La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) defendió este lunes la necesidad de “primar el periodismo veraz, riguroso y ético”como la mejor arma para recuperar la confianza y “derrotar a los adalides de la demagogia y la intoxicación”.
Con motivo de la celebración de la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, la organización explicó que “la desinformación se ha convertido, junto a la precariedad laboral, en uno de los males de mayor magnitud con que se enfrenta la profesión en estos tiempos de convulsión política”.
“Socava la democracia y si la prensa no encabeza la lucha contra ella y el mal uso de las redes sociales, se facilitará la manipulación de la ciudadanía y los ataques a la libertad de prensa. Sólo fortaleciendo la independencia y el control crítico de los poderes trasladando una información que permita forjar la opinión de los ciudadanos se recuperará la confianza”, expresó en un comunicado.
En este contexto, la Fape aboga por un periodismo “digno”, una forma de ejercer la profesión, en la que tienen que involucrarse periodistas y editores, cumpliendo ambos, por igual, las normas éticas y deontológicas de la profesión.
Asimismo, ha insistido en que se hace “imprescindible” que los periodistas apliquen los valores reflejados en su código deontológico, “fomentando la búsqueda de la verdad y arrojando luz sobre hechos que se quieren ocultar, la separación de opinión e información, el control independiente de los poderes para exigirles cuentas y el respeto de los derechos”.
Por otro lado, la Federación denunció “los ataques al libre ejercicio del periodismo como los señalamientos de periodistas; acoso online, especialmente a las mujeres, para amedrentar, presionar y acallar; discriminación de medios y de periodistas excluyendo en las ruedas de prensa o briefings a aquellos que se tachan de críticos; intentos de imponer preguntas; ruedas de prensa sin preguntas”.
Atentan contra el periodismo
“Estas restricciones atentan directamente contra el libre ejercicio del periodismo y la pluralidad de medios y fuentes e impiden que los periodistas podamos garantizar plenamente el derecho constitucional a ser informado de forma veraz y rigurosa, realizando nuestra tarea principal de preguntar, investigar y denunciar los abusos cuando se producen. El pluralismo de los medios es una condición indispensable para el buen funcionamiento de las sociedades democráticas”, explicó.
Finalmente, defendió un periodismo que “cumpla su misión de servicio público buscando y difundiendo informaciones veraces, verificadas, contrastadas, contextualizadas y sujetas a las normas de nuestro código deontológico”.
“Un periodismo que permita distinguir los hechos de las invenciones y la verdad de la mentira, Toda información que se aleje de estas premisas degrada la profesión y da argumentos a aquellos que consideran la libertad de prensa como un obstáculo a suprimir”, concluyó.