Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La plataforma Holapueblo atrae a 133 personas a 34 municipios despoblados de España

Holapueblo lleva a 51 familias a municipios despoblados por toda España
La plataforma Holapueblo atrae a 133 personas a 34 municipios despoblados de España
Lanza / MADRID
La plataforma de lucha contra la despoblación Holapueblo, impulsada por Redeia, AlmaNatura e Ikea en colaboración con Triodos Bank, ha logrado atraer a 133 personas (51 familias) a un total de 34 municipios despoblados de España, y ha ayudado a poner en marcha 30 nuevos negocios en estas localidades.

Holapueblo atrae a 133 personas a 34 municipios despoblados de España. El perfil de estos nuevos habitantes, conocidos como ‘holapueblers’, corresponde en un 80% a personas de entre 35 y 50 años y en un 53% a parejas con hijos. En cuanto al tipo de negocios que se han puesto en marcha en estos municipios, el 71% pertenece al sector servicios, como alojamientos rurales, panaderías, taller de juguetes o centros de atención a la tercera edad, entre otros, según ha informado Redeia en un comunicado.

Hasta la fecha, Holapueblo, que en breve abrirá la convocatoria para su cuarta edición, ha atendido a 148 municipios con problemas de despoblación y a 114 familias interesadas en instalarse y emprender un negocio en el medio rural. Según la plataforma, son casi 14.000 las personas con las que han contactado en todo este tiempo.

Uno de los municipios beneficiados por esta iniciativa es Belorado, en Burgos, que había perdido 371 empadronados y ha logrado recuperarse y superar los 1.800 habitantes. Entre sus nuevos habitantes cuenta con Gema Díaz y Marcelo Molina, que próximamente abrirán un spa para peregrinos en la zona, así como Pablo Meltzer y Alma Meirelles con sus tres hijos; y próximamente también para Patricia Agresta y Andrés Puig con sus tres hijos.

Según el cofundador de AlmaNatura Juanjo Manzano, el objetivo de esta plataforma es que los ‘holapueblers’ encuentren «la localidad más adecuada para su nuevo proyecto de vida y que los ayuntamientos atraigan y fijen nuevos vecinos capaces de generar actividad económica e incluso crear empleo». Para ello, «desde Holapueblo asesoramos y acompañamos durante todo el proceso a ayuntamientos y a potenciales habitantes», ha explicado.

Para el director de Sostenibilidad de Redeia, Antonio Calvo Roy, el impacto de Holapueblo va más allá de atraer nuevos habitantes a la España rural. «Los municipios están reduciendo los problemas que lleva asociada la despoblación, como la pérdida de la actividad económica y la desaparición de servicios como centros educativos y de salud, entidades bancarias o transporte, lo que dejaba a sus vecinos en situación de desigualdad frente a la población urbana», ha indicado.

Holapueblo también ha recuperado dos espacios municipales en Almedina (Ciudad Real) y Jaraba (Zaragoza) para sus vecinos de la mano de Ikea, que ha llevado a cabo esta revitalización a través del Proyecto Reactivadores.

Así, en Almedina, el espacio Al-Coworking Live ofrece un lugar de trabajo colaborativo e inclusión digital para proyectos reactivadores, mientras que, en Jaraba, el centro cultural comunitario, conocido como la Casa de Jaraba, ha sido reformado para actividades sociales, culturales y educativas.

La jefa de proyecto de Sostenibilidad de Ikea, Laura Escalante, ha dicho que el objetivo es «apoyar a aquellos ayuntamientos comprometidos con su reactivación, revitalizando espacios como yacimientos de nuevos emprendimientos, espacios que sirvan de palanca de transformación positiva para hacer de ellos un vivero de convivencia intercultural y con una clara visión hacia la sostenibilidad».

Asimismo, cuatro iniciativas de emprendimiento creadas en el marco de Holapueblo se han beneficiado de la convocatoria de ‘matchfunding’ lanzada por la Fundación Triodos y en la que, por cada donación particular a los proyectos, Triodos Bank ha aportado la misma cantidad.

Estos proyectos son una óptica itinerante en Tierras de Campos (Valladolid), un proyecto para mejorar el bienestar de los vecinos a través de la cerámica en Galaroza (Huelva), un restaurante eco gourmet en Arroyomolinos de León (Huelva) y el Centro de Tecnología Celtíbera de Tragacete (Cuenca), una combinación de museo de historia viva y centro de arqueología experimental.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Atletas del equipo femenino de relevos #EspañaAtletismo en China
Entrada de Los Cortijos, un pueblo dividido en dos aldeas que apenas supera los 800 habitantes / J. Jurado
Señal hacia Los Cortijos de Arriba / J. Jurado
Paradas de Metro Selección Española
Andrea, Franco y sus hijos en Prádena (Segovia) / Lanza
Aperos de labranza, naves y casas en Los Cortijos de Arriba / J. Jurado
Cerrar