Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ciencias de la Salud lidera la presencia de mujeres en la UCLM y avanza en algunas ingenierías hasta las 5.502 matrículas este curso

IREC JJ 1
Imagen de una investigadora del IREC / J.Jurado
Laura Espinar / CIUDAD REAL
Entre el curso académico 2013-2014 y el actual, el número de mujeres matriculadas en la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, las conocidas como carreras STEM, ha subido en 1.125 personas al pasar de 4.377 matrículas a las 5.502 de este curso. La celebración del 11F Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia pone el foco en la presencia de mujeres en estas áreas en las que ya se aprecia una evolución al alza, sobre todo, en los grados de Enfermería, Medicina y Farmacia. A más distancia, se sitúan Terapia Ocupacional, Química e Informática, con un ligero aumento de las matrículas.

Durante los últimos ocho cursos académicos el ritmo de matriculación de mujeres en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en las carreras STEM (acrónimo en inglés de los estudios de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) no ha dejado de crecer, si bien lo ha hecho a un ritmo lento pero sostenido, un ritmo que en el cómputo global, saltó la barrera de las 5.000 matrículas en el curso 2019-20, con 5.191 alumnas inscritas. Desde entonces, la matriculación subió hasta contabilizar 5.502 alumnas este curso académico, según los datos que arroja el primer avance de matriculación (SID) que maneja la Oficina de Planificación y Calidad de la UCLM, cuyo director es José Luis González Quejigo.

De todos los grados comprendidos en estas ramas con menor presencia de mujeres, el de Enfermería, con Facultades en los cuatro campus de la UCLM más la sede de Talavera de la Reina, es el que suma el mayor número de mujeres matriculadas este curso con 1.776 estudiantes, una cifra que no ha hecho sino crecer en los últimos ocho años.

La evolución de la matrícula en el grado de Enfermería demuestra que no solo son los estudios preferidos para la mayoría de las jóvenes matriculadas en la Universidad castellano-manchega, sino que sus números avalan una línea ascendente desde el curso 2017-2018, cuando la matrícula se volvió a recuperar tras una ligera bajada registrada durante  los tres anteriores.

Centro Nacional del Hidrogeno JJ 18

El grado de Medicina

El grado de Medicina, por otro lado, está situado en segundo lugar en las preferencias de las estudiantes y contabiliza 772 matrículas, seguido -a distancia- del grado de Farmacia con 386 mujeres estudiantes. Ambos grados, Medicina y Farmacia, han mantenido una tendencia ascendente durante este periodo, destacando los registros en Medicina, cuya línea no deja de subir desde el curso 2013-2014, cuando se matricularon 426 estudiantes mujeres.

Terapia Ocupacional con 262 matrículas, Fisioterapia con 225 (235 el pasado curso), Bioquímica con 230, Logopedia con 223 y el grado de Química con 194 mujeres matriculadas son los siguientes grados que muestran esa evolución que ha experimentado la presencia de mujeres en este ranking de las carreras STEM en la Universidad castellano-manchega.

Mención especial merecen esos otros grados cuya evolución demuestra una lenta incorporación de las mujeres a disciplinas que, habitualmente, no figuraban entre sus preferencias hasta hace poco. Sin embargo, la presencia de mujeres se va abriendo paso poco a poco bien por las nuevas demandas de la sociedad, los cambios de mentalidad, el trabajo constante de instituciones y asociaciones para divulgar el trabajo de las científicas, y reconocer su impacto en la sociedad, así como esa labor incansable que están realizando en los centros de Secundaria para fomentar la vocación científica entre las niñas.

Del análisis de los datos se desprende, por otro lado, el incremento que ha experimentado en los últimos años el número de matrículas en el Grado de Arquitectura y, también, en el de Química donde se aprecia una tendencia moderada al alza hasta llegar a las 194 inscripciones en el curso actual. También sube la presencia de mujeres en Terapia Ocupacional y en los estudios de Ingeniería Informática, un grado en el que hay matriculadas este curso 211 estudiantes, es decir, 66 más que en el de 2013-14.

También se observa una recuperación de la matrícula en Ingeniería Civil y Territorial aunque aún no se alcanzan los datos de hace ocho años, mientras que sube con fuerza también la presencia de alumnas en el grado de Biotecnología con 111 matriculadas frente a las 50 de hace tres años. La misma situación se da en con las estudiantes matriculadas en Ingeniería Aeroespacial, 53 alumnas frente a las 21 del curso 2019-2020.

Carreras sin presencia de mujeres

En el lado contrario, se sitúan las carreras donde no hay presencia alguna de mujeres este curso, lo que sucede en cuatro grados de Ingeniería.

Ingeniería Agrícola y Medio Rural paría de 74 matrículas en el curso 2013-14, pero ha  ido sufriendo una paulatina bajada hasta hace tres años cuando ya no se contabilizó ninguna estudiante. Esta situación se repite en los grados de Ingeniería AgroalimentariaIngeniería de la Tecnología Minera y de los Sistemas Audiovisuales de Telecomunicación, donde tampoco se ha matriculado estudiante alguna este curso. LO mismo ha sucedido con el grado de Ingeniería de los Recursos Energéticos que ha perdido este año, por primera vez, la presencia de mujeres, tras sumar 27 y 28 alumnas en los primeros cursos de este período.

La portavoz del proyecto Mujeres Ingeniosas de la UCLM, Gloria Patricia Rodríguez, se refería hace unos días en la presentación de los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a la evolución que había experimentado la incorporación de las mujeres a las carreras científicas y de ingeniería tras la labor que están llevando a cabo. En este sentido, la recientemente nombrada presidenta de la Comisión de Mujer y Ciencia reconocía que, pese a que aún es pronto, sí se observa un incremento de la matriculación en las carreas de ciencias, sobre todo en las de la salud, no así en ingeniería e informática.

Tanto desde “Mujeres Ingeniosas” como desde la Delegación del Rector para Políticas de Igualdad y la propia Universidad regional se ha llevado a cabo una fuerte campaña de divulgación sobre el papel de la mujer en la ciencia con la presencia de decenas de mujeres que, a través de videos, han contado su experiencia y animado a las más jóvenes a tomar el camino de la ciencia.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reconocimiento a las primeras mujeres ingenieras / Lanza
Beatriz Nieto es ingeniera en el CNH2 / Lanza
Niñas realizando un experimento / Clara Manzano
La Biblioteca de Ciencias de la Salud de Albacete acoge la muestra 'Mujeres feroces'. REMITIDA / HANDOUT por UCLM
María Palop, coordinadora regional de la Biblioteca Virtual.
Hospital Nacional de Parapléjicos
Cerrar