• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

59 ponentes participarán durante febrero y marzo en las Jornadas del Libro ‘Litterae’ que cuenta ya con 350 inscritos

literrae
Se han programado 23 actividades y se espera que se incremente el número de inscritos y de países representados
A. Ruiz / CIUDAD REAL
La celebración virtual de la tercera edición de este encuentro ha incrementado el número de países representados que pasa de cuatro a doce

Son muchos los interesantes temas que se abordarán a lo largo de febrero y marzo en las Jornadas del Libro ‘Litterae’, que contará con la participación de 59 ponentes y a las que ya se han inscrito 350 personas.

Por la pandemia, la tercera edición de este encuentro se desarrollará de manera virtual, con lo que se perderán las positivas consecuencias económicas de la llegada de asistentes a la ciudad que el pasado año fueron entre 150 y 200 personas, comentó Ascen Almodóvar, coordinadora de Litterae. No obstante, su celebración online ha incrementado el número de, entre ponentes e inscritos, países representados, que pasan de los cuatro de la pasada edición hasta los doce de la actual: España, Italia, Andorra, Costa Rica, Perú, México, Guatemala, Argentina, Uruguay, Chile, Panamá y Colombia.

Un total de 23 actividades, entre mesas redondas, conferencias, tutoriales, networkings y laboratorio de ideas, se celebrarán en el marco de ‘Litterae. Jornadas del Libro: retos y perspectivas’, que se inaugurará el 8 de febrero con la mesa ‘Editar promoviendo valores’ y que ofrecerá sugerentes citas con intervenciones como las de, el 11 de febrero, de Elena Pasoli, responsable de la Feria del Libro de Bolonia, la más importante a nivel mundial de infantil y juvenil; y el 17 de febrero, de Jonás Salas, fundador de la plataforma Verkami, quien disertará sobre otras formas de financiación y el micromecenazgo en proyectos culturales y editoriales.

Así mismo, destacó Almodóvar, “tendremos a los principales representantes del sector: el presidente de la Federación Nacional de Distribuidores, José Manuel Anta; el presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, Alberto Sánchez; y el presidente de la Comisión de Pequeñas Editoriales de la Asociación de Editores de Madrid, Paulo Cosín, quienes el 24 de febrero, compartirán mesa redonda para analizar los efectos a corto y medio plazo de la pandemia en el sector editorial”.

Apoyo al sector

Además, el 2 y 16 de marzo intervendrán responsables de Acción Cultural Española y del Ministerio de Cultura para exponer “las líneas de ayuda y apoyo a este sector y qué es lo que hay pensado para paliar las consecuencias de esta crisis”, agregó Almodóvar, que, a su vez, recomendó no perderse la charla que ofrecerá el 17 de marzo el argentino Daniel Benchimón, director del proyecto 451 y uno de los profesionales que “más sabe de digitalización y márketing editorial”.

La coordinadora de las jornadas también resaltó que, aunque de forma virtual, se repetirán actividades que el año pasado tuvieron mucho éxito como los networkings, que son “encuentros tú a tú entre los participantes para abrir nuevas vías de colaboración, empezar proyectos en común y conocer a otros profesionales del sector”.

Otras interesantes citas serán el 10 de febrero con el encuentro ‘Más que librerías’, que reunirá a responsables de librerías de Madrid, Barcelona y Salamanca; el 16 de febrero con ‘Literatura infantil: temas, lenguajes y discursos’, en el que conversarán especialistas de España, México y Uruguay; el 18 de febrero con ‘La aventura de ilustrar’, que congregará a los ilustradores Olga de Dios, David Guirao, Miguel Calero y Estelí Meza; y el 22 de febrero con la sesión de novela negra ‘Sangre entre las páginas’, a la que aportarán sus visiones los escritores Susana Martín Gijón, Jordi Llobregat, César Pérez Gellida y José Ramón Gómez Cabezas.

Esta tercera edición también permitirá el 25 de febrero aproximarse a la actividad del Festival Literario de Poços de Caldas de Brasil y rendirá homenaje el 24 de marzo a la editorial castellano-manchega Almud; mientras que el 9 de marzo abordará ‘El papel de los medios de comunicación en la difusión cultural y editorial’, el 15 de marzo el encuentro estará dedicado a la ciencia ficción y el 22 de marzo a la poesía española.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Se diserta sobra la producción teatral de una brillante generación de autores
Jesús Romero y Gloria Patón presentaron la programación
La conferencia sobre el papel de la mujer en el 6 de junio de 1808 en Valdepeñas y en la Guerra de la Independencia / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cartel de la conferencia sobre la lucha de las mujeres en la contienda del 6 de junio de 1808 en Valdepeñas / Lanza
segunda edición del recital poético musical ‘Palabras Mayores’ / Lanza
Mayu Redondo presentó las novedades en las publicaciones del Grupo Literario Guadiana / J. Jurado
Cerrar