Este sábado, 9 de febrero, 91 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real partirán rumbo al Sáhara con el objetivo de realizar prácticas de enseñanza en las escuelas de los campamentos de refugiados de Tinduf.
El número de participantes en este proyecto, pionero en España y que es fruto de la colaboración con la Diputación ciudarrealeña, ha crecido considerablemente con respecto a años anteriores. En 2017 fueron 65 los alumnos que se animaron a viajar al Sáhara y, el pasado año, 63.

Además de su formación y habilidades profesionales recién adquiridas, los becarios que salen este sábado para el desierto llevan 30 kilos de equipaje por persona, de los que 15 son de material escolar donado en los últimos meses por centros educativos de la provincia.
Tonelada y media de material escolar
Una de las coordinadoras de este proyecto, Paloma Loarces, ha explicado que este año los participantes en el programa “cargarán” con algo más de tonelada y media de material escolar que es muy bien recibido en los campamentos donde carecen de las cosas más básicas.
Los estudiantes, acompañados de una decena de coordinadores, entre profesores de la Facultad y alumnos que ya han participado en el proyecto como el caso de Paloma Loarces, partirán el sábado, 9 de febrero, a las 4,30 horas hacia Madrid, en autobús, donde congerán un avión que les llevará hasta la wilaya de El Aaiún, donde permanecerán 21 días, hasta el 2 de marzo.

Labor humanitaria
Allí, en sus madrazas –escuelas–, los estudiantes de la UCLM enseñarán castellano a los niños saharauis y conocerán la estructura y el funcionamiento del sistema educativo de la zona. Además desarrollarán una importante labor humanitaria y se acercarán a la realidad sociocultural y política del pueblo saharaui.

Paloma Loarces recuerda que es la Diputación Provincial de Ciudad Real la que se encarga de sufragar los gastos del viaje, alojamiento y manutención de los estudiantes durante su estancia con las familias saharauis de Tinduf.
Colaboración
Además, el proyecto cuenta también con el apoyo económico de la propia Facultad, la organización Maestros Solidarios de Ciudad Real, la Delegación Saharaui de Ciudad Real y la embajada de Argelia en España. Igualmente, los propios estudiantes han llevado a cabo a lo largo del curso diferentes actividades que han permitido recoger el material escolar que llevarán hasta la wilaya de El Aaiún