• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las Tablas de Daimiel empiezan a recibir aporte de agua de los pozos de emergencia

molino del molemocho y tablas de daimiel y sequia ER 11
Zona de turberas del parque nacional de las Tablas de Daimiel, el invierno pasado / Elena Rosa
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, prevé que la superficie encharcada en las Tablas de Daimiel llegue a las 600 o 700 hectáreas del parque nacional en un mes. En estos momentos hay 70 de las 1.700 posibles

Las Tablas de Daimiel han empezado a recibir aporte de agua de los pozos de recarga construidos dentro del parque nacional. Así lo confirma el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que asegura que si el funcionamiento es adecuado “podría haber una superficie encharcada de entre 600 y 700 hectáreas en un mes”.

La apertura de estos pozos de emergencia estaba prevista para finales de marzo, sin embargo, el Ejecutivo regional agradece “el impulso realizado desde el Ministerio para la Transición Ecológica a la hora de adelantar el proceso”. Conseguir una superficie encharcada “razonable” cuanto antes dependerá del bombeo, de la velocidad de los sondeos y de la cantidad de agua en el subsuelo. Son una red de pozos, tuberías y sondeos, 27 en total, que se construyeron por el grave incendio de turberas del verano de 2009, y que nunca se habían utilizado hasta ahora.

En estos momentos la situación que vive el parque nacional es grave. Apenas hay encharcadas 70 hectáreas de las 1.700 posibles y el Plan de Uso y Gestión fija un mínimo de 1.400 hectáreas para esta época del año. La sequía, la escasez de lluvia y las extracciones de agua en la zona de influencia del parque, parecen ser las causas. Martínez Arroyo pronostica que cuando pase la pandemia del coronavirus, “la imagen del parque será otra”.

La puesta en marcha de la Tubería de la Llanura Manchega

De forma paralela, la Consejería de Agricultura trabaja en la puesta en marcha de la Tubería de la Llanura Manchega, que garantizará “el uso eficiente del agua en el Alto Guadiana”, y que redundará “en más superficie encharcada en el parque nacional”. La tubería central y los primeros ramales están terminados, por lo que ahora hay que poner de acuerdo a los municipios que estarán conectados.

El consejero de Agricultura señala que este primer tramo, que parte del Transvase Tajo-Segura, afectará a 80.000 habitantes de la región, habitantes del noreste de Ciudad Real, el suroeste de Cuenca, y de los municipios de Minaya y Villarrobledo en Albacete. El Gobierno de Castilla-La Mancha pretende que esté en funcionamiento en un año.

Cabe destacar que la Junta contempla conectar a través de la Tubería Manchega a casi la mitad de los municipios de la provincia de Ciudad Real, desde el noreste a Almadén. Los ramales llegarán a todos los municipios que se abastecen de aguas subterráneas. La gran obra hidráulica estaba ya prevista en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que presentó Pedro Sánchez en 2019 y que no salieron adelante. Ahora, el Ejecutivo castellano-manchego espera su aprobación para 2020.

De esta forma, Francisco Martínez Arroyo afirma que al garantizar el uso eficiente del agua en el Alto Guadiana y poner en marcha la Tubería Manchega, para que se puedan abastecer con agua superficial del Tajo y no de los acuíferos, mejorará la situación de este “ecosistema único y delicado”. Habrá periodos de sequía en los que baje la superficie encharcada en las Tablas, pero no se llegará a situaciones tan delicadas.

Frente a los trasvases Tajo-Segura

Trasvase Tajo Segura 1
Trasvase Tajo-Segura / Archivo

El segundo foco de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural está puesto en los embalses de Entrepeñas y Buendía, que en estos momentos están al 26 por ciento de su capacidad. “Está en la media de los últimos 10 años, pero es muy baja, lo que pone de manifiesto las dificultades de nuestra región en materia de agua”, destaca Francisco Martínez Arroyo.

Por primera vez, Castilla-La Mancha arrastra varios meses en los que la Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha reducido el aporte de agua para los regadíos del Levante, aunque los desembalses en el Acueducto Tajo-Segura persisten. Martínez Arroyo destaca que el Gobierno regional “seguirá recurriendo todos los trasvases para el riego del Levante”, aunque “nunca para el consumo humano”. El consejero señala que “Castilla-La Mancha quiere ser una comunidad solidaria en este punto”.

La elaboración de la nueva planificación hidrológica prevista a nivel estatal de 2021 genera buenas expectativas, de cara a la derogación del Memorándum sobre el Trasvase Tajo-Segura de Cospedal. A partir de la última sentencia del Tribunal Supremo, Martínez Arroyo indica que “por fin se tendrán en cuenta los caudales ecológicos mínimos en la cuenca excedente frente a la receptora”.

La nueva planificación tendrá que tener en cuenta el incumplimiento de los caudales ecológicos mínimos del Tajo por Talavera de la Reina o Aranjuez. “Para nosotros son insuficientes los que establece el Ministerio, pero son un avance con respecto a la situación actual”, afirma.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo del trasvase Tajo-Segura / Europa Press
Trasvase Tajo-Segura / Archivo
Julián Javier Martínez, directivo de Aquona en la zona Castilla-La Mancha Este / Elena Rosa
Jornada de transferencia de buenas prácticas en depuración en la depuradora de Talavera de la Reina / JCCM
La portavoz del Gobierno regional, portavoz, Esther Padilla / JCCM
Caballero ha valorado la inversión en la Tubería de la Llanura Manchega como la obra hidráulica más importante de la democracia en España
Cerrar