• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tomelloso

Culubret: «Solo quiero disfrutar con mi pintura y creer en lo que hago»

Lanza entrevista a la artista, que ha expuesto “Simbología Femenina” en el Museo López Torres

Caroline Culubret / F. Navarro
Caroline Culubret / F. Navarro
Francisco Navarro / TOMELLOSO
Caroline Culubret mantiene viva su pasión por el arte trabajando todos los días. A ella, como a los grandes creadores, la inspiración la pilla trabajando

Y esa dedicación se nota en la sorprendente exposición, “Simbología Femenina” que se ha podido admirar hasta el pasado 14 de enero en el Museo López Torres de Tomelloso. Una muestra que no nos ha dejado indiferentes, de hecho, al atravesar la cortina que sirve de puerta a la exposición, uno se ve sorprendido, estremecido al contemplar de golpe la obra de Culubret.

De las cuatro paredes de la sala temporal de la pinacoteca la pintora colgó su creación más reciente, la feminidad deslumbrante de su obra, su elevado lenguaje artístico, su desbordante fantasía y su indiscutible calidad pictórica. “Simbología Femenina” ha sido, sin ninguna duda, uno de los acontecimientos culturales de las fechas festivas en Tomelloso. Hemos visitado varias veces la muestra y siempre había mucho público. La última de nuestras visitas sirvió para charlar con Culubret. Siempre es un gusto. Hablar con la pintora nos aleja por unos instantes “del mundanal ruido”, sus palabras y su arte sosiegan.

La artista ha acudido prácticamente a diario al López Torres desde que se inauguró “Simbología Femenina”. Para Culubret, una exposición no es colgar los cuadros y no aparecer “es importante estar, abrirte al público, explicar tu obra a los visitantes”. Además, “se pretende vender, yo no vivo del aire”. Está recibiendo muy buenas críticas por parte del público que ha acudido a “Simbología Femenina” y eso hace que la artista “me vaya a casa más contenta y con más ganas de trabajar y de seguir adelante”.

—¿Por qué “Simbología Femenina”?

—Es muy fácil de entender, femenina porque aparece la figura de la mujer y simbología porque cada obra tiene un significado. Cuando creas una obra, una pintura, no solo importa la maestría o la técnica al ejecutarla, también el significado de la misma.

—En su caso tiene mucha importancia el significado, de hecho, lo explica en las cartelas de los cuadros.

—Pero no explico lo que significa la obra. Trato de dar una pista o abrir una ventanita para que cada espectador pueda meterse en el cuadro e interpretarlo como le venga en gana.

—¿A qué se debe la casi exclusiva presencia femenina?

—Es la que utilizo para contar mis historias; llevo haciéndolo toda la vida, el desnudo, la figura de la mujer…

Inauguracion de Simbologia Femenina 7
‘Simbología Femenina’ / F. Navarro

—¿Es su obra una reivindicación de la mujer?

—No. Nunca me he sentido diferente al hombre. Lucho por lo que quiero, creo en lo que hago y para mí es suficiente.

—La exposición no es en absoluto homogénea. Se nota mucha diferencia entre la “Serie roja” y otras obras más trabajadas…

—Ha dos tipos de obras en “Simbología Femenina”. Por un lado, las pinturas y dibujos del natural, como la “Serie roja” con todos los cuadros pintados con un modelo en directo con la Asociación “Los jueves al desnudo” y muchos más, sobre todo, los de pequeño formato. Eso permite hacer un trabajo rápido. Después está la obra de mayor formato que ya está más elaborada, que he tardado meses en hacer. Para llevarlas a cabo te tienes que apoyar en la fotografía, no te puedes permitir estar varios meses con un modelo.

Quiero reivindicar la pintura del natural, que se pierde, parece que no existe. Tenemos tantas posibilidades de hacer arte, entre comillas, que todo esto se está perdiendo. Creo que es algo que tenemos que defender.

—Y efectivamente lo defienden en la Asociación “Los jueves al desnudo” …

—Todo artista o pintor formado en academias o en escuelas de arte, o en Bellas Artes ha llegado a probar la pintura del natural. Cuando acabas tu formación parece que eso desaparece, ya no puedes volver a hacerlo. Un artista solo no lo puede llevar a cabo porque es muy costoso. Creo que todos los pintores desean tener la posibilidad de dibujar del natural. Es muy bonito, es donde realmente aprendes y de donde sale la pintura. Eso es pintura, eso es dibujo.

—Los materiales también tiene mucha importancia en su obra, ¿es así?

—Es una mezcla de todo. No solo importa la realización de la obra y su significado sino también su presentación. Todo tiene que ser un conjunto armonioso. Es cierto que utilizo elementos como ventanas, marcos viejos, puertas, armarios… Reciclo lo que puedo dando una segunda vida a cosas viejas que se han desechado.

Inauguracion de Simbologia Femenina 11
‘Simbología Femenina’ / F. Navarro

—¿Y en cuanto a la realización de la obra?

—Hay dibujo, pastel, óleo… diferentes técnicas, trabajadas de maneras distintas y con soportes muy dispares. No me limito al óleo sobre lienzo, es más, creo que así no tengo ningún cuadro, sino óleo sobre tabla, o sobre papel, que pueden ser partituras o un libro de Biología, o sobre una tela pakistaní.  Realmente se puede trabajar sobre cualquier superficie… sobre estuco, estos cuadros vidriados, el fondo es estuco.

—Hay unas cuantas obras que, especialmente, deslumbran al espectador. Realizadas con una técnica elaboradísima y con mensajes sobrecogedores…

—Son tres cuadros, los más importantes de la exposición y que quería que formasen parte de la muestra. La razón por la que no inauguré el año pasado fue porque me faltaba acabar uno de ellos. Son mis hijos y los he retratado como yo los veo, como creo que son.

—Como son realmente para usted, en todo caso.

—Veo que cada uno de ellos tiene las cosas muy claras en su vida. Carlota es bailarina, y ahí está bailando. El cuadro está inspirado en una sesión de fotos de Javier Carrión que me pareció tan bonita que le pedí una prestada para hacer este retrato. Nina Marina tenía que estar en el mar, ella es medio pez, desde muy chiquitina se ha dedicado a los deportes de agua. Siempre está en ese elemento. Y luego está Loup, que significa Lobo en francés, ha salido animalero. Está estudiando para ser auxiliar de Herpetología, la ciencia que estudia los anfibios y reptiles. Tiene en sus manos a Sonia, un sapo que está con él desde que tiene nueve años.

Inauguracion de Simbologia Femenina 5
‘Simbología Femenina’ / F. Navarro

—¿Está contenta con la exposición?

—Por supuesto, estoy muy contenta. Tenía muchas ganas de hacerla. El López Torres es un museo al que le profeso mucho cariño, pero al que también le tengo mucho miedo. Es inmenso el escenario, tanto que la obra grande se hace pequeña.

—¿Cómo mantiene Caroline Culubret la llama de la inquietud artística encendida en un periodo de madurez creativa y personal?

—La verdad es que no pido mucho, solo quiero disfrutar con mi pintura y creer en lo que hago. No necesito más

—Pero se le nota que se emociona con lo que hace, que busca cosas nuevas…

—No dude que cada vez será más la emoción. Y por supuesto se va cambiado, esta exposición no tiene que ver con otras, evolucionamos, cambiamos, incorporamos nuevas cosas.

—Insisto, ¿cómo mantiene viva su fascinación por el arte?

—Trabajando todos los días. Hay que trabajar. Trabajar y soñar. Sueñas y aparecen las obras, sueñas y aparecen las ideas. Picasso decía que la inspiración te pille trabajando, tú no puedes esperar a tener ganas o sentirte iluminado para trabajar. Da igual, te subes al estudio y te pones a hacer algo.

—Da clases, pertenece a varios colectivos artísticos, como “Arrakis” o “Los jueves al desnudo”, ¿de dónde saca el tiempo para crear?

—Lo prioritario para mí es el tiempo necesario para desarrollar mi trabajo. Lo otro es secundario.

Inauguracion de Simbologia Femenina 9
‘Simbología Femenina’ / F. Navarro

—Supongo que ya está trabajando en la próxima exposición…

—¡Hombre, pues no! (risas). Cuando se tiene montada una exposición hay como un tiempo de pausa. Te quedas agotada, esto tiene muchísimo trabajo. Necesitas un poco de reposo posterior. Después de la muestra del Museo Infanta Elena no conseguía pintar, no se me ocurría nada y salió “Absenta”. Es difícil volver a retomar la creación.

—No me resisto a preguntarle por las cortinas rojas…

—Se me ocurrió colgar las cortinas en la puerta para que la exposición fuese algo íntimo. Muy íntimo. Y para circunscribirla a la sala. Por eso no he colgado nada fuera.

También he incorporado elementos a los cuadros, como el kimono de Nina, los pájaros de Carlota, la botella de absenta, o la rama del cuadro de Loup. Busco interactuar con el público, lo mismo con los escritos. No pretendo explicar la obra, sino abrir una ventanita para que el público deje volar su imaginación.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Interprearán sus nuevas canciones
Gloria decía que ella pintaba “los innumerables personajes, recios, campesinos nacidos por y para la tierra, dentro de sus ropas negras, grises o pardas, descoloridas y quemadas -como sus carnes- por el sol y en sus tareas cotidianas… camisas blancas teñidas por el sudor y el polvo. pañuelos y sombreros de paja, sillas, carros y tiestos; el burro, los gatos, los ajos y las «guindillas”
Fulgencio Buitrago, a la derecha, durante la inauguración de su exposición de pintura.
La exposición conecta la influencia de Tintoretto en la obra del Greco a través de tres retratos excepcionales
Fermín García Sevilla en el Doña Crisanta
Humor y reflexión combinados en 'Historias de hambre'
Cerrar