• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aumenta un 30% el mercado ilegal de alquiler

Cartel de 'Se Vende' en un balcón de una vivienda
Cartel de ‘Se Vende’ en un balcón de una vivienda
Lanza / TOLEDO

Aunque un 52% de los castellanomanchegos considera que el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda que entra en vigor puede ser útil, un 30% considera que las principales consecuencias de esta medida serán la estimulación del mercado de alquiler ilegal y la reducción del mercado de la vivienda de alquiler (29%).

Ésta es una de las principales conclusiones del informe realizado por el Grupo Mutua de Propietarios entre 2.000 españoles para conocer su percepción ante este índice que permitirá a las Comunidades Autónomas limitar el precio del alquiler en las denominadas zonas tensionadas.  

El análisis destaca que, por el contrario, los elementos más positivos relacionados con esta medida -que bajen los precios (14%) o que sea más fácil y accesible alquilar una vivienda (22%)- están a la cola de las consecuencias percibidas. 

“El estudio nos indica que las personas más jóvenes y las que están en régimen de alquiler son las más optimistas respecto a la utilidad de esta medida, mientras que quienes tienen una vivienda destinada al alquiler son los que menor utilidad perciben”, explica Laura López Demarbre, subdirectora General Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios. 

El informe de Grupo Mutua Propietarios ha profundizado en las posibles reacciones de los propietarios ante la aplicación del Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda. En este punto, los castellanomanchegos apuntan a que aumentará el mercado del alquiler ilegal (40%), a una reducción de la oferta de viviendas bien porque se conviertan en pisos turísticos (30%) o bien porque se pongan a la venta los inmuebles (32%) y a que disminuya la inversión en el mantenimiento de las viviendas (14%).

El índice de referencia que regulará los precios del alquiler en España es percibido de forma diferente en función de la posición en el mercado. En concreto, los propietarios de viviendas en alquiler destacan la posibilidad de poner a la venta los inmuebles que están en alquiler (34%) o a no invertir en mantenimiento (32%). Por su parte, el principal temor de las personas que viven en régimen de alquiler es que las viviendas se conviertan en apartamentos turísticos (41%) y que crezca el mercado ilegal del alquiler (39%).  

“Al ser un derecho y un activo financiero a la vez, la legislación relacionada con la vivienda es complicada de entender y genera mucha controversia, siendo necesario un diálogo entre las partes que facilite la gestión de los inmuebles”, señala Laura López Demarbre.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel del alquiler de un piso / Lanza
Concejales del Grupo Municipal Unidas por Valdepeñas / Unidas por Valdepeñas
Cartel del alquiler de un piso / Lanza
El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy
Cartel del alquiler de un piso / Lanza
El Mercado Municipal de Valcentro en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cerrar