elementos vegetales y estructuras del panel central del icónico tríptico de El Bosco, han diseñado y creado a través de impresión 3D para la ilustración tipográfica del título de esta obra, en el marco del proyecto ‘El Prado en Vol’, destinado a la innovación y diseño del futuro y que planteó el reto de elaborar un diseño en 3D a partir de una obra artística del Museo Nacional del Prado.

Elena Poblete, profesora de Tipografía Creativa, se trasladará al Prado para describir, junto a los ocho alumnos ciudarrealeños participantes por vídeoconferencia, cómo han realizado este trabajo de reinterpretación de la emblemática obra de El Bosco.

En el auditorio de la pinacoteca madrileña, se proyectarán los vídeos resumen de los veinticinco trabajos que han participado a nivel nacional en ‘El Prado en Vol’, de los que se han elegido cinco, uno de ellos el lettering de la ciudarrealeña Escuela de Arte, para que sus responsables describan la producción creativa llevada a cabo.

El equipo ciudarrealeño está formado por ocho alumnos de 4º curso de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Gráfico: Rubén Catalá Salmerón, Camila Nicole Cacuango Chicaiza, Natalia Damaris Vucescu, María Huerta Santos, Andrea Labrador Muñoz, María Moreno Correas, María del Pilar Moya Olmo y María Ruiz Cruz. Los profesores al frente de este proyecto son Elena Poblete Muro desde la asignatura de Tipografía Creativa y Pedro Lozano Crespo desde el Taller de Biónica.

bosco3
Las letras son fruto de los elementos vegetales y estructuras del panel central del tríptico / A. R.

La propuesta de ‘El Prado en Vol’ consistía en trabajar en modelado digital y recreación del objeto con realidad virtual, realidad aumentada o su impresión 3D mediante impresora, optando la ciudarrealeña Escuela de Arte por la propuesta física de la representación tipográfica en volumen del título de la obra de El Bosco.

Tras realizar bocetos a mano y digitales, procedieron al modelado con 3D Max, empleando una impresora de resina, en este caso roja, obteniendo las distintas letras que, a modo de esculturas combinables y como frutos del propio jardín de las delicias, conforman el nombre del tríptico.

delicias-jardin
Tríptico de ‘El jardín de las delicias’ de El Bosco

En función de su composición y estructura, si están huecas o macizas, distintas tonalidades de rojo tienen las resultantes letras translúcidas dispuestas en la presentación material del proyecto en una pequeña instalación dentro de una caja, en la que las letras que componen el lettering flotan dentro de ella entrelazadas por una suerte de maraña que interactúa a la vez que sostiene las piezas. “Para priorizar la sensación tridimensional de los elementos se ha buscado que el contenedor no actúe como soporte sino como escenario. En el cuadro de El Bosco, existe una vida intensa y cargada de interacciones entre personajes, animales y seres fantásticos que se ha representado de una forma metafórica con este recurso de líneas sinuosas y entrecruzadas”.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El profesorado de la Escuela de Arte junto al delegado de Educación / Clara Manzano
El blanco y el añil fueron los colores protagonistas de sus propuestas
  • Visita de alumnado del Bachillerato de Artes del IES Bernardo de Balbuena de Valdepeñas a la empresa Serigraf Sport / IES Bernardo de Balbuena
  • Visita de alumnado del Bachillerato de Artes del IES Bernardo de Balbuena de Valdepeñas a la empresa Serigraf Sport / IES Bernardo de Balbuena
  • Visita de alumnado del Bachillerato de Artes del IES Bernardo de Balbuena de Valdepeñas a la empresa Serigraf Sport / IES Bernardo de Balbuena
  • Visita de alumnado del Bachillerato de Artes del IES Bernardo de Balbuena de Valdepeñas a la empresa Serigraf Sport / IES Bernardo de Balbuena
La iniciativa tomará los rincones patrimoniales de Toledo en su segunda edición
Imagen de piezas en Casa Decor / Helena Molero
Muñoz evoca el vestíbulo de un hotel de lujo
Cerrar