• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica en Castilla-La Mancha

La Diputación de Ciudad Real se une a la Asociación de Turismo Cinegético contra el plan del águila

Creen que colisiona y limita la actividad agraria y cinegética en muchas comarcas

La Asociación de Turismo Cinegético, Fecir, Asaja y la Diputación de Ciudad Real, explicando su postura sobre el plan de recuperación del águila en CLM / Lanza
La Asociación de Turismo Cinegético, Fecir, Asaja y la Diputación de Ciudad Real, explicando su postura sobre el plan de recuperación del águila en CLM / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
Fecir, Asaja y alcaldes de la provincia también están en contra del plan de recuperación de la especie en Castilla-La Mancha, en fase de alegaciones

La Asociación de Turismo Cinegético y Rural del Campo de Montiel y Campo de Calatrava, la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir), Asaja, alcaldes de la provincia y la Diputación de Ciudad Real han rechazado este miércoles extender la protección del águila imperial ibérica en nuevas zonas de la región.

Estas entidades expresan su “rechazo total” al nuevo borrador del Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica que plantea el Gobierno de Castilla-La Mancha, que se encuentra en información pública y que , según indican en una nota de prensa conjunta, afecta a 341 términos municipales incluidos como áreas críticas y 159 que son considerados áreas de dispersión, un total del 55 por ciento de Castilla-La Mancha. Dicen también  que el borrador no ha contado para su elaboración con ninguna entidad del mundo rural.

Para estas asociaciones, no se pueden establecer limitaciones para una especie que ha superado las quinientas parejas, gran parte de ellas presentes en Castilla-La Mancha, “gracias al esfuerzo de la misma gente del medio rural a la cual se establecen limitaciones”.

Creen que colisiona con los usos cinegéticos

También han advertido de que en la clasificación y regulación de usos, aprovechamientos y actividades en áreas críticas y zonas de dispersión, se produce una importante limitación de usos al control de especies de caza mayor o menor como el conejo, que provocará problemas de daños a los cultivos agrícolas, exigiendo un informe técnico de evaluación de daños para pedir dichos permisos.

Dicen que abre la posibilidad de limitar la actividad agraria

Otra de las cuestiones que no comparten es que se abre la posibilidad de limitar la actividad agraria, cinegética o forestal cuando resulte necesario preservar la tranquilidad en las inmediaciones de las zonas de nidificación, es decir que «se puede llegar a prohibir la actividad cinegética o los usos agrarios en las zonas de nidificación dentro y fuera de las áreas críticas en un radio de 1.000 metros».

Además, han criticado que se producen limitaciones para las actividades forestales en un radio de 1.000 metros en torno a los nidos, incluso situados fuera del área crítica.

Contrarios a la prohibición del plomo

En cuanto a los cuarteles comerciales de caza, territorios cinegéticos «en buena parte responsables del crecimiento exponencial de la especie, se ponen muchas limitaciones a su constitución y se prohíbe la munición con plomo en dos años, cuando esta prohibición fuera de humedales no está presente en ningún territorio de España», afirman, y añaden que no «hay ningún estudio que demuestre la afección del plomo a las águilas imperiales», han argumentado.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentacion1
La temporada de caza se iniciará el 8 de octubre / JCCM
portavoz del equipo de Gobierno, Lourdes Rodríguez de Guzmán / Lanza
Reunión de Valverde y González con los representantes de la Embajada China en Madrid / Lanza
Estado de la carretera CR-5042 / Lanza
Se busca que los restaurantes incorporen una tapa de carne de caza en sus menús durante el próximo Festival Internacional de Teatro de Almagro
Cerrar