• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha cuenta con un parque de 1.147 vehículos eléctricos, el 1,4 % del total de España

Coche eléctrico
Carga de coche eléctrico / Lanza
Lanza / MADRID
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, Red Eléctrica insiste en que la movilidad sostenible es de vital importancia para contribuir a la lucha contra el cambio climático y mejorar la calidad del aire en las ciudades

Castilla-La Mancha tiene un parque de 1.147 vehículos eléctricos y representa el 1,4 % de los 81.165 que hay en España, según los datos de la Dirección General de Tráfico a cierre del mes de julio del 2019. La Comunidad de Madrid, con 30.456, y Cataluña, con 20.836, son las dos regiones en las que más vehículos eléctricos hay. La mejora de la calidad del aire, la reducción de los niveles de ruido y de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera son algunos de los beneficios que presenta la movilidad sostenible.

La apuesta por la movilidad sostenible por parte de las corporaciones locales es de vital importancia para la contribución en la lucha contra el cambio climático y alcanzar los objetivos enmarcados dentro de la Transición energética, ya que el uso de vehículos eléctricos reduce en más de un 65 % las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, además de disminuir los niveles de ruido en las ciudades y mejorar la calidad del aire que se respira.

“Nuestro compromiso con la movilidad eléctrica es firme, por eso queremos contribuir a poner en marcha iniciativas que ayuden a desarrollar las infraestructuras necesarias y favorecer su despliegue por todos los pueblos y ciudades de nuestro país”, indica el presidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla.

En este sentido, la compañía colabora estrechamente con la Federación Española de Municipios y Provincias ofreciendo asesoramiento técnico y soporte para la integración del vehículo eléctrico en las localidades. Fruto de esta colaboración y con el apoyo del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), Red Eléctrica y la FEMP editaron la Guía de movilidad eléctrica para las entidades locales, un documento que busca resolver las principales cuestiones relativas a los vehículos eléctricos.

Esta guía, en la que se resuelven preguntas acerca de los tipos de vehículos eléctricos que existen en el mercado, y las diferentes modalidades de recarga que existen, ya ha sido presentada en 8 ciudades de la geografía española a fin de impulsar la movilidad sostenible en todo el territorio nacional.

El sistema eléctrico español y la integración masiva del vehículo eléctrico

Red Eléctrica, como transportista y operador del sistema eléctrico (TSO) español, trabaja desde hace tiempo para garantizar la integración masiva del vehículo eléctrico con todas las garantías de fiabilidad y seguridad porque “el Paquete de Energía Limpia de la Unión Europea sitúa al consumidor en el centro del sistema eléctrico y nuestra obligación es dar una respuesta segura a las necesidades de recarga”, señala Sevilla en nota de prensa.

Para que la integración del vehículo eléctrico en el sistema se realice de manera segura y eficiente, Red Eléctrica cuenta con el Centro de Control del Vehículo Eléctrico (CECOVEL), un proyecto pionero en España y en Europa y el primero de estas características desarrollado por un TSO, que se enmarca dentro del Centro de Control de Energías Renovables (CECRE).

“Desde el punto de vista de la generación y la cobertura de la demanda, el sistema eléctrico está preparado para asumir el reto de la renovación del parque automovilístico español hacia un nuevo escenario más sostenible basado en electricidad. La demanda eléctrica se incrementará un 1% por cada millón de vehículos eléctricos de nueva incorporación, cifra totalmente asumible para el sistema eléctrico actual”, concluye el presidente de Red Eléctrica.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un momento de la reunión / Lanza
D. Joaquín Dotor, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela y D. Víctor Garrido, Director de Expansión de Negocio de CEL Management / Lanza
El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo / Elena Rosa
Casto Sánchez en la Gala de la Caza / JCCM
Imagen de archivo de pimientos de un huerto de Piedrabuena / Elena Rosa
Un momento de la sesión del órgano / Lanza
Cerrar