• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Amnistía Internacional se moviliza en Castilla-La Mancha en apoyo a los Derechos Humanos

Denuncia una “clamorosa falta de gobernanza global y liderazgo” para afrontar los desafíos a los derechos humanos

Cartel de una de las actividades en Castilla-La Mancha para conmemorar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, organizada por Amnistía Internacional / Lanza
Cartel de una de las actividades en Castilla-La Mancha para conmemorar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, organizada por Amnistía Internacional / Lanza
Lanza / CASTILLA-LA MANCHA
Amnistía Internacional se moviliza en Castilla-La Mancha en apoyo a defensores de los Derechos Humanos de varios países e identifica retos y avances en la protección de los derechos humanos en España en este periodo.

“En un mundo profundamente interconectado, los desafíos que enfrentamos como sociedad global requieren una mayor cooperación y liderazgo comprometidos con los derechos humanos”, ha declarado Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España en el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como recoge la organización en nota de prensa.

“La reciente pandemia ya puso de manifiesto la clamorosa falta de gobernanza global y liderazgo, además de la frágil interdependencia y la urgente necesidad de solidaridad entre naciones. Conflictos armados sin resolver durante décadas, parálisis del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, desigualdades sistémicas que amenazan el derecho a la educación o a la salud de millones de personas, un cambio climático que representa la mayor amenaza intergeneracional para la humanidad, movimientos migratorios y de personas refugiadas sin precedentes que ven vulnerados sus derechos de manera grosera, tecnologías disruptivas sin control y un aumento en la represión de la protesta pacífica son algunos de los recordatorios dolorosos de los problemas y retos que persisten para los derechos humanos y que sólo se podrán afrontar de manera global” .
“El impacto de esta falta de liderazgo global comprometido de verdad con los derechos humanos provoca que los derechos de millones de mujeres, niños y niñas y comunidades marginadas sigan siendo violados, con una discriminación y violencia persistentes. Además, los avances tecnológicos, si bien prometedores, plantean nuevos dilemas éticos a una velocidad vertiginosa. La desigualdad, con sus retrocesos y avances simultáneos dependiendo de las regiones del mundo, la igualdad de género y los derechos LGBTQ+ continúan siendo desafíos cruciales que requieren atención y acción inmediatas” ha añadido.

Actos de Amnistía Internacional en Castilla-La Mancha

Amnistía Internacional Castilla La Mancha organizará recogidas de firmas en apoyo a estos defensores de los derechos humanos: Justyna Wydrzyńska, de Polonia, defensora que apoya a las mujeres que buscan abortos seguros; Ahmed Mansoor, poeta, bloguero y defensor de los derechos humanos en Emiratos Árabes Unidos (EAU); Maung Sawyeddollah, joven de 22 años, miembro de la comunidad rohinyá que exige a Meta la reparación efectiva.

Los actos de Amnistía Internacional en Castilla-La Mancha son los siguientes:

  • Ciudad Real, recogida de firmas, 16 de diciembre, en C/ General Aguilera c/v Plaza Cervantes de 11 a 14.30 horas.
  • Toledo, recogida de firmas, 16 de diciembre, en la plaza de las Cuatro Calles, de 12 a 14 horas.
  • Guadalajara, lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 11 de diciembre, en la Biblioteca Dávalos a las 19 horas.
  • Valdepeñas, recogida de firmas, 16 de diciembre, en el Paseo de la Estación de 11 a 14 horas.
  • Albacete, 11 de diciembre a las 20 horas, lectura de los 30 artículos de la Declaración por autoridades y colectivos de la ciudad. Actuará la Banda sinfónica municipal.

Exposición Imagen y Letra de los derechos humanos y certamen literario en el IES Alto de los Molinos.

Recreación fotográfica sobre los derechos humanos. Escuela de Artes.

Cartel de una de las actividades en Castilla-La Mancha para conmemorar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, organizada por Amnistía Internacional / Lanza
Cartel de una de las actividades en Castilla-La Mancha para conmemorar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, organizada por Amnistía Internacional / Lanza

Retrospectiva y logros en la historia de los derechos humanos


”Tras su adopción, la Declaración Universal de Derechos Humanos se convirtió pronto en un movimiento global de esperanza, incluso más allá de sus intenciones originales, inspirando movimientos anticoloniales y estableciendo un marco sólido para la justicia y la igualdad. 75 años más tarde, y a pesar de todas las dificultades que atraviesa, podemos decir que los derechos humanos han sido un éxito incontestable en la historia de la humanidad”, ha asegurado Esteban Beltrán.

“A pesar de la situación desafiante e incierta que vive el mundo hoy, desde 1948 se han experimentado avances significativos en múltiples áreas, como el derecho a la educación y la reducción del analfabetismo en gran número de países, el acceso a la atención médica de más sectores sociales, la igualdad de género, la protección legal contra la discriminación, la prohibición de la tortura, la creación del Tribunal Penal Internacional, el enjuiciamiento y castigo de algunos responsables de crímenes de derecho internacional o los avances en la abolición de la pena de muerte. Y a pesar de algunas críticas iniciales que la tildaban de ser un texto muy influido por Occidente, la Declaración se transformó pronto en un movimiento global que ha influido poderosamente en lograr avances sustanciales para los derechos humanos, incluyendo establecer un marco legal universal de protección a los derechos humanos que, por primera vez en la historia de la humanidad, establece que ´todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos´. Definitivamente, el mundo sería hoy un mundo peor sin los derechos humanos”.



Reimaginar los derechos humanos en un mundo desafiante
“El entorno global actual y sus desafíos mayúsculos son imperativos urgentes que nos instan a repensar y actualizar la Declaración Universal para reflejar las nuevas dinámicas en las relaciones globales entre individuos, Estados y corporaciones, para enfrentar discursos populistas que amenazan con socavar la protección de los derechos fundamentales, o para conjurar las amenazas que los avances tecnológicos disruptivos representan para la salvaguarda de los derechos humanos en un mundo cada vez más digitalizado y complejo.”

“Amnistía Internacional es consciente del reto que se abre por delante y lanzará a principios de 2024 la Comisión 2048, un proyecto de amplio espectro para reimaginar la Declaración Universal de los Derechos Humanos de cara a su centenario. Si la sociedad civil no lidera y presiona para que los derechos humanos avancen, hay pocas probabilidades de que lo hagan los Gobiernos. Esta es una de las penosas consecuencias de la falta de liderazgo global que padece el mundo.”



España: Avances y grietas en derechos humanos

El panorama de los derechos humanos en España ha evolucionado significativamente desde la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, marcando hitos que reflejan un progreso tangible, aunque aún existen grietas por donde se cuelan graves violaciones de derechos humanos en nuestro país, según indica la nota de prensa.

La educación básica, uno de los pilares de una sociedad justa y libre, se reguló como obligatoria y gratuita en 1970. A partir del establecimiento de la Constitución Española de 1978 han tenido lugar grandes avances en el derecho a la libertad de expresión, en la participación democrática en elecciones libres o la igualdad de género.

El Estatuto de los trabajadores de 1980 desarrolló los derechos laborales y el derecho a trabajar contenido en la Constitución.

En 1986 se hizo efectivo por ley el derecho a la salud reconocido en la Constitución y se creó el Sistema Nacional de Salud, aunque se han dado en este tiempo retrocesos que no garantizan la universalidad de este derecho. También fue abolida en la práctica la pena de muerte.

“Sin embargo, persisten desafíos notables que requieren una atención inmediata. El principal reto de largo plazo para que España dé un paso significativo en la protección de los derechos humanos en España es reformar la Constitución, que no ofrece una protección uniforme de todos los derechos humanos, dejando lagunas que limitan la defensa plena de derechos como el acceso a la vivienda o a la salud, entre otros. El derecho a la vivienda, no reconocido como derecho fundamental en la Constitución, tras casi cincuenta años de democracia, ha tenido su primera ley tan sólo el año pasado y ahora necesita ser puesta en práctica”.

“La reforma de la Constitución es necesaria para asegurar la protección uniforme de todos los derechos humanos. Esta reforma podría representar una oportunidad para alinear la Carta Magna, aún más, con el cumplimiento de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por España. Garantizar que los derechos no se vean comprometidos durante crisis económicas u otras situaciones excepcionales y la inclusión de la protección ambiental como un derecho constitucional se plantean como pilares clave de esta posible reforma”.

“A corto y medio plazo, quedan también retos de envergadura en derechos humanos: revertir el grave retroceso en la libertad de expresión y asociación del año 2015, en el que el Congreso aprobó la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (LOSC, conocida como ‘Ley Mordaza’) y la reforma del Código Penal, las desigualdades económicas y sociales considerables en diversas regiones del Estado, con cerca del 22% de la población en riesgo de pobreza o exclusión social, o las consecuencias del cambio climático, como las altas temperaturas y las olas de calor, que ponen en peligro la salud y la vida de miles de personas. El área mediterránea es la región que se está calentando a mayor velocidad.

La lucha contra la violencia de género o la violencia sexual, los múltiples obstáculos que se encuentran las personas refugiadas e inmigrantes racializadas que buscan llegar a España huyendo de conflictos armados, de la represión o del empobrecimiento, así como la garantía de acceso a la justicia para las víctimas del Franquismo son otros de los desafíos que siguen requiriendo acciones concretas y urgentes por parte de las autoridades”, finaliza la nota de prensa.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El CD Manchego cumple 96 años / Lanza
Vanessa Irla y María del Mar Marqués saludando a algunas de las personas mayores que han acudido a celebrar el XVIII Aniversario del Centro Municipal de Mayores del Lucero de Valdepeñas / Maite Guerrero
Mesa redonda y proyección de un documental por el 25 aniversario / Lanza
Acto de conmemoración del LXXV aniversario de Laboratorios Indas. - A.PEREZ HERRERA/JCCM
‘Parad al racismo, no a las personas’, ha sido el eslogan del manifiesto que han leído este viernes por la tarde en la plaza Mayor / Clara Manzano
Cerrar