Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Rubio afirma que “hay que invertir en renovables”, pero nunca van a sustituir al gas o la energía nuclear

Central nuclear de Zorita, en proceso de desmantelamiento / Europa Press
Central nuclear de Zorita, en proceso de desmantelamiento / Europa Press
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
La Unión Europea acaba de definir la energía nuclear como "energía verde" y el debate está sobre la mesa. España ha apostado por cerrar las siete centrales que quedan, pero luego importa electricidad procedente de reactores de Francia. Juan José Rubio sostiene que esta energía "nos podría haber salvado de los problemas de aprovisionamiento que tenemos"

Las renovables son “muy erráticas” y no sirven para dar estabilidad a los precios en el mercado de la energía. Así opina el profesor Juan José Rubio, que asegura que “hay que invertir en energías renovables, pero no van a sustituir a fuentes convencionales y seguras, como el gas natural o la energía nuclear”.

El debate sobre la energía nuclear está sobre la mesa y el economista se moja. Alemania acaba de cerrar 3 de sus 6 últimas centrales nucleares, pero Rubio advierte que Francia tiene 68 y prevé incrementar el número en los próximos años. En España quedan cinco centrales operativas, creadas en los años 80 y que vencerán en 2030. Aparte de las de Tarragona, Valencia y Cáceres, sobrevive hasta ahora la central de Trillo en Guadalajara.

“La Unión Europea acaba de definir la energía nuclear como energía verde, al igual que al gas natural, y lo cierto es que hay una mala prensa en torno a esta energía que no acabo de entender, porque es una energía relativamente limpia”, afirma el profesor. Considera que España cometió “un error estratégico” como país, “como consecuencia de un ecologismo mal entendido”, el de ‘¿nucleares? no, gracias’.

Las centrales que existían cuando el desastre de Chernobyl «no tienen nada que ver con las de hoy»

EuropaPress 4151551 central nuclear cofrentes
La central nuclear de Cofrentes (Valencia) / Europa Press

A juicio del profesor, la energía nuclear de hace 40 años, cuando fue el desastre de Chernobyl, “no tiene nada que ver con las centrales de hoy”, que cuentan con amplios protocolos de seguridad. También hace referencia al accidente de Fukushima en Japón, una central que, según señala, “tuvo un claro problema de diseño, porque no deberían haberla construido en una costa donde hay tsunamis”.

Quizás en los años 70, dice el profesor, el movimiento contra las nucleares “tenía cierta justificación”, pero en la actualidad no. Juan José Rubio advierte que “energía nuclear no solo hay en una central, sino en muchos sitios”, por ejemplo, “en los hospitales aplicada a la medicina”.

El problema de los residuos radioactivos existe y Juan José Rubio lo reconoce, pero “bien desarrollado un programa de reducción, como se está haciendo en muchos países, puede ser prácticamente nulo”.

España importa energía procedente de centrales nucleares de Francia

La apuesta por la energía nuclear, según el economista, “ahora mismo nos podría haber salvado muchos de los problemas de aprovisionamiento de energía que tenemos”, enfatizados por la crisis de Ucrania. Se da la paradoja, destaca Juan José Rubio, “que Francia nos está abasteciendo de electricidad vía centrales nucleares” y “estamos pagando la energía a precio de oro”. El país vecino está obteniendo unos importantes excedentes de producción.

La diversificación del mix energético es la clave para conseguir estabilidad en el suministro y en los precios. El carbón está desechado porque es muy contaminante, pero “España va a seguir muy dependiente del petróleo, del gas y la energía nuclear, hasta que se amorticen las centrales actuales”.

Las renovables ocuparán más parte del pastel según se desarrollen, pero siempre dependerán de recursos “que no son seguros”, como son el viento o el sol, para una demanda que sí es estable. Aparte de la energía hidroeléctrica, la esperanza para no incurrir en problemas de desabastecimiento está puesta en el hidrógeno. “En Puertollano tenemos el centro nacional, esperemos que se puedan desarrollar energías limpias y sobre todo que no sean erráticas”, concluye el profesor.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reunión de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, con Grupo Oesía / JCCM
Responsables de las IG europeas en la conferencia de Bruselas / Eric Berghen
Cristina Maestre
Fachada subdelegación de Gobierno en Ciudad Real/ Elena Rosa
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, preside el evento 'Un camino compartido: 40 años de España y Portugal en la Unión Europea'
El ex presidente del Gobierno, Felipe González  - JUANMA JIMENEZ/EUROPA PRESS
Cerrar