• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El PP votó a favor de este copago

El equipo de gobierno evita que los vecinos abonen un copago de 112.045 euros a la Diputación

Se aprobó una moción para evitar que este copago caía en las arcas del consistorio de Argamasilla de Calatrava

Los portavoces del PP y del equipo de Gobierno, respectivamente a cada lado de la imagen, ayer en el Pleno / Lanza
Los portavoces del PP y del equipo de Gobierno, respectivamente a cada lado de la imagen, ayer en el Pleno / Lanza
Lanza / ARGAMASILLA DE CALATRAVA
Al rechazar el PP tres mociones contrarias planteadas ante decisiones unilaterales de los actuales responsables de la Diputación, estas cuantías repercutirían en los vecinos

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava impidió ayer las pretensiones del grupo municipal del Partido Popular de imponer un copago a los vecinos de Argamasilla de Calatrava que hubiera alcanzado hasta los 112.045 euros en total.

Según explica el portavoz del grupo socialista, “presentamos al Pleno varias mociones para rechazar los planes de la actual Diputación Provincial, en manos del PP, para cargar a nuestras arcas públicas varias partidas que nunca antes había pasado”.

Concretamente, incrementos en tasas como recogida de basuras por el Consorcio RSU en un valor de 60.000 euros más respecto al ejercicio pasado; del Plan Extraordinario de Obras, otros 40.000 euros; y de personal de apoyo para digitalización, 12.044 euros más.

“Y ante esta afrenta, que ya veremos en qué queda porque el rodillo de PP y Vox en la Diputación nos deja poco margen de maniobra a los consistorios, la señora Requena antepone los intereses de su partido y del señor Valverde a los de todos sus paisanos”.

Así se añade desde el equipo de Gobierno, cuyo integrantes dicen “no entender las razones por la cual el PP rabanero vota a favor de que los vecinos paguen los servicios que hasta hace seis meses recibían sin coste alguno”.

Tasa de basuras

En la moción sobre Residuos Sólidos Urbanos, el equipo de Gobierno recordaba que los anteriores responsables de la Diputación y de RSU “realizaron diversas gestiones siempre encaminadas a defender los intereses del Consorcio RSU y de los Ayuntamientos”.

Principalmente, “reducir el importe global a abonar, así como reuniones con empresas para valorizar el residuo y no tener que llevarlo al vertedero y por tanto reducir la cantidad de residuo y aminorar de esta manera la cuantía de la tasa”.

Algo que así procuró pese a entrar en vigor por ley y directiva europea un nuevo impuesto por “depósitos de residuos en vertederos” que ahora, PP y Vox, de cara a 2024, lo traslada “a los ayuntamientos para que estos la trasladen a los vecinos si así lo consideran”.

Cosa que por otro lado supone que cada ciudadano pague otros 10 euros más, cuantía que es “más de su coste real”, por lo que en la moción abordada por el plenario rabanero ayer tarde se califica como “algo totalmente improcedente en estos momentos dadas las dificultades” actuales de consistorios y vecinos.

En la moción se insta asimismo al Consorcio RSU a “acelerar los trámites para poner en funcionamiento los proyectos de reducción de residuos y generación de energía para conseguir que llegue la menor fracción posible a los depósitos de residuos en vertedero y por lo tanto se reduzca la cuantía abonar por este impuesto”.

Redes de abastecimiento de agua

En cuanto a la del Plan Extraordinario de Obras de la Diputación, el rechazo planteado por el equipo de Gobierno del Consistorio rabanero radica en el copago del 30% en las  subvenciones para proyectos de renovación de redes de abastecimiento de agua potable.

Algo que a algunos consistorios “les puede suponer tener que renunciar a ella [la subvención] y por ende a las necesarias inversiones en estos pueblos que además son lógicamente los que más problemas tienen para acometerlas con su propio presupuesto”.

Por eso, en el texto también rechazado por los populares rabaneros, se abogaba por las “diferentes convocatorias de subvenciones y subvenciones nominativas de área de infraestructuras que ha permitido la realización de obras en todos los municipios de la provincia”, bajo el mandato del anterior presidente provincial, José Manuel Caballero.

Monitores Punto de Inclusión Digital

La tercera moción contra el incremento de costes a ayuntamientos de la provincia atañe a la contratación de monitores y dinamizadores de los Puntos de Inclusión Digital, actualmente desatendidos por decisión del PP y Vox al frente de la Corporación Provincial.

Y precisamente ante la falta de voluntad de ambos partidos por prorrogar los contratos existentes, “dejando en la estacada a muchas personas que están viendo como su contrato no se puede renovar al no existir una convocatoria que permita la continuidad del programa”, el equipo de Gobierno rabanero optó por no desatender a su ciudadanía.

“En la deslealtad de los actuales dirigentes de la Diputación, este Ayuntamiento ha asumido un coste que no debería correspondernos, pero entendemos que por encima de cuestiones económicas, ponemos a personas que requieren de atención de este servicio para cualquier gestión, sean solicitudes por desempleo o cualquier otra índole”.

Lo dicen desde el equipo de Gobierno significando que estos meses de otoño ha realizado un contrato a una monitora que se venía ocupando de los Puntos de Inclusión Digital, para así “poder dar el servicio que merecen nuestros ciudadanos y ciudadanas”.

En cualquier caso, con la moción ayer aprobada, se insta a no imponer use copago a los ayuntamientos “porque vamos a tener que rehacer partidas ya comprometidas para costear un servicio que en la gestión provincial del PSOE nunca tuvimos que asumir”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Pleno de mayo en el Ayuntamiento de Ciudad Real / J. Jurado
Zeyd Hijazi defiende la moción socialista sobre la apertura de la piscina de la Dehesa Boyal / G.G.
La piscina de la Dehesa Boyal lleva ya dos años cerrada
Portada de la publicación 2025 de las celebraciones rabaneras de san Isidro / Lanza
Esther Mora durante su intervención en el pleno de este mes de abril / G.G.
Estudiantes del IES Los Batanes en Viso del Marqués explicando el proyecto / Lanza
Cerrar