Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Aliente y otras 17 organizaciones piden una moratoria inmediata a la instalación de nuevas plantas de renovables en C-LM

planta foto
Planta fotovoltaica / Archivo
Lanza / TOLEDO
Alianza Energía y Territorio (Aliente) y otras 17 organizaciones estatales y regionales han solicitado una moratoria inmediata a la instalaciones de nuevas plantas de energía renovable de grandes dimensiones en Castilla-La Mancha, presentando también un manifiesto de 13 medidas para garantizar un modelo energético distribuido y justo para garantizar la conservación de la biodiversidad y el paisaje.

Dicho manifiesto cuenta con el apoyo de más de 270 docentes y profesionales de la investigación, según ha informado Aliente en nota de prensa.

Estas organizaciones han realizado esta petición ante la «avalancha» de las grandes empresas eléctricas y grupos de inversión, promoviendo macroproyectos «de forma masiva» por toda la región «y que pretenden ocupar tierras fértiles o de gran valor ambiental en vez de las cubiertas y el suelo cercano a las zonas urbanas e industriales como correspondería a estas tecnologías», criticando que dichas propuestas se están realizando «de forma desordenada» y supondrían la ocupación y deterioro de grandes extensiones de cultivo, pastizales, bosques, dehesas y estepas naturales de gran importancia, amenazando a poblaciones de aves, quirópteros, ZEPAs y al patrimonio cultural y paisajístico.

Han recordado que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con mayor potencia solar instalada de España, «facilitada por la ausencia de una legislación ambiental más desarrollada con la que sí que cuentan otras comunidades autónomas, así como de directrices de obligado cumplimiento para zonificar terrenos no aptos para estas instalaciones».

La falta de desarrollo de los mecanismos y organismos legales de la propia legislación regional y la contradicción con las normativas y leyes europeas, nacionales e incluso autonómicas redundan en el cuestionamiento urgente de esta implantación desordenada y no controlada de las macro instalaciones, alegan.

«A esto hay que añadir la infraestructura eléctrica accesoria, como subestaciones, líneas de alta tensión para la evacuación y transporte de la electricidad y demás proyectos de interconexión eléctrica transfronterizos, que aumentan el impacto sobre el paisaje, las poblaciones y los ecosistemas», han añadido.

Puesto que además dichas instalaciones supondrían, junto con la pérdida de tierra «que siempre es un valor de futuro y que implicaría de forma directa la expulsión y pérdida de actividad agroganadera», el modelo de macroplantas «llevaría a una nula creación de empleo y economía de calidad en el sector secundario y por lo tanto fomentarían el despoblamiento y el desequilibrio estructural de nuestro territorio».

«Por otra parte este modelo de macroinstalaciones y distribución ampliada conllevaría graves problemas de generación de residuos y extractivismo que supondrían a la larga un mayor y totalmente contradictorio deterioro ambiental», han apostillado.

Y, finalmente, han recordado la «subida incontrolada y muy cuestionada y cuestionable» de la factura eléctrica en el último mes, lo que, afirman, demuestra que estas macroplantas «parecen estar diseñadas por y para mantener el actual monopolio de las grandes energéticas y grupos de inversión».

«Por todo esto, consideramos imprescindible esta moratoria que paralice la autorización de megaparques fotovoltaicos, hasta que nos dispongamos de un marco regulatorio global que redirija la transición energética y sus instalaciones, estudiando las medidas de reducción, localización, generación comunitaria e impactos ambientales y económicos», han concluido.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen / Lanza
FEPU ha trasladado este escrito al consistorio puertollanense / G.G.
Miguel Ángel Ruiz, alcalde de Puertollano / Lanza
La consejera de Desarrollo Sostenible de C-LM, Mercedes Gómez, en un acto organizado por Nueva Alcarria.
Comunidad solar Soldelia Tomelloso
Imagen de archivo de ganadería extensiva / Lanza
Cerrar