• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Intervendrá en la residencia Santo Tomás de Villanueva

‘Boticaria García’ presenta en Ciudad Real su nuevo libro ‘Tu cerebro tiene hambre’

Afronta el reto de acabar con los mitos y prejuicios en torno al sobrepeso y la obesidad

Hablará de las claves de su nueva obra
Hablará de las claves de su nueva obra
A. Ruiz / CIUDAD REAL
La doctora Marián García ‘Boticaria García’ disertará este viernes 15 de marzo, a las 19 horas, en la residencia Santo Tomás de Villanueva sobre su nuevo libro titulado ‘Tu cerebro tiene hambre’.

En esta nueva obra, Boticaria García afronta el gran reto de acabar con los mitos y prejuicios acerca del sobrepeso y la obesidad, animando a dejar de echarle toda la culpa a la falta de voluntad. “No eres tú, los verdaderos responsables de que perder peso a veces parezca misión imposible son tus adipocitos inflamados, tu microbiota revolucionada, tus músculos tristes, tu cerebro hambriento, tus genes ahorradores o el dichoso cortisol. Es muy difícil arreglar algo si no sabemos cómo funciona”, dice la autora.

Es por ello que, a lo largo de las páginas de ‘Tu cerebro tiene hambre’, se dan a conocer las claves del funcionamiento del organismo y las mejores estrategias basadas en la evidencia científica para perder grasa y ganar años y calidad de vida.

La dieta, en realidad, fue un invento genial de los griegos. Partiendo de esta idea, la doctora Marian García establece un plan para conocer a los protagonistas de la mente, ‘tripas’ y músculo, y  para animar a que lograr los objetivos. “Para los griegos, la palabra dieta no simbolizaba una lista de alimentos prohibidos y recomendados, ni una aplicación móvil donde la comida se clasifica como un semáforo. La dieta, para los griegos, era simple y llanamente un estilo de vida que debía enfocarse a mejorar la salud física y mental, sin tanta floritura ni tanto suplemento milagroso”, explica.

“¿Qué ha ocurrido para que en estos 2.500 años hayamos ido simplificando el mensaje hasta que algunos gurús afirmen, sin despeinarse, que la clave para transformar nuestro cuerpo reside en cosas tan anecdóticas como enchufarse un chupito de vinagre antes de la comida, comer alcachofas para depurarnos o beber kombucha como si no hubiera un mañana?”, se pregunta.

Para ella (y los especialistas que reúne en su libro), la clave del adelgazamiento no reside en lamentarse ni en caer en modas nutricionales imposibles, sino en entender bien nuestro cuerpo y saber qué podemos hacer para ganarle la partida a la grasa. También será necesario asumir, “por mucho que nos pese que todas las estrategias encaminadas a mejorar nuestra salud deben ser integrales (como el pan) y considerar las cinco partes de nuestro Partenón: mente, alimentación, ejercicio, genética y entorno”.

La importancia de distinguir entre los distintos tipos de hambre

Los seres humanos no sólo tenemos hambre fisiológica. Nuestro cerebro puede tener hambre independientemente de lo que diga el estómago. Además de ese primer tipo, que la autora ha bautizado como el hambre-hambre, podemos experimentar hambre emocional, ambiental, hormonal y hambre Dragón Khan, esta última relacionada con las subidas y bajadas de insulina. Detrás de todos los tipos de hambre hay docenas de hormonas y neurotransmisores que son los responsables o, mejor dicho, los culpables de enviar las señales que los provocan.

“Todo se regula en el cerebro gracias a nuestro piloto automático, el sistema homeostático, alojado en una región muy pequeña que se llama hipocampo (pesa solo cuatro gramos). Se trata de un mecanismo interno que funciona como un termostato y que mantiene el equilibrio en cuestiones fundamentales como la temperatura, el azúcar en sangre o el peso corporal. En un mundo ideal, el piloto automático siempre tendría el control y todo funcionaría como un reloj”.

“Como el mundo no es ideal y la mayor parte de la población vive estresada y acelerada, el cortisol, que es la hormona del estrés y de la insatisfacción, está desatado y es uno de los grandes culpables de que tengamos hambre cuando no toca. Cuando estamos estresados y se disparan los niveles de cortisol, el sistema hedónico, nuestro copiloto caprichoso, puede despertar y enviarnos directos a la nevera”.

Las principales reglas de oro para evitar que tu cerebro tenga hambre son, además de desconfiar de él, porque puede hacer que sientas hambre cuando estés saciado, vigilar el estrés, evitar tener alimentos ultraprocesados en casa, probar con la alimentación consciente o mindful eating -de la cual da algunas pautas tan prácticas como factibles-, dormir como un bebé y considerar los nuevos fármacos hackeadores del hambre como un apoyo en el tratamiento de la obesidad. De estos últimos habla largo y tendido para alertar sobre su verdadera eficacia y sus efectos secundarios.

La doctora defiende una premisa clara: hay que combatir el estigma del peso y de la diversidad corporal. “Hay evidencia científica de que el estrés psicológico que sufren algunas personas por el estigma de peso desencadena una serie de respuestas conductuales, emocionales y fisiológicas que con tribuyen a su vez al aumento de peso. Otra pescadilla que se muerde la cola. Tener o no tener un cuerpo normativo, socialmente aceptado, depende de tus adipocitos, tus genes, tu microbiota, tu cerebro, tu estrés, tu entorno y otros muchos factores frente a los que la famosa fuerza de voluntad no es más que un David contra un enorme Goliat”, sostiene.

Por desgracia, la gordofobia existe. La doctora toma como ejemplo un estudio avalado por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen) que ha analizado más de 34.000 comentarios en Twitter, prensa digital y foros de internet que hacen referencia tanto a personas con obesidad o sobrepeso como a personas que han aumentado de peso sin que ello suponga un estado real de obesidad o sobrepeso. Una de sus conclusiones es que el 76 por ciento de los mensajes de Twitter analizados tienen contenido ofensivo hacia las personas con obesidad y sobrepeso, un porcentaje que asciende al 80 por ciento de los comentarios en de foros, donde abundan los que cosifican a la mujer obesa.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La escritora Ana Lena Rivera en la presentación de su libro en Herencia / M.A.
Encuentro en Torralba de Calatrava con la escritora, cuentacuentos y animadora sociocultural Isabel J. Romero
Stand de Globalcaja en la albaceteña Fiesta del Libro
Plena Inclusión organizó una lectura pública de ‘El Quijote' adaptada a todas las personas
La presentación de esta novela tendrá lugar en el Museo Cristina García Rodero / Lanza
Autoridades en la recepción a Asonevus / A. M.
Cerrar