07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

V Jornadas sobre trata y explotación sexual

Las administraciones aúnan esfuerzos en la lucha contra la trata y la explotación sexual

Participaron en torno a 150 personas en las jornadas

de
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL
150 personas participaron en la jornada organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real en el Colegio de Abogados. La institución colegial avanzó que tiene la intención de crear un servicio de orientación jurídica sobre la trata.

Las administraciones públicas han expresado esta mañana en su compromiso en la lucha contra la trata y la explotación sexual. Lo han hecho en la sede del Colegio de Abogados de Ciudad Real, donde el Ayuntamiento de la capital de provincia ha organizado las V Jornadas sobre trata y explotación sexual, a la han asistido en torno a 150 personas.

El objetivo de esta iniciativa es, como explicó la concejala de Igualdad, María José Escobedo, dar “visibilidad” a esta problemática y “formar y generar espacios de debate para aquellos profesionales cercanos a estos temas”, así “como concienciar a la población y alarmar de estos hechos a los que no podemos dar la espalda”.

Como detalló Escobedo, “es un tema muy complejo y que varía a lo largo del tiempo, por lo que tenemos que adaptarnos a los cambios” y “ayudar a las mujeres y niñas afectadas a reinsertarse en la sociedad de la manera más normalizada posible”.

En la jornada participó la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, que incidió en la importancia de visibilizar el problema: “aunque no se vea, las víctimas de trata están ahí, y desde las administraciones tenemos que seguir luchando y poniendo todos los recursos a disposición en las mujeres que lo sufren para conseguir eliminar esta problemática de nuestro mundo”.

Indicó Luna que los espacios de la trata y la explotación están cambiando. Si antes la mayoría eran espacios públicos, ahora son más numerosos los privados, pisos. “Por eso tenemos que estar expectantes y muy cuidadosos a que esto no siga creciendo y desde luego no poner el foco solamente en las víctimas que son las mujeres, sino también en quienes demandan estos servicios, porque contra lo que tenemos que luchar es contra la demanda, porque sin demanda, no hay trata”

Como anfitrión de las jornadas, el presidente del Colegio de Abogados, Cipriano Arteche, agradeció al Ayuntamiento y la Diputación la elección de su sede para acoger las jornadas. “La verdad es que tiene mucho sentido que se haga en el Colegio de Abogados, porque en definitiva la misión de la abogacía es la defensa de las víctimas de trata y abusos sexuales”.

En este sentido, avanzó que es intención del colegio el crear un servicio de orientación jurídica de trata. Al respecto, espera que la Diputación o la Junta de Comunidades puedan colaborar para poder dotar a ese servicio de orientación de personas y de abogados especializados.

Por su parte el vicepresidente cuarto de la Diputación, Adrián Fernández, subrayó el compromiso de la institución provincial por la defensa de toda la sociedad de Ciudad Real, de todos sus pueblos y “tenemos que contribuir a trabajar en esa lucha contra esta lacra que es la trata de blanca”.

Cerró el acto el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien apuntó que ante “este fenómeno tan terrible como complejo, estamos en la obligación de que año tras año, día tras día, estar muy pendientes de cómo podemos acabar con él, y por eso nos queremos rodear de quien sabe y de quien está todos los días en esta pelea”.

En las jornadas han intervenido Luis Ballester, profesor de la Universidad de Baleares, que investiga sobre el sistema prostitucional y la nueva pornografía online, el acceso, consumo e impactos sobre las relaciones interpersonales; Nuria Coronado Sopeña, periodista y conferenciante especializada en derechos humanos de mujeres y niñas, que ha colaborado en el libro ‘Lolita contra el lobo’, junto a Laura Strego; Nazarín Armanian, politóloga periodista iraní exiliada en España desde 1983, que hablará de los prostíbulos en Irán; Maura von Fürth, presidenta de Asfa, ONG de Valencia que trabajan a pie de calle con las con las mujeres en situación de prostitución: el magistrado Benjamín Sánchez, titular del Juzgado de lo Contencioso número 1 de Toledo, que abordará una visión jurídica sobre el problema de la abolición y regulación de la prostitución, y la víctima Vanesa Silva, que transmitió su testimonio, desde “la realidad y la verdad de la prostitución desde el punto de vista más personal”.

 

 

 

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Partido Popular en Argamasilla de Calatrava / Lanza
Imagen del pleno de la Diputación en el que se han aprobado los presupuestos para 2024 / J. Jurado
Cartel del Centro Municipal
Yolanda Torres, concejal de Promoción Económica, ha asistido a la reunión extraordinaria de la Mesa del Comercio / Clara Manzano
Operarios de Aquona, en la zona del reventón de la tubería en Ciudad Real / Clara Manzano
Mar Sánchez y Guillermo Arroyo / Clara Manzano
Cerrar