La pérdida de población en la provincia de Ciudad Real es imparable. La cifra de residentes se situó en 498.729 habitantes a 1 de enero de 2018, lo que supuso un descenso de 5.388 personas respecto a comienzos de 2017 (cuando se contabilizaron 504.117 ciudadanos).
En términos relativos, según la estadística de Cifras de Población y de Migraciones del INE, la demografía provincial decreció en un 1,06% durante el pasado año dentro de la tendencia a la baja que inauguró hace un lustro, cuando empezó a desinflarse el censo más abultado registrado en este siglo en la provincia, alcanzado en 2012, con 526.281 ciudadanos.
Desde ese año se han ido encadenando los descensos en volúmenes de 4.000 personas, cercanos a caídas del 1%, un porcentaje que fue superado por la diferencia a la baja entre los años 2014 y 2015, cuando se perdieron 5.734 cenados, con una caída porcencual del 1,1%.
Ciudad Real superó el medio millón de habitantes el 1 de enero de 2006, al alcanzar 500.916 habitantes, una cifra que superando año a año hasta 2013, cuando se hicieron notar los efectos de la crisis económica en la provincia.
Españoles
El número de ciudarrealeños de nacionalidad española se redujo en 20.337 personas hasta los 470.262, debido, principalmente, al saldo vegetativo negativo, ya que nacieron 796 niños menos en el último año.
Por su parte, la población extranjera aumentó en 1.818 por el saldo migratorio con el exterior, dado que durante 2017 la provincia, al igual que en la región y en el territorio nacional, registró un saldo migratorio positivo.

A 1 de enero de 2017 había 473.832 ciudarrealeños españoles, 3.570 más que al inicio del presente año, mientras que se contabilizaron 17.693 ciudadanos de la Unión Europea, 2.139 más que este año, que se quedó en 15.554.
Por contra, en el caso de los ciudanos procedentes de África, América del Norte, Centroamérica, Caribe, Sudamérica, Asia y Oceanía incrementaron sus volúmenes de ciudadanos en la provincia de Ciudad Real en 332. E ncncreto, pasaron de 11.609 a 11.941.
El 40%, 4.886, eran de países africanos, mientras que cerca de otro 40%, 4.729, procedían de estados de Sudamérica, la mayoría de hablahispana.
Decreció en la región
Según el INE, la población decreció durante 2017 en Castilla–La Mancha, y en otras comunidades autónomas como Castilla y León, Extremadura, Principado de Asturias, Melilla, Galicia, Aragón y Cantabria.
Y aumentó en el resto de regiones, algunas de ellas las más pobladas de España.
En España, la población residente subió en 2017 por segundo año consecutivo, y se
situó en 46.659.302 habitantes, con un incremento de 132.263 personas respecto al año anterior.