Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Archivo Histórico Provincial describe la génesis de las enseñanzas secundarias a través de un documento de 1843

exposicion archivo provincial ER 100 de 1 4
Rosa Ana Rodríguez, Ana Muñoz y Christian Madsen en la inauguración de la exposición del Archivo Histórico Provincial / Elena Rosa
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
El Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real recupera el acta de constitución de la junta que estuvo detrás de la construcción del instituto San Juan de Ávila en una exposición con 14 documentos originales. La consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, destaca el valor de estos escritos que marcan el origen de la universalización de las enseñanzas primarias y secundarias en la provincia

El Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real rescata un acta del 18 de mayo 1843 por la que quedó constituida la junta de personas que estuvo detrás de la creación del que llegó a ser el instituto San Juan de Ávila en la exposición ‘La enseñanza a través de los archivos históricos’, inaugurada este miércoles por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

La exposición recupera 14 documentos originales, que van desde los reinados de Felipe II y Carlos III hasta los años 70. Permiten comprobar la evolución que experimentó educación a lo largo de la historia en Ciudad Real, desde el periodo en el que estaba únicamente dirigida a las élites hasta su universalización en el siglo XX.

El origen del instituto San Juan de Ávila

exposicion archivo provincial ER 100 de 1
Acta fechada el 18 de de mayo de 1843 sobre la construcción del primer instituto de enseñanzas secundarias en Ciudad Real / Elena Rosa

Sin duda, el documento inédito recuperado por el investigador Enrique Jiménez sobre la creación del primer instituto de enseñanzas secundarias en la capital, es uno de los más interesantes. “Habla de las personas que conformaron esa junta y confirma que Ciudad Real tuvo mucho que ver en la transformación educativa que tuvo lugar en el siglo XIX a través de los gobiernos liberales”, ha explicado Rodríguez.

Así pues, hay que retroceder a este siglo para encontrar la “génesis” de la universalización de las enseñanzas primarias y secundarias más allá de las élites, además de la configuración de una red de centros educativos. En 2014, el instituto San Juan de Ávila, con más de 100 años de existencia, fue catalogado como “instituto histórico”.

El instituto se ubicó en el antiguo convento de la Merced, tras la desamortización, que en la actualidad forma parte del Museo provincial. En 1967, debido al aumento del alumnado, se trasladó a un nuevo edificio en los terrenos de la Granja Agrícola, que ha tenido sucesivas ampliaciones. En la actualidad cuenta con un fondo de 4.300 ejemplares y un museo de ciencias naturales.

De la Orden de Calatrava a la II República

exposicion archivo provincial ER 100 de 1 2
Christian Madsen explica las características de los 14 documentos expuestos / Elena Rosa

Pero la exposición incluye también escritos relacionados con la educación del reinado de Felipe II y redactados por la Orden de Calatrava, entre ellos uno que describe “la donación de 4 ducados para que los colegiales de la orden compraran libros y pudieran estudiar en la universidad de Salamanca”, ha descrito Christian Madsen, director del Archivo Histórico.

Procedentes de Hacienda, el Gobierno Civil, la Administración local y los sindicatos verticales, el Archivo Provincial también ha recuperado documentos que hablan de la creación de la primera biblioteca pública en la capital, de la creación de nuevos colegios en los pueblos durante la II República, y que incorporan planos de los centros educativos a edificar en los pueblos de colonización durante el Franquismo.

exposicion archivo provincial ER 100 de 1 5
Proyecto de las escuelas en Llanos, pueblo de colonización durante el Franquismo / Elena Rosa

También aparecen varios textos de maestros, como Juan Alcaide, y otro sobre la creación de la que se llamaría ‘Universidad de La Mancha’, que pretendía incorporar a todos los colegios universitarios. En resumen, un conjunto de textos que no solo hablan de la evolución de la educación, sino de la sociedad manchega.

Reconocimiento a los archiveros

exposicion archivo provincial ER 100 de 1 8
El Archivo Histórico Provincial recorre la historia de la enseñanza en Ciudad Real / Elena Rosa

Asimismo, la consejera ha aprovechado la exposición para felicitar y reconocer el trabajo de “todos los archiveros y archiveras en los archivos provinciales”, por su “importante función de conservación, investigación y divulgación de la documentación histórica, que habla de nuestro pasado y de lo que somos como sociedad”.

En esta visita, también ha estado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo y José Caro; el vicepresidente de la Diputación Provincial, David Triguero; y la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrega de reconocimientos a los alumnos más brillantes de Castilla-La Mancha / UCLM
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Estudiantes durante la prueba de acceso a la universidad PAU / Clara Manzano
 Clara Manzano
Se volvió a mostrar el valor pedagógico del teatro
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, y el alcalde, Carlos Velázquez, visitan las obras de rehabilitación de las comunidades de propietarios de Fuentebrada y Jardines 202 / Lanza
Cerrar