• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Campo

Los españoles respaldan las protestas del campo y culpan a la competencia desleal

Esto es lo que dice el avance de resultados del estudio de marzo realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)

Agricultores y ganaderos se concentran para reivindicar sus derechos y pedir mejoras para sus sectores, a 12 de marzo de 2024, en Toledo, Castilla-La Mancha (España). - Juan Moreno - Europa Press
Agricultores y ganaderos se concentran para reivindicar sus derechos y pedir mejoras para sus sectores, a 12 de marzo de 2024, en Toledo, Castilla-La Mancha (España). – Juan Moreno – Europa Press
Europa Press / MADRID

La ciudadanía española respalda en gran medida las protestas de agricultores y ganaderos acontecidas en las últimas semanas, achacan sus problemas al desequlibrio de precios en la cadena alimentaria y a la competencia desleal de otros países y creen que son el Gobierno y la Unión Europea quienes más pueden hacer para resolverlos.

Esto es lo que dice el avance de resultados del estudio de marzo realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), presentado este miércoles, en el que se recoge una batería de preguntas sobre la crisis del sector primario que ha provocado una serie de protestas en las últimas semanas por toda Europa.

Según la encuesta, el 87,9% de los encuestados están al tanto de las movilizaciones en mayor o menor medida y la mayoría muestra su respaldo a las mismas. De hecho, menos de un 5% se ha mostrado contrario a las reivindicaciones, a lo que se suma que el 73,6% de encuestados asegura haber sufrido entre poco y nada sus consecuencias en el transporte o las carreteras.

SITÚAN AL DESEQUILIBRIO DE PRECIOS COMO PRINCIPAL PROBLEMA

Sobre el origen de los problemas en este sector, el 39% de encuestados interesados por el tema cree que se produce por el desequilibrio de precios en la cadena alimentaria, seguido de la competencia desleal de terceros países, con un 31,5%.

En el total de la encuesta, un 59,4% de los entrevistas sitúa la cadena alimentaria como el principal problema y otro 56,3% menciona la competencia desleal de terceros países. Ambas opciones son sugeridas por el CIS y no han sido citadas espontáneamente por los encuestados.

El CIS también pregunta sobre quién puede hacer más para resolver los problemas del sector agrícola, a lo que el 36,6% opina que es la Unión Europea la mayor responsable y el 35,9% cree que es el Gobierno de España. Sólo un 7,5% de encuestados creen que las que más pueden hacer son las autonomías.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Despliegue policial en Los Ángeles ante las protestas contra las deportaciones y las redadas del ICE
Concentración de jueces y fiscales en la Audiencia Provincial de Ciudad Real  / B.R.
Protestas en la ciudad de Los Ángeles. - Europa Press/Contacto/Jonathan Alcorn
Los regantes se manifestarán martes, a las 12.00 horas, en la Cámara de Comercio de Murcia por el trasvase / EP
Policía argentina lanza gases lacrimógenos en una marcha de jubilados (Archivo)
Imagen de archivo de una protesta en Vestas / Lanza
Cerrar