• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Fauna

Abierto el plazo para alegar al Plan de Recuperación del Águila Imperial en C-LM

El objetivo del plan es alcanzar las 600 parejas

Águila Imperial en Cabañeros / ©Turismo Castilla-La Mancha-David Blázquez (Archivo)
Águila Imperial en Cabañeros / ©Turismo Castilla-La Mancha-David Blázquez (Archivo)
Aníbal B. C. / CIUDAD REAL
La Consejería de Desarrollo Sostenible ha hecho pública este viernes una resolución de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, por la que se dispone la apertura del trámite de audiencia a las personas interesadas en el expediente de aprobación del decreto por el que se aprueba el Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) en Castilla-La Mancha.

A partir de este momento, según recoge la información publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha consultado, las personas, asociaciones o instituciones interesadas dispondrán de quince días hábiles para consultar este expediente y poder formular las observaciones, sugerencias o alegaciones que estimen pertinentes.

El Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica en Castilla-La Mancha tiene como finalidad alcanzar un estado de conservación favorable de la especie, con especial atención a la minimización o eliminación de los factores adversos que constituyan una amenaza para la supervivencia de la especie, como son la escasez de presas, la elevada mortalidad por causas no naturales y las modificaciones negativas de las características del hábitat.

Todo ello, con el objeto de conseguir la mejora de sus poblaciones y la ampliación de su área de distribución en la región.

El plan recoge que se entenderá que se ha alcanzado este objetivo si la especie coloniza los hábitats potenciales presentes en Castilla-La Mancha y su población reproductora alcanza las 600 parejas, promoviéndose, a partir de entonces, su descatalogación como especie amenazada en la categoría de “En peligro de extinción” y su adscripción a la categoría de “Vulnerable”.

OBJETIVOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN  DEL ÁGUILA IMPERIAL

Entre los objetivos específicos que se marca el plan, destacan por orden de prioridad:

– Eliminar o reducir al mínimo posible la incidencia de las causas de mortalidad no natural de la especie que puedan estar afectando actualmente a la población

– Garantizar la conservación de las superficies actuales de hábitat con condiciones favorables para la especie, tanto los territorios ocupados actualmente como las zonas potenciales de colonización, permitiendo la ampliación del área de distribución de la especie en la región o eliminar las molestias significativas y las alteraciones del hábitat en las áreas de reproducción, así como las pérdidas en la calidad del hábitat en áreas de dispersión.

– Asegurar el seguimiento permanente de la evolución de la población y la realización de los trabajos de investigación aplicada a su gestión que se consideren necesarios, además de desarrollar las labores de difusión necesarias para aumentar la sensibilidad de la sociedad en general, y de diversos colectivos en particular, ante la situación de la especie y el interés y la necesidad de su conservación.

– Promover la coordinación entre los distintos organismos de la Administración, asociaciones de defensa de la naturaleza, titulares de terrenos y acotados, personas cazadoras y otros colectivos implicados en la conservación del águila imperial ibérica.

– Continuar con la atención ex situ que se proporciona en los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de la consejería a los ejemplares heridos o accidentados que se recogen del medio natural, primando su reintroducción siempre que sea posible, o en caso contrario, su empleo en el desarrollo de programas de cría en cautividad o de educación ambiental.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto que refleja el momento exacto en el que un macho fecunda el cordón de huevos que va depositando sobre el fondo de la laguna una hembra de sapo corredor / Jorge García Díaz
El IREC celebra sus 25 años / J. C.
Ejemplar de lince ibérico - LYNXEXSITU - Archivo
Una de las "inquilinas" del centro de recuperación de fauna El Chaparrillo, especializado en aves, y desde hace unos años también en linces / Elena Rosa
La Asociación de Turismo Cinegético, Fecir, Asaja y la Diputación de Ciudad Real, explicando su postura sobre el plan de recuperación del águila en CLM / Lanza
Cerrar