La Confederación del Guadiana e Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, la empresa pública de la Junta que capta agua bruta del embalse de La Cabezuela y la potabiliza para abastecer a doce pueblos del Campo de Montiel, retrasarán todo lo que puedan la puesta en marcha del pozo Genaro. Este sondeo de emergencia del Legado Bustillo en La Solana, previsto como solución provisional para garantizar el abastecimiento de agua al Campo de Montiel este verano, ya está listo, pero no se ha puesto en marcha por la ligera mejoría del embalse de La Cabezuela.
El embalse del Campo de Montiel ha recuperado algo de reservas por las últimas lluvias (mantiene un hectómetro cúbico de agua), lo que permite a pueblos como Torrenueva y Castellar de Santiago seguir conectados al suministro, mientras hacen obras para afrontar la sequía definitiva del embalse.
El Ayuntamiento de Torrenueva acaba de equipar -incluida la instalación eléctrica- un pozo de emergencia en terrenos municipales, próximo a los depósitos, para conectarlo en caso de que se necesite, según explica el alcalde Raúl Bravo. En paralelo han encontrado otra captación de agua subterránea cerca, y la Confederación Hidrográfica del Guadiana está dispuesta a equiparlo, sin coste alguno para los pueblos, con fondos de los 3 millones aprobados por el Gobierno en el célebre decreto de sequía 8/2023. “Otra garantía adicional”, apostilla el alcalde.

Siete kilómetros de nuevas tuberías, “la obra esencial”
La gran obra para mejorar el suministro, “la obra esencial”, en palabras del alcalde, afecta a los siete kilómetros de tubería que llevan el agua desde la ETAP de Torrenueva-Castellar de Santiago (el resto tienen un sistema más moderno) hasta los depósitos de distribución de esas localidades. “La tubería está en muy mal estado, se pierde muchísima agua, arreglarla es esencial. No podemos esforzarnos para encontrar agua para luego despilfarrarla”, explica Bravo.

En un mes y medio empezará la obra de las tuberías
La buena noticia es que buena parte de los tres millones del decreto de sequía se invertirá en renovar esas tuberías, en unas obras que empezarán “en un mes y medio como muy tarde”, asegura el alcalde, según le han dicho este jueves en Ciudad Real, en la reunión que ha tenido Bravo junto a su colega la alcaldesa de Castellar de Santiago, Carmen Ballesteros, el presidente de la CHG Samuel Moraleda, la delegada provincial de la Junta Blanca Fernández y el delegado de Desarrollo Sostenible Casto Sánchez.
“Nos han dicho que lo quieren hacer antes del verano, mientras tanto seguiremos utilizando nuestra vieja tubería. El objetivo es optimizar el agua que tengamos”, remarca el alcalde, que recuerda que la renovación de la tubería de la ETAP “era una demanda nuestra desde hace mucho tiempo”.
Las nuevas tuberías permitirán también que estos pueblos puedan recibir agua tratada en la otra estación de tratamiento y potabilización, la general del resto de pueblos del Campo de Montiel, un cambio que afectará para mejor en el calidad del agua.
La conexión a la Llanura Manchega
“Lo que si ha quedado claro en la reunión con Moraleda y Fernández es que estas medidas son soluciones coyunturales, el Campo de Montiel necesita una solución estructural a la falta de agua: conectarnos a la Tubería de la Llanura Manchega”.
La Confederación del Guadiana prevé más medidas para evitar que el Campo de Montiel tenga que recurrir a cisternas o se quede desabastecido este verano. Y luego están las campañas de sensibilización, “el agua es un recurso que se está agotando, todos los tenemos que tener muy claro. En Torrenueva vamos aplicar mecanismos para reducir el consumo un 15% como recogen los planes de sequía”.