04 diciembre 2023
ACTUALIZADO 07:00
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Un año negro: cinco mujeres muertas por violencia de género en Castilla-La Mancha

Desde 2017, Castilla-La Mancha no registraba tantos “feminicidios”
Desde 2017, Castilla-La Mancha no registraba tantos “feminicidios”
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
María Luisa, Isabel, Victoria Cristina, Teodora y Quardia perdieron la vida entre marzo y mayo a manos de sus parejas o exparejas en Castilla-La Mancha. Desde 2017, la región no registraba cifras tan malas. Dos mujeres habían tenido órdenes de alejamiento, pero estaban inactivas. Cumplían entre 42 y 48 años y tenían hijos

Castilla-La Mancha afronta la recta final de un año dramático que ha mostrado la peor cara de la violencia de género. Cinco mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas en 2022, una de ellas de Ciudad Real. Los nombres de María Luisa, Isabel, Victoria Cristina, Teodora y Ouardia sonarán con fuerza este 25-N en cada protesta por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Desde 2017, Castilla-La Mancha no registraba tantos “feminicidios”. El año pasado, la comunidad autónoma contabilizó una muerte por violencia de género, en 2020 fueron 4, en 2019 ninguna, en 2018 dos y en 2017 seis. Son 18 muertes en los últimos seis años y 19 si se contabiliza el asesinato de Nancy Paola, que se registró en Cantabria porque murió allí.

La Subdelegación del Gobierno confirma que en el Sistema VioGén -de Seguimiento Integral en casos de Violencia de Género- en estos momentos hay 4.345 casos activos en Castilla-La Mancha, 874 de Ciudad Real. Durante el primer semestre del año, la región registró 3.138 denuncias por violencia de género y se activaron 838 órdenes de protección. En esta provincia han sido 776 denuncias y 210 órdenes de protección.

En cuanto a las llamadas a los teléfonos de atención a víctimas (el 016 y el 900100114), la Consejería de Igualdad confirma que han recibido 6.400 llamadas entre enero y octubre, lo que supone “un incremento de casi un 5 por ciento en relación con 2021”. Entre enero y diciembre del año pasado, estos teléfonos que funcionan 24 horas los 365 días atendieron 7.365 llamadas.

Cumplían menos de 50 y tenían hijos

minutosilencio1 edited 1
Minuto de silencio por el asesinato de Luisa María, víctima de la violencia de género en Tomelloso / Lanza

Tres de las cinco mujeres fallecidas no habían interpuesto denuncias por violencia de género, ni estaban registradas dentro del Sistema VioGén. Las otras dos habían tenido órdenes de alejamiento que estaban inactivas. Cumplían entre 42 y 48 años, y tenían hijos, algunos menores. En todos los casos mantenían o habían tenido una relación sentimental con sus agresores.

Luisa María Cepeda, con 48 años y dos hijos, apareció muerta el 29 de mayo con heridas de arma blanca en el almacén del restaurante Epílogo de Tomelloso (Ciudad Real), donde trabajaba. El presunto autor del crimen, con el que había mantenido una relación sentimental, apareció ahorcado un día después en el entorno del pantano de Peñarroya, a 20 kilómetros.

En su lugar de trabajo también arrebataron la vida a Isabel, de 45 años y vecina de Burujón (Toledo). Su expareja acudió a buscarla al Mesón Castellano, un bar situado en un área de servicio de la carretera A5 en el término de Maqueda donde llevaba 2 meses trabajando en el servicio de limpieza, y la mató con una escopeta de caza el 3 de marzo. El hombre, de 47 años, separado y padre de tres hijos, se suicidó después. Tampoco existían datos en el Sistema VioGén.

Tres hijos atrás también dejó Teodora, con 42 años y vecina de Almonacid de Toledo. Hallaron su cuerpo el 4 de abril en un paraje en medio del campo poco transitado a 5 kilómetros de la población. El marido avisó a Emergencias que su mujer había quedado atrapada accidentalmente debajo de las ruedas de su coche, pero las investigaciones apuntaron a que el atropello podía ser intencionado. Tampoco existían denuncias previas por violencia de género.

Dos órdenes de alejamiento inactivas

Una llamada que alertaba del peligro no fue suficiente para salvar la vida a Victoria Cristina, de 46 años y vecina de Nohales (Cuenca), asesinada el 4 de abril por su expareja. Existían denuncias previas, pero la orden de alejamiento había dejado de estar en vigor a finales de 2021. Tenía dos hijos menores, de 14 y 8 años de edad.

En este caso, el 091 recibió un aviso pasadas las 12 de la noche de una mujer que alertó que su hermano tenía la intención de cometer un crimen en una pedanía situada a apenas unos kilómetros de Cuenca. Al llegar al lugar, la Guardia Civil vio como un hombre perseguía a otro, un amigo de Victoria, con la intención de hacerle daño. La mujer falleció por heridas de arma blanca y su amigo acabó en el hospital con heridas graves. Además, el presunto autor se autoinflingió cortes con un cuchillo.

La quinta historia es la de Quardia, de 43 años, nacionalidad marroquí y desde hacía varios años vecina de Tarancón (Cuenca). Fue asesinada el 2 de mayo en su domicilio. El presunto autor, su pareja y padre de sus tres hijos, de 5, 4 y 3 años, acudió al cuartel de la Guardia Civil para comunicar que la había matado con un cuchillo. Había tenido una orden de protección hasta el 1 de abril, que quedó inactiva tras una sentencia absolutoria y después no hubo nuevas denuncias.

Noticias relacionadas:

Pleno ordinario de noviembre
Margen Izquierdo con Tadzio Teatro
Mari Cantos durante su intervención / F. Navarro
  • Inauguración de 'Gentes de Tomelloso' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Gentes de Tomelloso' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Gentes de Tomelloso' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Gentes de Tomelloso' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Gentes de Tomelloso' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Gentes de Tomelloso' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Gentes de Tomelloso' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
  • Inauguración de 'Simbología Femenina' / F. Navarro
El secretario general de Juventudes Socialistas (JJSS) de Castilla-La Mancha, Álvaro Toconar / Lanza
Cerrar