• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Fomento cifra en 16.872 millones las obras necesarias para completar el Corredor Atlántico en 2030

zz ábalos
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos
Lanza / MADRID
Acometerá este año el 16% al poner en marcha trabajos por 2.820 millones

La conclusión del Corredor Atlántico ferroviario en el horizonte fijado para 2030 requiere aún la ejecución de obras de construcción y mejora que suman una inversión de 16.872 millones de euros.

De este importe inversor, 13.875 millones de euros corresponden a la construcción de nuevas infraestructuras y los 2.997 millones de euros restantes, a renovaciones y mejoras de las ya existentes.

Asimismo, una quinta parte de toda esta inversión, esto es, 3.558 millones de euros, se acometerá en la zona Noroeste, donde se realizarán obras de renovación por 1.293 millones de euros y trabajos de nueva construcción por otros 2.265 millones.

Así lo ha indicado el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, durante la presentación del Corredor Atlántico, la red de transporte ferroviario que permitirá conectar el Atlántico, desde Portugal, Galicia, Andalucía y la Cornisa Cantábrica con el centro del país y con Europa, y que se conforma a partir de la mejora de las líneas de tren convencionales ya existentes y las nuevas de AVE, construidas o en construcción, como los túneles de Pajares o la ‘Y’ vasca.

Ábalos ha subrayado que, una vez completado, este corredor habrá supuesto una inversión total de 41.647 millones de euros, toda vez que, según aseguró ya se han acometido obras por 24.575 millones.

Por el momento, este año 2019, Fomento destinará a este proyecto 2.820 millones de euros, importe equivalente al 16,7% de lo que aún resta por invertir. De este importe, 370 millones corresponden a obras en el Noroeste y 660 millones a trabajos en Castilla-La Mancha y Extremadura.

Con todas estas inversiones se pretenden construir las infraestructuras ferroviarias y acometer las mejoras necesarias que la UE exige para que tengan consideración de corredor europeo.

La UE pide que todas las líneas estén electrificadas y que cuenten con el sistemas de señalización más moderno, el ERTMS, el que se coloca en las vías del AVE. Además, las vías deben permitir que los trenes de mercancías circulen a una velocidad de, al menos 100 kilómetros por hora.

Por contra, no se exige que todas las líneas del corredor sean de Alta Velocidad, tan sólo aquellas que sean de nueva construcción. A pesar de ello, Fomento se compromete a ir implementando el ancho AVE «progresivamente a medio y largo plazo» en el resto de vías.

«Proyecto de Estado»

Durante la presentación del Corredor Atlántico, Ábalos ha destacado que, este proyecto, al igual que el Corredor Mediterráneo, constituye un «auténtico proyecto de Estado». «Una visión de España moderna, cohesionada y competitiva, con visión de futuro», ha remarcado.

«En tiempos en que se oyen llamadas a retrotraerse, reivindicamos infraestructuras como las redes transeuropeas, capaces de unir, integrar y no separar», ha subrayado el ministro.

Ábalos ha reclamado consenso y «responsabilidad» institucional de las distintas administraciones implicadas, además de la participación de la iniciativa privada, para poder «culminar la tarea».

De igual forma, ha manifestado su confianza en que Francia y Portugal «den continuidad» las inversiones previstas en España para «multiplicar los beneficios del proyecto».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, a su llegada a declarar al Tribunal Supremo por el ‘caso Koldo/ E. Press
La expareja de Ábalos declara como testigo en el ‘caso Koldo’
El Supremo interroga a Ábalos y valorará la adopción de medidas cautelares en su contra
Ábalos comparece en el Congreso tras denunciar a la Guardia Civil ante la Fiscalía
El exministro de Transportes José Luis Ábalos, en una imagen de archivo / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
José Luis Ábalos, en una foto de archivo / EUROPA PRESS/J. Hellín
Cerrar