Las Organizaciones Profesionales Agrarias y las Cooperativas Agro-alimentarias han convocado una nueva movilización del sector en la región este miércoles 14 de febrero, que será la novena jornada de concentración que el sector primario protagonice este mes.
Las tres Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) y las Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha han convocado movilizaciones, este miércoles 14 de febrero, que se va a llevar a cabo por las principales autovías y carreteras de la región para denunciar la situación que atraviesa el sector primario, en consonancia a las reclamaciones que se están llevando a cabo en numerosos países de la Unión Europea y en la que los trabajadores del sector primario independientes, ya han mostrado su rechazo a participar.
Concretamente, explican desde los sindicatos convocantes, los agricultores y ganaderos castellano-manchegos se concentrarán en cuatro puntos. En Cuenca partirán a las 9 :00 horas desde Villar de Cantos, para concentrarse en la autovía A-43, en el punto kilométrico 162. En Guadalajara saldrán a las 10:30 horas desde la Ronda Norte, atravesando la ciudad hasta acabar en la sede de APAG. Y, en Toledo, tendrán lugar dos concentraciones desde las 10:00 horas. El primero, en la autovía A-5, punto kilométrico 86, desde el municipio de Otero y, el segundo, en la A-4, kilómetro 121, dirección Madrid (Puente de la Autovía de los Viñedos, kilómetro 63 dirección Toledo).
Las organizaciones convocantes, entre ellas ASAJA, han explicado en nota de prensa, no descartan “seguir e intensificar los actos de protesta en defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos hasta que consigan soluciones a los problemas planteados en la tabla reivindicativa”.
Según han explicado los representantes del sector, los agricultores y ganaderos de toda España, y también de Castilla-La Mancha, “están alzando la voz de manera contundente para denunciar la precaria situación en la que se encuentra el sector agroalimentario y los perjuicios que les está generando la política agraria actual”.
En esta línea, han señalado que “la Política Agraria Común (PAC) impone, cada vez más, limitaciones a la capacidad productiva de las explotaciones” que, aunque ya se venían denunciando de manera reiterada por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, “no han tenido respuesta por parte de las Administraciones, llevando al sector a una situación de colapso total”.
Por ello, piden “una revisión profunda de la actual PAC y un aumento de su presupuesto, la modificación y flexibilización del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), un cambio total de los ecorregímenes para adaptarlos a la realidad agraria de la región, la suspensión de la obligación del cuaderno digital y la reducción de la carga administrativa, entre otros”.
Para la ganadería, piden un plan estratégico que contemple medidas encaminadas a garantizar su rentabilidad y, por ende, el mantenimiento de las explotaciones. Por último, entre otras medidas, la tabla reivindicativa recoge aspectos relativos al Plan Gestión de la Zona ZEPA; la modificación del Programa de Desarrollo Rural con el fin de beneficiar a los jóvenes ya incorporados; incentivos fiscales y laborales para fomentar el relevo generacional en el campo; o la bonificación del gasóleo agrícola de forma indefinida;.